Reflexiones sobre ecologías y espacios del aprendizaje, análisis del aprendizaje y análisis de redes sociales, visualización de datos, Big Data y otros temas emergentes

Categoría: frameworks

La importancia de la cognición distribuida en las teorías de aprendizaje contemporáneas

Cognición distribuida. Fuente Jared Donovan en http://bit.ly/12OSJGu

Cognición distribuida. Fuente Jared Donovan en http://bit.ly/12OSJGu

La cognición distribuida es una rama de la ciencia cognitiva que propone la cognición y el conocimiento no se limita a un individuo, sino que se distribuye a través de objetos, personas, objetos y herramientas en el entorno.

Edwin Hutchins, un psicólogo cognitivo y antropólogo, estudió cómo se coordina la navegación en buques de la Armada de Estados Unidos cerca de San Diego. A partir de sus observaciones, postuló que la mente está en el mundo (en comparación con el mundo esta en la mente). Se le considera uno de los grandes impulsores de la ciencia cognitiva y padre de la moderna etnografía cognitiva como antropólogo que es.
Podemos decir, según palabras del autor, que el conocimiento y la cognición para operar o dirigir un buque naval (estuvo en la marina de EE.UU y aviador civil) no existen únicamente dentro de la cabeza de una persona, sino que ese conocimiento se distribuye a través de objetos, personas y herramientas en el propio entorno. El objetivo de la cognición distribuida es describir la cantidad de unidades distribuidas que se coordinan mediante el análisis de las interacciones entre las personas, los medios de representación utilizados, así como el marco en el que se realiza la actividad. La unidad de análisis puede describirse como sistemas que dinámicamente reconfiguran sus subsistemas para llevar a cabo las funciones de los individuos, los artefactos y sus relaciones entre sí (por ejemplo, para la construcción de un puente de un barco, una cabina de avión o el control del tráfico aéreo). La cognición distribuida trata de definir los mecanismos que se producen en los procesos cognitivos: por ejemplo, la memoria en una cabina abarca los procesos internos, la manipulación física de los objetos, y la creación / intercambio de representaciones externas.

La cognición distribuida, que a menudo hace uso de los datos etnográficos recogidos, no es tanto un método como un marco útil descriptivo que describe (valga la redundancia) los sistemas humanos de trabajo en términos de información y de computacional. Es útil para el análisis de las situaciones que implican la resolución de problemas y su manera de resolver, al ayudar a proporcionar una comprensión del papel y la función de los medios de representación, tiene implicaciones para el diseño de la tecnología en la mediación de la actividad, ya que los diseñadores del sistema tendrá un robusto modelo, que hará más clara su «construcción». Por lo tanto, es una teoría importante para campos como CSCL, CSCW, HCI, diseño instruccional y el aprendizaje a distancia (EaD) y en cualquier estructura reticular que se precie.

La interdisciplinariedad y sus componentes de actuación

Cognición distribuida es una teoría psicológica desarrollada a mediados de 1980 por Edward Hutchins. Tiene un carácter interdisciplinar ya parten sus investigaciones de conocimientos de  sociología, de ciencia cognitiva y de los estudios de psicología de Vygotsky (cf. psicología histórico-cultural, sobre todo compendiando en el libro Mind in Society de Vygotsky) se hace hincapié en los aspectos sociales de la cognición. Se trata de un marco de actuación o framework (no es un método) que implica la coordinación entre los individuos, los artefactos y el medio ambiente. Tiene varios componentes clave:

  • Realización de la información que está incrustada en las representaciones de interacción.
  • La coordinación de la promulgación de los agentes incorporados.
  • Las contribuciones ecológicas a un ecosistema cognitivo.

Por otro lado, podemos hablar de la cognición como el proceso de la información que se produce a partir de la interacción con símbolos en el mundo (de aquí la relación semiológica de sus estudios). Se considera y califica todos los fenómenos responsables de esta transformación como elementos ecológicos de un ecosistema cognitivo. El ecosistema es el entorno en el que los elementos ecológicos se ensamblan e interactuan con respecto a un proceso cognitivo específico. La cognición se le da forma por la transducción de la información a través de las modalidades extendidas y encarnadas. Estas las representaciones forman como resultado de sus interacciones y la distribución de esas representaciones atento hacia una metacognitiva.

