Reflexiones sobre ecologías y espacios del aprendizaje, análisis del aprendizaje y análisis de redes sociales, visualización de datos, Big Data y otros temas emergentes

Etiqueta: colaboración (Página 1 de 2)

Redes de valor y la verdadera naturaleza de la colaboración


En el último libro de Verna Allee con Oliver Schwabe titulado «Redes de valor y la verdadera naturaleza de la colaboración» nos da pie para repensar los nuevos procesos de colaboración en entornos de redes (sobre todo en una perspectiva empresarial y de negocios). Ya en el anterior libro (The Future of Knowledge: Increasing Prosperity through Value Networks) hablaba de este concepto, pero anteriormente han hablado Clayton Christensen, Fjeldstad y Stabell, Normann y Ramirez como bien resumen el item de la Wikipedia. La vida de trabajo está cambiando completamente la creación de redes sociales y plataformas de colaboración permiten de una manera más humana centrada en la organización del trabajo. Sin embargo, el trabajo en las herramientas de diseño, estructuras, procesos y sistemas no están evolucionando tan rápidamente, y en muchos casos son simplemente inadecuadas para apoyar las nuevas formas flexibles y en red de trabajo.

«Redes de valor y de la verdadera naturaleza de la colaboración» [libro CC y en html] cumple con este reto con un enfoque sistémico, el hombre-red para la gestión de las operaciones de negocio y los ecosistemas. Modelando las redes de valor y el análisis de redes (ARS) ofrecen un mejor apoyo para el trabajo colaborativo, las actividades emergentes y complejas.

Con ejemplos de equipos de trabajo todos los días a través de redes complejas a gran escala, este libro simple y coherente presenta los conceptos básicos de diseño del nuevo trabajo colaborativo y la creación de redes de valor. Explica los conceptos fundamentales y muestra cómo asignar, analizar y aprovechar las redes de valor de una manera compatible con altos valores sociales y las prácticas éticas – y logra resultados rápidos de negocios.

Se trata de un trabajo publicado, escrito y editado por Verna Allee con Oliver Schwabe bajo una licencia Creative Commons. Esto significa que puede ser citada como cualquier otro libro o artículo, y las porciones pueden ser reutilizados con pleno reconocimiento (cita a continuación). No se permiten obras derivadas.

Allee, V., & Schwabe, O. (2011). Value Networks and the true nature of collaboration. Recuperado 12 de abril de 2011, desde http://www.valuenetworksandcollaboration.com/
Un artículo de hace unos años:
Allee, V. (2008). Value Network Analysis and value conversion of tangible and intangible assets. Journal of Intellectual Capital, 9 (1), 5-24. Recuperado de http://valuenetworks.com/docs/Value_Conversion_JIC_online_version_final_draft.pdf

En este gráfico los autores muestran los nuevos indicadores de las redes de valor:

Habilidades esenciales para la supervivencia en el siglo XXI. Parte 3: Tejiendo la red

Fuente original «Essential Skills for 21st Century Survival: Part 3: Network Weaving» de Venessa Miemis

imagen2_vmaemis

Así que la gente aprendió de los ángeles de Dios cómo construir puentes, y por lo tanto, después de fuentes, la bendición más grande es construir un puente y el pecado más grande para interferir con uno. – Ivo Andric

Nuestros dos primeros temas de esta serie de 12 se referían a reconocimiento de patrones y análisis ambiental, tanto en las prácticas para mejorar la oportunidad de crear significado a partir de la información como para ayudar en la toma de decisiones. El siguiente tema se refiere a cómo los demás pueden contribuir a este proceso

Tejedor de red

La cita anterior fue utilizada por Lee Bryant durante su reciente presentación en el congreso Social Business Edge, y pensé que encajaría con este concepto. Uno de los temas principales que hemos estado tratando es la idea de derribar los silos (disciplinas como compartimentos estanco) entre campos, departamentos organizacionales entre personas, y más profundamente, entre nuestras propias ideas acerca de los valores que nos define y lo que realmente somos, por lo que la analogía de construir puentes se considera apropiada.

