Las cosas están cambiando en cuanto a la compartición de ficheros. Existen muchas formas de hacerlo: de tú a tú o de tú a grupo, creando redes virtuales privadas, o las llamadas network darkness por medio de comunidades en bittorrent, etc. Las redes p2p están evolucionando hacia formas más personales y distribuidas. Muchas de las presentadas aquí todavía son centralizadas, pero otras tienen ya un carácter más seguro y descentralizado. Lo importante es que la variedad a usar se vaya expandiendo. La red y protocolo más usado para estos nuevos métodos es la de bittorrent, la más evolucionada para aplicar sistemas distribuídos. Evolucionará dependiendo de las tecnologías asociadas, el impacto social y las demarcaciones legislativas.
Sí es cierto que puede que haya un miedo al uso de estas aplicaciones, pero los datos, a septiembre de este año, nos dicen que sigue incrementándose. Otra cosa son las presiones que se están estableciendo desde las leyes y en las sociedades gestoras de autores: que la información, y los documentos en concreto, deben fluir es un punto a destacar entre las normas de esta sociedad en la que nos movemos. Aún otro tema, son los derechos de autor y la mal llamada piratería. En este sentido por mucha lucha que haya contra ella, irán surgiendo nuevas posibilidades y acciones de compartir entre usuarios. Aquí dejo algunas nuevas propuestas:
Seguir leyendo
Comentarios recientes