Esta teoría se basa en la coordinación entre individuos y objetos, y propone que el conocimiento humano y la cognición no están confinados en el individuo, sino también en espacios de memoria distribuidos, en hechos, o en el conocimiento de los objetos de nuestro entorno. Para el estudio de la inteligencia colectiva y de la mente global se necesita estudiar este framework. La cognición distribuida puede servir y dar paso a una teoría del aprendizaje, en la que el desarrollo del conocimiento es el resultado de un sistema formado por la relación existente entre los agentes humanos y los objetos con los que interactúan. Podemos encontrar un ejemplo de aplicación en los sistemas de aprendizaje a distancia como EVAs y LMSs u otras herramientas de aprendizaje asistido por ordenador. La cognición distribuida ilustra el proceso de interacción entre personas y tecnologías, con el objetivo de determinar cómo representar, almacenar y proporcionar acceso a recursos digitales u otros artefactos.

La cognición distribuida es una rama de la ciencia cognitiva que propone que el conocimiento humano y la cognición no se limitan solamente a las personas. Por eso, para el estudio del Internet de las cosas es importante esta fuente de conocimiento para dilucidar la “comunicación” entre los artefactos y su contexto. Cada vez serán estos estudios de más relevancia en el Internet futuro y en las interacciones ambientales.

Podemos decir que se distribuyen por los recuerdos de colocación, por hechos o el conocimiento de los objetos, personas y herramientas en nuestro entorno. La cognición distribuida es un enfoque útil para (re)diseñar los aspectos sociales de la cognición, poniendo énfasis en el individuo y su entorno (Véase Vygotsky). La cognición distribuida considera que un sistema como un conjunto de representaciones y modelos del intercambio de información entre estas representaciones (su importancia para generar ecosistemas de conocimiento sostenibles). Estas representaciones pueden ser o bien en el espacio mental de los participantes o representaciones externas disponibles en ese entorno del que hablamos.

Esta abstracción se pueden clasificar en tres tipos distintos de procesos:

  • Los procesos cognitivos pueden ser distribuidos entre los miembros de un grupo social o comunidad.
  • Los procesos cognitivos pueden ser distribuidos en el sentido de que el funcionamiento del sistema cognitivo incluye la coordinación entre los componentes internos y externos (de carácter material o ambiental) de su estructura.
  • Los procesos pueden ser distribuidos a través de un determaindo tiempo, de tal manera que los acontecimientos anteriores puede transformar la naturaleza de los eventos relacionados en un ecosistema cognitivo.

Esta es una pequeña introducción a la cognición distribuida que ha tenido y tiene mucha relevancia en muchos marcos de actuación y teorías de aprendizaje contemporáneas.
¿Qué opinas al respecto?

Referencias:

Cognición distribuida. (n.d.). Blog entornos web 2.0. Blog. Retrieved from http://caquintero553.blogspot.com/2011/11/cognicion-distribuida.html

Hardy-Vallée, B., & Payette, N. (2008). Beyond the brain: embodied, situated, and distributed cognition. Cambridge Scholars Pub.

Hutchins, E. (1995). Cognition in the wild. Cambridge, Mass.: MIT Press.

Klahr, D. (1976). Cognition and instruction. Hillsdale, N.J.; New York: L. Erlbaum Associates ; distributed by the Halsted Press Division of Wiley.

Rogers, T. T., & McClelland, J. L. (2004). Semantic cognition: a parallel distributed processing approach. Cambridge, Mass.: MIT Press.

Rosch, E., Lloyd, B. B., & Social Science Research Council (U.S.). (1978). Cognition and categorization. Hillsdale, N.J.; New York: L. Erlbaum Associates ; distributed by Halsted Press.

Ross, D. (2007). Distributed cognition and the will: individual volition and social context. Cambridge, Mass.: MIT Press.

Rumelhart, D. E., McClelland, J. L., & University of California, S. D. P. R. G. (1986a). Parallel distributed processing: explorations in the microstructure of cognition. Cambridge, Mass.: MIT Press.

Rumelhart, D. E., McClelland, J. L., & University of California, S. D. P. R. G. (1986b). Parallel distributed processing: explorations in the microstructure of cognition. Vol. 1, Foundations. Cambridge, Mass.; London: MIT Press.