A medida que he estado explorando la forma de construir relaciones online y crear un entorno en donde poder construir confianza, empecé a presentar entre sí a personas de diferentes comunidades con la esperanza de que podrían beneficiarse mutuamente de sus conocimientos, sabiduría y experiencia. Me di cuenta de que diferentes disciplinas están teniendo la misma conversación, sólo al describir la jerga de su campo. ¿Y si pudiéramos polinizar(1) de forma cruzada todas estas conversaciones, permitiendo que emerjan nuevas ideas?

Esta actividad se ha llamado «tejedor de red» en el blog de June Holley: Network Weaver. (Hay una gran cantidad de información existe sobre la manera de construir redes en línea y crear comunidades thrivable.) Se define el término de la siguiente manera:

Un tejedor de redes (2) es alguien que es consciente de las redes a su alrededor y explícitamente trabaja para que sean más saludables (más inclusiva y resuelvan las diferencias). Los tejedores de redes conectan estratégicamente a personas donde hay un posible potencial de beneficio mutuo, ayudando a la gente a identificar sus pasiones y que actúa como un catalizador para los grupos autoorganizados.

June (@juneholley) y algunas otras mujeres fascinantes que he empezado a seguir (Jean Russell @NurtureGirl, Christine Egger @CDEgger) han estado trabajando en un documento de Google que explora las formas de facilitar el comportamiento del tejido red, organizando el Congreso de este fin de semana de Wisdom 2.0. June también está trabajando en un Manual sobre el tejido de red, que estoy deseando leer. El anticipo está disponible aquí.

Aunque la actividad parece bastante simple, yo la veo como una herramienta esencial a medida que avanzamos hacia una sociedad más eficaz y colaborativa. No se trata sólo de ser extrovertido e importante en la presentación de unas personas a otras. Se trata de estimular la conciencia de los demás, aprendiendo cómo identificar sus puntos fuertes y dones, y sabiendo lo que deben saber para ampliar sus capacidades y contribuciones potenciales.

Empecé a esbozar esta idea en Framework for a Strengths-based Society, y creo que un requisito previo para el tejedor de red eficaz comienza con el pensamiento acerca de la gente (y nosotros mismos) no en términos de funciones o currícula predefinidos, sino acerca de lo que realmente somos. A menudo esto es opaco, una mezcla de cosas como cualidades inherentes, conocimiento tácito y valores a los que nos adherimos, lo que revelamos a través de nuestras acciones e interacciones.

A medida que he cavado más profundo en la exploración de esas cosas sobre mí mismo, parece que soy capaz de identificarlas con mayor rapidez en los demás. Ello hace de tejer la red algo realmente estimulante. Ahora me siento más valioso frente a los demás, porque tengo un sentido de quién podrían formar equipo para movilizar sus ideas.

A medida que más de nosotros adoptamos esta práctica, alineando a las personas con diferentes fortalezas y habilidades, que comparten una visión similar, ¿que podría pasar? ¿Podría iniciar un efecto bola de nieve, acelerando la tasa de cambio positivo e impactando en el mundo?

#

imagen de wikimedia commons

Nota del traductor:

(1) El término polinización es muy productivo para explicar el florecer investigador en la interrelación de campos. Yo lo he usado en varios artículos para explicar en donde se encuentran actualmente el concepto de comunidades al relacionarse con las redes sociales. Tanto en presentación ( http://slidesha.re/aCYrep ) como artículo (http://bit.ly/1Ui3TM)

(2) Creo conveniente hacer una definición más precisa sobre lo que se entiende por Network Weaving desde un blog de referencia capitaneado por June Holley:

Uno de los principios de la ciencia de la red social es que cuando las personas están mejor conectados, eso indica que son más productiva, cohesionadas, y resilentes tanto individual como colectivamente.

