Reflexiones sobre ecologías y espacios del aprendizaje, análisis del aprendizaje y análisis de redes sociales, visualización de datos, Big Data y otros temas emergentes
Fernando excelente resumen, teniendo en cuenta tu tabla, considero que la adecuada gestión del conomiento es la unión y/o conservación de las buenas prácticas de las generaciones anteriores; haciendo enfasis en las personas en su «desprendimiento» por compartir sus conocimientos, luego creando las infraestructuras (o aprovechando las ya existentes, gracias al internet) y por último buscar «la tribu» con la cual gestionar el conocimiento para agregar valor.
La innovación abierta nace para responder a los retos de una sociedad en la que nadie tiene el patrimonio exclusivo de ningún conocimiento, donde la pretensión del monopolio de cualquier saber es un esfuerzo totalmente inútil y seguramente extemporáneo.
diciembre 17, 2012 at 8:06 PM
Fernando excelente resumen, teniendo en cuenta tu tabla, considero que la adecuada gestión del conomiento es la unión y/o conservación de las buenas prácticas de las generaciones anteriores; haciendo enfasis en las personas en su «desprendimiento» por compartir sus conocimientos, luego creando las infraestructuras (o aprovechando las ya existentes, gracias al internet) y por último buscar «la tribu» con la cual gestionar el conocimiento para agregar valor.
Si deseas te comparto el grupo que lidero en Linkedin, toda la información se puede descargar:http://www.linkedin.com/groups?gid=4518471&trk=hb_side_g