Salomon, G. (1993). Distributed cognitions: psychological and educational considerations. Cambridge [England]; New York, NY: Cambridge University Press.

Salomon, G. (2001). Cogniciones Distribuidas: Consideraciones psicológicas y educativas. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Socially distributed cognition. (2013, January 30). In Wikipedia, the free encyclopedia. Retrieved from http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Socially_distributed_cognition&oldid=535646814

Symposium on Cognition, Carroll, J. S., Payne, J. W., & Carnegie-Mellon University. (1976). Cognition and social behavior. L. Erlbaum Associates ; distributed by the Halsted Press Division of Wiley.

Symposium on Cognition, & Gregg, L. W. (1974). Knowledge and cognition. L. Erlbaum; distributed by the Halsted Press Division, Wiley, New York.

Weimer, W. B., & Palermo, D. S. (1974). Cognition and the symbolic processes,. Hillsdale, N.J: Lawrence Erlbaum Associates; distributed by Halsted Press Division, Wiley, New York.

Microlearning – microaprendizaje: definiciones y características

El microaprendizaje (microlearning, usados a veces indistintamente) se plasma unidades de aprendizaje y actividades relativamente pequeños y de corto plazo de tiempo (máximo 15 minutos). Generalmente, el término microaprendizaje se refiere a micropuntos de vista en el contexto del aprendizaje, la educación y la formación. Más frecuentemente, el término se utiliza en el dominio de e-learning y los campos relacionados en el sentido de una nueva perspectiva paradigmática de los procesos de aprendizaje en entornos mediados por el nivel micro (le envuelve estos procesos con microcontenido, microformatos y microlecturas).

Microlearning Didactics
Uploaded with Skitch!

Ver más definiciones extraídos de Edutech Wiki, que a si vez lo extrajeron del wiki que formaron los componentes de microlearning.org. Una de ellas:

[Microlearning/Microaprendizaje] «es un término utilizado en el contexto de e-learning para la interacción en un tiempo corto de un alumno con una materia de aprendizaje que se descompone en pedazos muy pequeños de contenido. En la actualidad este término no está claramente definido. Los procesos de aprendizaje que han sido llamadas «microaprendizaje» puede cubrir un lapso de algunos segundos (por ejemplo, en el aprendizaje móvil) hasta 15 minutos (los objetos de aprendizaje enviados como e-mails). Hay una cierta relación con los viejos conceptos como la microenseñanza. Por supuesto, la noción de microaprendizaje se eleva la cuestión de la micropedagogía adecuada y microdidáctica, así como el problema de aprendizaje en sí mismo. «(Extraído de Microwiki, ya desaparecido), recuperada 18:44, 24 de julio de 2007 (MEST).)

Introducción y su contexto.

El enfoque de microaprendizaje fue un paradigma emergente en primera década de este siglo.Algunos lo consideran como un simple framework, pero muy disperso y con investigaciones dispares, al estilo del ANT (Actor-Network Theory). Se expandió y se realizaron papers en centroeuropa durante la anterior década de este siglo. En el 2002 empezaron a tener un Congreso cada año en la ciudad austriaca de Innsbruck (o por lo menos los primeros años hasta el 2007). Sin embargo, el enfoque creciente sobre las actividades microaprendizaje puede ser visto por las actividades de  los internautas sobre el tema, que etiquetan sus correspondientes blog, anuncios y marcadores sociales con el término «microaprendizaje» (ver los correspondientes Diigo o Delicious).

En un sentido amplio, el microaprendizaje puede entenderse como una metáfora que se refiere a los aspectos o niveles de micro en una gran variedad de modelos de aprendizaje, conceptos y también en procesos.

«No importa si el aprendizaje se refiere al proceso de construcción de conocimiento, al cambio de comportamiento de actitudes, de valores, de las capacidades mentales, de estructuras cognitivas, de las reacciones emocionales, de pautas de acción o de las dimensiones sociales, en todos los casos tenemos la posibilidad de considerar los aspectos  micro, meso y macro de los diversos puntos de vista sobre los cambios más o menos persistente y alteraciones sostenibles de las actuaciones” (Hug, 2005).
En función de los marcos y ámbitos de referencia, los aspectos micro, meso y macro varían. Son conceptos relacionales. Por ejemplo, en el contexto del aprendizaje de idiomas, uno podría pensar en los aspectos micro en términos de vocabulario, frases, oraciones, distinguirlas de las situaciones y episodios o capítulos (aspectos meso) y específicas acciones socio-culturales o semánticas complejas (aspectos macroeconómicos). En un discurso más general sobre el aprendizaje, se puede diferenciar entre el aprendizaje de los individuos, el aprendizaje de los grupos o el aprendizaje de las organizaciones y el aprendizaje de las generaciones o de las sociedades a nivel general.