Los tejedores de redes son las personas que deliberadamente y de manera informal y, a menudo por casualidad y de forma serindípica, tejen nuevas conexiones y más rico entre personas, grupos y entidades en las propias redes. También tejen nuevas conexiones y son más ricos entre entre las determinadas redes.
Esto no es un nuevo papel, es un papel que ha existido desde el comienzo de la introducción social. Los tejedores de redes hacen tres cosas.

  1. Constantemente aprender sobre los activos y oportunidades en la red. Esto incluye el material y lo inmaterial, lo compartido y lo aislado, bien talentos comprometidos como no comprometidos, recursos, fondos, conocimientos del espacio, y los conocimientos disponibles en la red.
  2. Aprender constantemente de los sueños de la gente en la red. Estas son las pasiones inspiradoras y lo que las personas se esfuerzan por crear y llevar a cabo.
  3. Constantemente introducir y conectar a las personas con sueños y bienes complementarios/haberes.

La colaboración estigmérgica: una potente fuente de comunicación indirecta en los espacios virtuales

El concepto de estigmergia es una forma de colaboración a través del medio físico. Hay unos mecanismos de coordinación y colaboración entre los agentes y actores del medio ambiente o entorno. El principio a esto es que la huella/acción dejada en el entorno o medio físico (o virtual) estimula la realización de una próxima acción/huella, tanto por el mismo como por otro agente diferente. De esta forma, las acciones posteriores tienden a reforzar y construir conjuntamente, dando lugar a la aparición espontánea de una actividad coherente sin conocerse sus agentes.

Es actualmente uno de los principales conceptos en el campo de la inteligencia de enjambre, como también la densidad heterárquica. El término fue presentado por el biólogo francés Pierre-Paul Grasse en 1959 para referirse al comportamiento de las termitas. Él lo define como: «La estimulación de los trabajadores por el desempeño que han logrado.» Se deriva de las palabras griegas estigma στίγμα «marca, señal» y «trabajo, la acción» ἔργον ergon, y capta la idea de que las acciones de un agente dejan señales en el ambiente, señales de que él y sentido de otros agentes y que determinan e incitan a acciones posteriores.

Las mejores lecciones sobre colaboración estigmérgica las tenemos en los insectos sociales que autores como Pierre-Paul Grasse, Bonabeau (dando pie a los estudios de robótica grupal), Parunak, etc.
Muchos de estos estudios van teniendo su repercusión en economía, en los patrones de tráfico, en la logística de suministro, en redes informáticas, en la expansión urbana, en la asignación de recursos, en la expansión de los memes, y en lo que más nos interesa, en el aprendizaje (informal) colaborativo en red.
Los ejemplos se expande a lo largo de estas décadas como son los algoritmos de recomendación, en la comunicación de los blogs, en los wikis siendo la Wikipedia un claro ejemplo estigmérgico y toda una serie de nuevos medios sociales que se estructuran así en la arquitectura participativa en su diseño. Pero no todo es posible en ese affordance de la participación, haciéndolo «dirigista» y mutilando este espíritu en muchas de los sitios de redes sociales masivos como es Facebook, limitando esa affordance. Pero este no es el tema de análisis de este post.

La estigmergia es uno de los principios del ecosistema de la autoorganización y para un diseño de los espacios de aprendizaje colaborativos y autodirigido centrado en principios de HCI más estudios de comunicación efectiva. Es transdisciplinar.
Mike Gotta nos comenta que tendemos a pensar que el proceso de comunicación en grupo esta divorciado de el concepto de trabajar juntos. Tendemos a pensar que la comunicación como algo «no-colaborativo» a pesar de que esa comunicación es lo que a menudo permite el contexto cognitivo y una necesaria conciencia de la situación/contexto para que sea más fácil trabajar en espacios virtuales colaborativos. Por ello, el proceso (del que siempre estamos dando la paliza) es sólo un contexto estructural dentro de un entorno colaborativo más amplio y rico (entornos como medios ambientales. Como símil, no es lo mismo que haya jardines con arboles de una clase que haya pequeños lagos sin arboles).

