Cada vez nos encontramos con más aplicaciones de discos duros virtuales. Hace unos años nos topamos con esas aplicaciones (principios de esta década) en el que los alojamientos eran limitados y solo permitian alojar por alojar o para grandes empresas que se podían permitir de pagar bastante para tener su copia de seguridad. Algunas de la vieja época todavía han sobrevivido como Xdrive, que ha cambiado de manos y sabido adaptarse a los tiempos, asociándose para su uso a cuentas AOL. El uso de estas aplicaciones de alojamiento ( y por ende, aplicaciones web) por el bajo precio del alojamiento de hosting.
Haremos un repaso de algunos de los servicios que nos pueden ser últiles para el mundo educativo. Digo esto, ya que muchas veces, el alojamiento de los centros educativos deja mucho que desear: sólo permite subir ficheros como si se tratará de un FTP, la sindicación a los ficheros no es posible, está restringida las propiedades de los ficheros, etc. Por eso se puede utilizar algunos de estos servicios para llevar a cabo tareas de compartición de ficheros o creación de un espacio común para alojar los trabajos de los estudiantes, etc.
Bueno podría dar ejemplos de aulas virtuales decimonónicas en su estructura y concepción, pero mejor me callo.
Seguir leyendo
Categoría: Aplicaciones Web (Página 8 de 13)
Acaba de salir WordPress Multi-user 1.0 (más conocido como WordPress MU) para gestionar en servidor cientos de WordPress. Útil para instituciones académicas y universitarias. Por otro lado, ha salido también bbPress, una aplicación para gestionar foros.
Citizendium (Citizen’s Compendium o el Compendio del Ciudadano) será un proyecto de enciclopedia libre y gratuita. Los lectores serán los encargados de modificar los contenidos, pero hay una serie de diferencias que El País nombra en un artículo, enunciadas por Larry Sanger (el creador de este proyecto y uno de los cofundadores de Wikipedia):
………..
Y es que la comunidad wiki cree firmemente que las sucesivas mejoras de una información la llevarán a la perfección, pero Sanger se ha desmarcado de la premisa y en Citizendium todas las modificaciones deberán pasar por un filtro.Tal filtro estará formado por expertos en diferentes campos que deberán supervisar los contenidos. Otra diferencia importante es que los internautas que quieran mejorar Citizendium deberán abandonar el anonimato que les proporcionaba Wikipedia y usar sus nombres reales.El rival fiable de Wikipedia todavía no está listo, pero durante seis semanas, en su web habrá varias iniciativas en marcha para perfilar, con ayuda de los usuarios, las líneas maestras del proyecto. El segundo -y último- paso será volcar todos los contenidos en inglés (el resto de idiomas se irán incorporando paulatinamente) de Wikipedia -no hay que pensar en el plagio, la licencia de documentación libre de GNU lo permite- y los editores de Citizendium se encargarán de darle el visto bueno a todos los artículos.
………………..
¿Estos filtros la harán más ágil? o ¿Será la enciclopedia más académica y creíble de las que circulan por Internet?
Algo de complicación y de atractivo debe de tener la tarea educativa para que suscite el interés de las empresas desarrolladoras de software en la línea de facilitar la vida profesional tanto de educadores como de estudiantes.
Hoy me he encontrado la aplicación mynoteit que a primera vista tiene pintas de ser útil para la gestión del tiempo por parte de los profesores. Mynoteit está en inglés y aún en beta y, tal como puede leerse en su página oficial, está pensada para «organizar tu vida escolar». En un post anterior ya he escrito sobre distintas herramientas para tomar notas. Hoy presento una más.
MynoteIt permite registrarse y probarla sin necesidad de hacerlo. Según dicen en la página oficial, permite:
- Subir documentos Word y OpenOffice, imágenes de notas escaneadas y notas de audio.
- El seguimiento de todas las tareas futuras, obteniéndolas de nuestra lista de tareas pendientes
- Usar el sofitiscado editor WYSIWYG para tomar, editar y almacenar de manera fácil nuestras notas online.
- Buscar rápidamente las notas en la comunidad de notas mynoteIt y aprende algo nuevo.
- Crear una lista de marcadores de los más provechosos y útiles que se encuentran en mynoteIT.
- Reunir o crear grupos de aulas o grupos de escuelas, de modo que nunca se está fuera del lazo del círculo.
- Ver todas las tareas futuras recogidas en nuestro calendario.
- Añadir amigos a la lista de amigos, para estar en contacto con ellos fácilmente.
- Seguir todas las calificaciones de todas nuestras clases.
- Almacenar fácilmente la información de contacto de los profesores para contactar con ellos en cualquier momento.
- Examinar el proceso de revisión con nuestros amigos que tengan nuestro árbol de notas.
Hace algún mes la probe en alfa, pero el desarrollo y la posible personalización de elementos es todavía pobre. Esperaremos a ver como se desarrolla.
Ottobib es un servicio gratutito que permite, a través de la introducción de un ISBN, mostrar la referencia bibliográfica en alguno de estos tres formatos: APA, MLA y Chicago/Turabian. Es interesante, aunque por ahora muchas de las referencias en castellano con el 84- no van. Es útil para referencias en inglés. Otra aplicación que sirve para esto es EasyBib, un poco más aparatosa que la anterior; tiene un versión pro de pago.
Comentarios recientes