Por otra parte, el microaprendizaje marca una transición de los modelos comunes de aprendizaje hacia las perspectivas de micro y la importancia de las dimensiones micro en el proceso de aprendizaje.
Como la tecnología educativa, el microaprendizaje se centra en el diseño de las actividades de microaprendizaje a través de pasos micro en entornos digitales de los medios de comunicación, que ya es una realidad cotidiana para los llamados trabajadores del conocimiento. Estas actividades se pueden incorporar en las rutinas diarias de aprendiz y tareas. A diferencia de los tradicionales enfoques de e-learning, el microaprendizaje, a menudo, tiende a impulsar la tecnología a través de impulsar los medios de comunicación, lo que reduce el la carga cognitiva de los alumnos. Por lo tanto, la selección de las micro objetos de aprendizaje y también el ritmo y el calendario de actividades de microaprendizaje son de importancia para los diseños didácticos

Caracterización

El microaprendizaje se puede caracterizar de las siguientes maneras:

Los procesos de microaprendizaje a menudo se derivan de la interacción con el contenido de las micro, que tiene lugar ya sea en diseño (los medios) la configuración (e-learning) emergentes o en las estructuras de contenido micro como envíos de registro de web o administradores de marcadores sociales en la Web.

El microaprendizaje puede ser una hipótesis sobre el tiempo necesario para resolver una tarea de aprendizaje, por ejemplo, responder a una pregunta, la memorización de un elemento de información, o la búsqueda de un recurso necesario. Los procesos de aprendizaje que han sido llamadas «microaprendizajes» puede cubrir un lapso de pocos segundos (por ejemplo, muy típico en el aprendizaje móvil) hasta 15 minutos o más. Hay una cierta relación con la enseñanza de micro-término, que es una práctica establecida en la formación docente.
El microaprendizaje también puede ser entendida como un proceso de posteriores actividades  de aprendizaje en “corto”, es decir, el aprendizaje mediante la interacción con los objetos de contenido en  microplazos de tiempo. En este caso, el diseño, la selección, la retroalimentación y el ritmo de las tareas repetidas o de otro tipo de cadena de microaprendizaje está a la vista.

En un sentido más amplio, el microaprendizaje es un término que puede ser utilizado para describir la manera más y más personas están haciendo aprendizaje informal y la adquisición de conocimientos en el contenido de las micro, los medios de comunicación micro o entornos multitarea (microcosmos), especialmente aquellos que se vuelven cada vez más basada en la web social y las tecnologías inalámbricas. En este sentido se redefine y se hace más amplio, las fronteras entre el aprendizaje de lo micro y el concepto complementario de los conocimientos micro que se están de esta manera difuminando:.

Caracterización del microaprendizaje

El microaprendizaje se puede caracterizar por lo siguientes pautas:

  • Los procesos de microaprendizaje a menudo se derivan de la interacción con microcontenidos, que se lleva a cabo ya sea en el diseño (de los medios utilizados),  la configuración (e-learning) o en las estructuras de microcontenidos emergentes como blogs, wikis, microblogging, marcadores sociales, etc. (Mosel, 2005).
  • El microaprendizaje puede ser una hipótesis sobre el tiempo necesario para resolver una tarea de aprendizaje, por ejemplo, responder a una pregunta, la memorización de un elemento de información, o la búsqueda de un recurso necesario según E. Masie (2006). Los procesos de aprendizaje que han sido llamadas «microaprendizaje» puede cubrir desde un lapso de pocos segundos (por ejemplo, en el aprendizaje móvil) hasta 15 minutos o más. Hay una cierta relación con el término microenseñanza,que es una práctica establecida en la formación docente.
  • El microaprendizaje también puede ser entendida como un proceso de actividades “cortas” de aprendizaje, es decir, el aprendizaje mediante la interacción con los objetos de microcontenidos en plazos pequeños. En este caso, el diseño, la selección, la retroalimentación y el ritmo de las tareas repetidas o de otro modo «encadenadas» al microaprendizaje está a la vista.
  • En un sentido más amplio, el microaprendizaje es un término que puede ser utilizado para describir la manera en que muchas personas están haciendo un aprendizaje informal (sin saberlo a veces) y adquiriendo conocimientos en estructura de microcontenido, micromedios o en entornos de multitarea (llamados microcosmos), especialmente aquellos que se vuelven más rápidos y cortos como muchos de los servicios de la web a hoy en día.  En este sentido más amplio, las fronteras entre microaprendizaje y el concepto complementario de microconocimiento (microknowledge) se están difuminando.