En estos actos se producen estructuras complejas en movimientos/acciones simples del agente. En estas estructuras aparentemente inteligentes, no hay necesidad de una planificación, control y jerarquía, e incluso sin una comunicación directa entre los agentes o colaboradores. Es una colaboración eficiente y que puede ser planificada para que así ocurra en plataformas virtuales como son algunas de las herramientas no-meritocráticas como son los wikis o como algunas herramientas de mejora colaborativa que han implementado Google o Amazon en algunas de sus herramientas. Hay más aplicaciones y formas de comunicación y colaboración estigmérgica, como bien comenta Iván Tercero (2010):

Las estructuras estigmérgicas en la Web, tales como Linux, Google, Wikipedia, Blogs, Twitter, Facebook, MySpace, Bases Públicas de Datos, Redes P2P, Flickr, Skype y otras similares, constituyen quizás el mejor ejemplo de cómo una cantidad cada vez más grande de seres humanos nos estamos comunicando y estimulando unos a otros, a través del entorno cibernético. Cada texto, fotografía, grabación, que vamos dejando en el ciberespacio, cuando es leído, visto o escuchado, constituye la base para que otro ser humano genere un nuevo pensamiento, idea o comentario, que si es colocado en el mismo medio continuará en forma similar, la interminable cadena de construcción de conocimientos y crecimiento de nuestra sociedad.

Mark Elliot ha sido uno de las grandes estudiosos de la colaboración estigmérgica y que su tesis doctoral trato sobre esto (Stigmergic Collaboration: A Theoretical Framework for Mass Collaboration). La idea central de la tesis es la colaboración en masa en muchas de las plataformas de la web social y sus adyacentes (Wikipedia, el trabajo con el software abierto, Second Life, etc). Este tipo de colaboración dice que permite un desplazamiento de lo social a la negociación cultural, rompiendo el techo de cristal tradicional de la participación y colaboración de aproximadamente 25 miembros como máximo a cientos y cientos como supone el aprendizaje masivo también (MOOC) .

La negociación social es el medio por el cual toda la colaboración tradicional se lleva a cabo y se caracteriza por los turnos de comunicación. En el caso de la colaboración masiva, se trata de un espacio de trabajo digital con interacciones de sus participantes y que proporcionan esas señales estigmérgicas para negociar contribuciones a través de la alfabetización en diversas tecnologías digitales asociadas y con normas del área de trabajo particular y sus nettiquetas. Si bien esto no impide que los turnos de comunicación colocan el enfoque interactivo que sirva como el primer punto de compromiso.

En otras palabras, el espacio de trabajo actúa como un objeto frontera que elimina las barreras sociales a la participación en contextos en línea (que establece, negociar y mantener relaciones sociales con miles de personas) y agiliza el proceso creativo mediante la prestación de un solo sitio de trabajo a un número teóricamente infinito de participantes.

Es un sistema emergente de colaboración en masa, que no se ha nombrado con estas palabras pero la concepción del filtrado colaborativo tiene algunas de estas características (Anderson & Dron, 2010):

[…] El siguiente paso en este ciclo parece ser, lógicamente, para que estos dispositivos nos guíen y las posibles influencias en las jornadas de aprendizaje. Esto representa una forma nueva y diferente de comunicación, en la que la multitud, compuesta de las inteligencias múltiples, se comporta como una sola entidad intencional. Tal conjunto de computación orientada ya está quizás una de las formas más comunes del aprendizaje que se apoya en formas online: detrás de una búsqueda de Google el algoritmo de PageRank funciona exactamente de esta manera, teniendo múltiples opciones inteligentes y combinados, para proporcionar resultados de búsqueda de clasificación. Wikipedia, aunque en parte un proceso de avance, incluye muchos elementos basados en lo colectivo para ayudar a los demás en nuestra guía de aprendizaje. Amazon recomienda libros para nosotros, el uso de algoritmos complejos, filtrado colaborativo que el uso de la multitud como sus importantes materias primas digitales. En cada caso, no son los individuos, grupos o redes que nos ayudan a aprender, pero una inteligencia sin rostro que se hizo parte de las acciones humanas, en parte de una de máquina.

