Mindpicnic, una aplicación en inglés liberada hace unos días (antes sólo estaba en alemán) para la creación de cursos online. Un LMS en web que permite crear, gestionar, poner documentos, libros, etc. Ya van dos, el primero que lanzó la piedra fue Nuvvo.
Categoría: Aplicaciones Web (Página 11 de 13)
Después de probar varias aplicaciones web de bases de datos o formularios (Dabble DB, Zoho Creator, FlexLists o Lazybase) me he topado con StarterBase que me ha sorprendido gratamente.
Hay una versión gratuita que permite 5 aplicaciones por cuenta y un máximo 3 usuarios. La versión Pro de pago ($49,99) es ilimitada para la creación de bases de datos. Algunas de sus cualidades son:
- No se necesita saber nada de código para crear un formulario o una base de datos de manera sencilla.
- La posibilidad de añadir a la base de datos a otros usuarios para poder colaborar
- Se puede compartir por medio de XML o RSS.
- En la versión Pro ($49,99 por año) se pueden exportar los datos a SQL y se pueden hacer copias de seguridad diarias de manera transparente (cada semana, en la version gratis). En la versión Pro pronto se podrán exportar las aplicaciones a PHP, C# o Ruby-on-Rails. Es quizá lo que le faltan a muchas aplicaciones web de este tipo. En este caso, por un módico precio es posible una plena exportabilidad.
- Permite la integración en una web por medio de copiado y pegado de código.
- Posibilita la importación de documentos Microsoft Excel o en formato CSV (también exportar en este formato, muy útil para la interoperabilidad entre aplicaciones).
Merece la pena probarla, ya que es de lo más avanzado en aplicaciones web de bases de datos.
Más info en WWWhat’s new?
My Heritage, otra aplicación de fotos (hasta ahora conocíamos Riya) con la que se puede hacer reconocimiento de rostro, o rostros, y luego, por medio de una base de datos general o de familia, sacar parecidos y herencias (por el rostro). También permite hacer digitalización y escaneo de una familia y sacar un árbol genealógico. Tenen una base de datos de rostros famosos (unos 1.200) para ver a quien se parece a uno. Parece divertido, a ver si lo probamos y sacamos nuestro parecido. El mío, ya lo han dicho muchas veces aunque no me lo acabo de creer (a veces uno no se ve): Arturo Pérez Reverte.
Vootext es una herramienta web 2.0 para compartir textos y ponerlos al recaudo de los usuarios registrados, o sea, compartirlo para que valoren, comenten, voten, etc. pero no modifiquen el texto.
El día 3 del presente mes, a partir de una iniciativa de M. Rondinelli, Vootext lanza, en beta , una aplicación para compartir textos con todas las características de web 2.0 (tags, feeds por categorías, etc.) además, con un buen editor WYSYWYG.
Hace unas horas Genbeta anuncia que ya puede probarse sin necesidad de invitación.
Tal como dicen en la página oficial:
Como lector puedes…
- Calificar textos de autores.
- Enviar mensajes a los autores.
- Agregar comentarios a los textos.
- Tener una lista de textos y autores favoritos.
- Suscribirte a un autor y recibir por email sus nuevos textos.
- Suscribirte a los feeds xml por categoría o por autor.
Como autor puedes…
- Escribir cualquier tipo de texto.
- Dotar a tus textos de diferentes formatos (cambio de fuente, colores, etc).
- Complementar tus textos con imágenes, videos y otros archivos.
- Recibir calificaciones y comentarios de otros autores / lectores.
- Crear un grupo de seguidores gracias a las suscripciones por email y a través de feeds xml.
Más sobre esta aplicación, con buenas pintas, podemos leer en: el blog de A. Nieto, FayerWayer, Genbeta, Loog(ic), Muñoz de la Peña y seguro que en más sitios a los que no he llegado. La referencia a Vootext queda hecha. Si alguien tiene más datos, me gustaría conocerlos.
Para empezar ¿qué es dabble db? Como bien dicen los responsables de esta aplicación, consiste en combinar lo mejor de las hojas de cálculo en línea mezclado con el poder de bases de datos personalizables y la consistencia de aplicaciones de intranet. Parece mucho así como se cuenta. Vayamos al grano.
A primera vista la herramienta está bastante conseguida y tiene una interfaz agradable. El problema es que a veces la complican demasiado, tal como opina Diego.
Puede sustituir los procesos básicos en una BD, diseño de tablas, formulario de gestión de datos, filtrado tanto por categoría como por el valor del campo, agrupación de campos, aunque parece más visual que efectivo.
En principio funciona con el formato de hojas de cálculo a la hora de la importación con un método pedestre de copia y pega, pero que funciona.
La exportación de la aplicación creada es más rica. Permite exportar en pdf, RSS, CSV, iCal, html, OPML y texto, según nos cuenta. Probé varios y queda bien en pdf y csv.
Lo que hecho de menos es que no haya conectores a las verdaderas BD hechas en MySQL, Oracle, Access, etc. Con ello lo que quiero decir es que falta hacer sustituciones masivas en determinados campos o bases de datos. Creo que sería sencillo integrar y aplicar comandos SQL, e incluso algún conector a la susodicha BD, para hacer conectividad externa. Quizá esté dando otra visión de la aplicación, ya que no es un gestor de BD plenamente por que le falta esto que comento. Sin embargo, tiene el aspecto de moda: lo social. Se pueden compartir las aplicaciones creadas con otros usuarios dependiendo del plan que se elija: Personal (no se puede compartir), Basic (5 usuarios, 25$/mes), WorkGroup (15 usuarios y 25 aplicaciones, 50$/mes) y el Company (60 usuarios y 100 aplicaciones, 150$/mes).
Esta aplicación promete, para empezar está bien. Para probarla es necesaria una invitación de la empresa. Si alguien quiere hacerlo, me queda un par de invitaciones antes de que se acabe el mes. Eso sí, con la condición de que comente su experiencia aquí en unas líneas ;-).
También han hablado de esta aplicación web: Diego+, econectados, Bicubic, Solution Watch (inglés) y OakLeaf Systems (inglés).
Enlaces relacionados: Dabble db
Comentarios recientes