Para el próximo mes, gracias a Virtual Educa voy a empezar un curso online que le he dado el nombre de «Ecosistemas digitales en entornos de aprendizaje». Se compone de 4 módulos que se pueden en la página web que se ha creado para estos cursos de postgrado. Tratamos los entornos personales de aprendizaje, las teorías de aprendizaje que han pasado desapercibidas y han influenciado en el Conectivismo y las comunidades de práctica y aprendizaje. Todo ello, encuadrado dentro de lo que se ha dado en llamar aprendizaje en red (Learning Network). Dejo un texto de las conclusiones del módulo 4 sobre Redes Sociales:

En este módulo hemos tratado de dar dos visiones de las redes. Una visión más popular y otra más científica. En cuanto a la primera es el auge de socializar las relaciones e interacción con los objetos en los conocidos Sitios de Redes Sociales. Por otro lado, en la visión científica, demuestra que hay redes en cualquier elemento que tenga vida. Estos estudios de la Teoría de Redes usan instrumentos para analizar sus nodos y enlaces o aristas, tanto desde una vertiente más estática y centrada en un punto del tiempo como de manera dinámica de forma evolutiva por medio del Análisis de Redes Sociales. Las redes sociales en un entorno educativo están todavía por desarrollar y tener una serie de herramientas de análisis específicas. Muchas de los sitios de redes sociales han evolucionado poco en ese aspecto.

Otro aspecto importante son los datos. Debemos tener en cuenta que para preservar los datos se debe usar redes sociales de código abierto y que sean instalados en el centro educativo o en servidores alojados en Internet, que sean interoperables e interconectables a otras redes. Las redes sociales educativas se deberían tratar como sistemas complejos que retroalimenten las organizaciones, evoluciones hacia sistemas visuales de datos que nos extraigan patrones y formas de comportamiento para poder mejorar los procesos que se encuentran en marcha de forma dinámica. Estos ecosistemas no deben tratarse como una herramienta más para el diseño instruccional, sino que ya en si este ecosistema digital se considera LA herramienta en la que un artefacto del entorno puede modificar y cambiar el comportamiento de otro. Estos “agentes” del entorno generan comportamientos, actividades que pueden de forma emergente crear patrones. Creo que el saber manejar estos patrones y estas interacciones va ser uno de las habilidades del docente del siglo XXI como si fuera un arquitecto de la información y conocimiento por medio de la visualización de los datos. Su interpretación es clave. Quizá esta conclusión te parezca marciana para tus intereses como profesor, pero estamos en dinámicas cambiantes y emergentes que debemos por ello aclimatarnos a los tiempos actuales y a las formas de aprendizaje en red y a su evaluación visual de los procesos. Las redes sociales son el DNA de los PLEs (y no el e-portafolios como escribió G. Attwell en 2007) y por otro lado los PLEs son generadoras de redes.
Desde la perspectiva del que aprende (que también puede ser el profesor facilitador), el centro de un PLN (la distinción de PLE y PLN para mi es distinta a la que se encuentra circulando por la red y que trataré en otro post) es el usuario/aprendiz que crea un ecosistema de conexiones, interrelaciones, contenidos que se cosifican (según lo conceptualiza E. Wenger) como objetos de manera síncrona y asíncrona. Las herramientas de software social/social media expanden el grado de acción en redes para crear “su” propia red social de conexiones. Es una red de pares, en la que el estudiante en red (o enredado) recibe información de múltiples fuentes y la vez él puede ser una fuente para otros. Los usuarios de una red conectan con los SRS y los integran en su sistema multinivel y con grandes posibilidades de gestión de la información y de filtrados.

About the author

Fernando Santamaría González Soy un investigador y formador en espacios online. Trabajando e investigando en temas de aprendizaje emergente.