Nosotros y otros han descrito estas entidades en el pasado como colectivos. A pesar de la ubicuidad de estos sistemas, lo que aún no queda claro es la mejor manera de explotarlos en el aprendizaje. Sin embargo, parece al menos posible que la próxima generación de la pedagogía de la educación a distancia será habilitada por las tecnologías que hacen uso efectivo de los colectivos.

Por eso los algoritmos colaborativos y colectivos son importantes para un diseño óptimo de estos espacios. A la hora de diseñar espacios de aprendizaje debemos tener en cuenta estos estudios y generar señales estigmérgicas claras para que la estimulación a la colaboración sea pertinente y como se ha dicho a veces estamos más enfocados a los procesos aislados y no teniendo en cuenta las comunicaciones en estos espacios (educomunicación). Por ello y concluyendo, a mi modo no vamos por buen camino en la creación de estructuras colaborativas eficientes, debido al diseño de arquitecturas de perfiles/personas más que comunicación colaborativa.

Bibliografía y webgrafía (a parte de los twuits que iré poniendo estos días sobre el tema. Perdonar las molestias, iré mejorándola. En perpetuo beta :)):

Anderson, T., & Dron, J. (2010). Three generations of distance education pedagogy. The International Review Of Research In Open And Distance Learning, 12(3), 80-97. Retrieved from http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/890/1663

Elliott, M. (2006). Stigmergic Collaboration: The Evolution of Group Work. M/C Lournal, 9 (2). Recuperado de http://journal.media-culture.org.au/0605/03-elliott.php

Elliott, M. (2007). Stigmergic Collaboration: A Theoretical Framework for Mass Collaboration [thesis]. Melbourne: University of Melbourne.

Gotta, M. (2010). Stigmergic Collaboration: Environments Matter. Recuperado 16 de febrero, 2011 de http://mikeg.typepad.com/perceptions/2010/10/stigmergic-collaboration-environments-matter.html

Hancock, D. (2009). Stigmergy, community building, and social media. Recuperado 23 de febrero, 2011 de http://denisbhancock.com/2009/11/27/stigmergy-community-building-and-social-media/

Heylighen, F. (2007). Stigmergy: a Basic Mechanism for cognition, Cooperation and Self-Organization. Recuperado 12 de marzo, 2011

Heylighen, F. (2007). Stigmergy: a fundamental paradigm for digital ecosystems? [pdf] Recuperado 12 de marzo, 2011 de http://www.managenergy.tv/stat/slides/pdf/3572dek/Heyligen.pdf

Heylighen, F. (2007). Why is Open Access Development so Successful? Stigmergic organization and the economics of information. Recuperado 13 de marzo, 2011 de http://arxiv.org/abs/cs/0612071

Gregorio, J. (2002). Stigmergy and the World-Wide Web. Recuperado 10 de enero, 2011 de http://bitworking.org/news/Stigmergy

Senabre, E. (2007). Una alegoría pegajosa de Wikipedia. Recuperado 22 de febrero, 2011 de http://www.estigmergia.net/wiki/Una_alegor%C3%ADa_pegajosa_de_Wikipedia

Tercero, I. (2010). Estigmergia. Recuperado 12 de febrero, 2011 de http://coevolucion.net/index.php/component/content/article/194-estigmergia

Desde la aplicación Papers esta otra recopilación:

Cassel, J. (n.d.). Scenarios as a Site for Stigmergic Commons. john-benjamin-cassel.com.

Cui, X., Pullum, L., & Treadwell, J. (2009). A Stigmergy Collaboration Approach in the Open Source Software Developer Community. Paradigm, Concepts, Solutions and Examples, 191. Springer Verlag.

Devan Rosen, D. D. S. (1899). Stigmergy and Collaboration: Tracing the Contingencies of Mediated Interaction. IEEE Computer Society.

Elliott, M. (2006). M/C Journal: “Stigmergic Collaboration: The Evolution of Group Work.” C Journal.

Elliott, Mark. (2007). Stigmergic Collaboration: A Theoretical Framework for Mass Collaboration. a theoretical framework for mass collaboration, 480.

Gaballo, von. (n.d.). Learning translation strategies in a CSCL framework. informatik.rwth-aachen.de.

Heylighen, F. (2007, March 1). Accelerating Socio-Technological Evolution: from ephemeralization and stigmergy to the global brain. arXiv.org.

Luppicini, R. (2007). Online learning communities (p. 356). Information Age Publishing.

Moreland, J. (2011). Managing performance for effective classrooms. Management in Education, 25(1), 21-25. doi:10.1177/0892020610388059

Pallot, M., Bergmann, U., & Kühnle, H. (2010). Collaborative Working Environments: Distance Factors Affecting Collaboration. 16th International ….

Ren, C., Huang, H., & Jin, S. (2010). 2010 International Conference on Intelligent Computation Technology and Automation. In 2010 International Conference on Intelligent Computation Technology and Automation (ICICTA) (p. 390-393). Presented at the 2010 International Conference on Intelligent Computation Technology and Automation (ICICTA), IEEE. doi:10.1109/ICICTA.2010.798

Rhoades, E., & Friedel, C. (2009). Can Web 2.0 Improve Our Collaboration? | Media & Telecommunications > Internet & WWW from AllBusiness.com. … Connecting Education and ….

TKACZ, N. (n.d.). Platform: Journal of Media and Communication. journals.culture-communication. ….

Tkacz, N. (n.d.). MASS COLLABORATION. Journal of Media and Communication, 2.

Redes de innovación colaborativas

Todo es un virus expansivo que se transmite a velocidades de vértigo, memes embebidos en el propio entorno digital como si fueran “epidemias” ambientales como lo expresa Malcolm Gladwell en The Tipping Point.
Redes de innovación hay muchas y de tipologías diversas. Hoy nos centramos en las redes de innovación colaborativas, llamadas “Collaborative Innovation Networks” (COINs).
Peter A. Gloor las estudio en su libro “Swarm Creativity: competitive advantage through collaborative networks” lo define como un ciberequipo de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitado por la web para colaborar en la consecución de un objetivo común por el intercambio de ideas, información y trabajo.
Funciona y tiene como base transparencia interna en las organizaciones y una comunicación directa. Todos los miembros colaboran y comparten conocimiento unos con otros y no a través de jerarquías. Como dice la definición los miembros se unen con una visión compartida, ya que intrínsicamente están motivados para hacerlo y tratan de colaborar para avanzar en el desarrollo de una idea.
Las tres características que definen un COIN son:
•    Innovar a través de la creatividad masiva de colaboración.
•    Colaborar en un estricto código ético.
•    Comunicarse en contacto directo con las redes.
Los cinco elementos esenciales de una red de innovación en colaboración (Peter Gloor lo denomina código genético) son:
•    Evolución de redes de aprendizaje.
•    Principios éticos firmes.
•    Se sustentan sobre la confianza y la auto-organización.
•    Poner el conocimiento al alcance de todos.
•    Operar con honestidad y transparencia interna.
Los beneficios que tiene la implementación de un COIN son:
•    Hace de las organizaciones más innovadoras y colaborativas.
•    Se hacen más ágiles todos los procesos.
•    Infunden conocimiento externo a la colaboración.
•    Descubrir oportunidades de negocios ocultos.
•    Se liberan sinergías de actuación.
•    Reducen los costos y reduce el tiempo de comercialización.
•    Ayuda a localizar expertos y recompesas a colaboradores ocultos.
•    Las organizaciones con este método son más seguras.

COIN leaders for the evolution
Uno de los estudios para una mejor retroalimentación son los flujos de datos que nos situán cartográficamente en las debilidades y fortalezas del entorno de trabajo. Esos flujos tienen unas métricas por medio ARS (Análisis de Redes Sociales) como TeCFlow, Ucinet, Pajek, VisOne, Agora, NetMiner entre otros y que se utilizan para comprender los patrones temporales de comunicación de las redes sociales (estos “signos honestos” nos “hablan” de comportamiento y actitudes. La optimización de ese flujo de conocimiento  permite ver dinámicamente los datos insertados de diferentes maneras y formatos. Esa dinámica de grupos es compleja y emergente. Con TeCFlow podemos llegar a predecir determinados comportamientos que pueden ser corregidos con  otras dinámicas de actuación y no con acciones de mandato jerárquico.
Todas las partes son importantes y su capital humano que operan como “enjambres creativas”.
Hablar de la inteligencia de enjambre es para otro post largo, pero decir que aunque es empleado en décadas anteriores para la robótica y la inteligencia artificial. Es cada vez más frecuente el uso de algoritmos de optimización en el trabajo colaborativo y auto-organizado de redes sociales. Se optimiza las formas de actuación como enjambres inteligentes. Los agentes o boids cada vez estarán más presente en ecosistemas digitales, donde lo natural y lo artificial tienen un objetivo común de optimización de los resultados. Una verdadera empresa al estilo de “incubación” constante. Uno de los puntos débiles es la capacidad de automotivación, algo bastante obtuso en la cultura competitiva empresarial en la que todavía nos encontramos. Creo que este autor no lo ha desarrollado dentro de los canones y formas de la ecosistemas vivos.

Las tres capas de su infraestructuraestán representas en este gráfico que Peter A. Gloor en su web:


Una de las plataformas que ha usado estas técnicas es SpinConnect . No tiene vinculación con la innovación abierta de Henry Chesbrough pero si que hay alguna concomitancia.

[Actualización] Bibliografía y webgrafía sobre este tópico:

Cross, R. L., Singer, J., Colella, S., Thomas, R. J., & Silverstone, Y. (2010). The Organizational Network Fieldbook: Best Practices, Techniques and Exercises to Drive Organizational Innovation and Performance (1º ed.). Jossey-Bass.

Fisher, L. (2010). The Perfect Swarm. Basic.

Frischmuth, C. (2010). Connecting Through Improvisation. En The Organizational Network Fieldbook: Best Practices, Techniques and Exercises to Drive Organizational Innovation and Performance (1º ed.). San Francisco: Jossey Bass.

Gloor, P. A. (2006). Swarm Creativity: Competitive Advantage through Collaborative Innovation Networks. OUP USA.

Gloor, P. A., Laubacher, R., Dynes, S. B. C., & Zhao, Y. (2003). Visualization of Communication Patterns in Collaborative Innovation Networks – Analysis of Some W3C Working Groups. En Proceedings of the twelfth international conference on Information and knowledge management (págs. 56-60). New Orleans, LA, USA: ACM. doi:10.1145/956863.956875

Miller, F. P., Vandome, A. F., & McBrewster, J. (2009). Computer Supported Cooperative Work: Computer supported cooperative work, Computer, Collaborative software, Hardware, Computer software, Collaborative … Collaborative innovation network. Alphascript Publishing.

Pyka, A., & Scharnhorst, A. (2009). Innovation Networks: New Approaches in Modelling and Analyzing (1º ed.). Springer.

Trentin, D. G. (2010). Networked Collaborative Learning: Social Interaction and Active Learning. Chandos Publishing (Oxford) Ltd.

Turkama, P., Heikura, T., & Lindman, J. (s.d.). Knowledge management framework to drive efficiency in collaborative innovation networks. Recuperado Octubre 30, 2010, a partir de http://www.ispim.org/abstracts/The%20Proceedings%20of%20The%20XXI%20ISPIM%20Conference%202010%20Bilbao,%20Spain%20-%206-9%20June%202010/turkama_petra.html

Villa, A., & Antonelli, D. (2008). A Road Map to the Development of European SME Networks: Towards Collaborative Innovation (2º ed.). Springer.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

« Entradas anteriores