Las dimensiones de microaprendizaje

Las siguientes dimensiones se puede utilizar (Hug, 2005) para describir o diseñar actividades de microlearning:

  • Hora: esfuerzo relativamente corto, los gastos operativos, el grado de consumo de tiempo, el tiempo mensurable, tiempo subjetivo, etc.
  • Contenido: las unidades pequeñas o muy pequeñas, temas estrechos, las cuestiones más simples, etc.
  • Currículum: pequeña parte de la configuración curricular, las piezas de los módulos, elementos de aprendizaje informal, etc.
  • Formas: fragmentos, facetas, los episodios, «pepitas de conocimiento», los elementos de habilidad, etc.
  • Procesos: independiente, concomitante o reales, actividades situadas o integradas, método iterativo, la gestión de la atención, la conciencia (entrar o estar en un proceso), etc.
  • Medialidad: medios impresos, medios electrónicos, monomedios frente multimedia, los (inter)formas mediadas, etc.
  • Tipo de aprendizaje: repetitivo, activista, pragmático reflexivo, conceptionalista, constructivista, conductista, conectivista. También destacamos: aprendizaje activo, aprendizaje en el aula, el aprendizaje social, etc.

Ejemplos de actividades microaprendizaje

  • Lectura de un párrafo de la texto, e-mail o SMS.
  • Escuchar un informativo (corto) o un podcast o un videoclip educativo.
  • Visión de una tarjeta de memoria flash.
  • Memorizar una palabra, un vocabulario, una definición o una fórmula.
  • Clasificación de un conjunto de artículos (microcontenido) en un orden cronológico.
  • La selección de una respuesta a una pregunta.
  • Responder a las preguntas en pruebas.
  • Crear entornos de aprendizaje lúdico, con micro-juegos.
  • Por ejemplo, componer una haiku o un poema corto.

Aplicaciones de microaprendizaje (ejemplos)

  • Protectores de pantalla que soliciten al usuario una pequeña serie de tareas simples para resolver, después de un período determinado de inactividad (típico de la otra década)
  • Cuestionarios de opciones múltiples distribuidos a través de smartphones (En aquella época, o sea hace 7 años hablaban de Symbian y Java midlets).
  • Crear una palabra del día, libro del día u otro objeto y que se use como pequeño microcontenido a dictar de manera distribuida.
  • Software  de fichas para la memorización de contenidos a través de la repetición espaciada

Como se ve, usan la memoria para el aprendizaje como si se tratará de técnicas conductistas. Es curioso que este movimiento fundado por Theo Hug, Norm Friesen, Martin Lindner y Peter A. Bruck componen las personas más representativas. Tuvo su repercusión ya que en el libro de “Didactics of Microlearning: concepts, Discourses and examples” (2007) puso un artículo G. Siemens sobre Conectivismo: “Connectivism: creating a learning ecology in distributed environments”. A parte de la visión teórica, se expandió por medio de proyectos de investigación en mlearning (G. Kress y N. Pachler), tambíen se investigó en la importancia de la narración o storytelling en los miniprocesos de aprendizaje de la mano de The Hug [http://web.mit.edu/comm-forum/mit4/papers/hug.pdf], de la relación del microlearning con las comunidades virtuales (de práctica o de aprendizaje) tanto Nina Khanwald como T. Köhler. M. Kerres desarrolla diseños instruccionales en niveles micro y se pregunta si verdaderamente se necesita un diseño instruccional en sistemas autodirigidos y autogestionados con la organización de los propios usuarios de entornos personales de aprendizaje. O en todo caso una miniturización del diseño con el nanolerning.

También ha desarrollado aplicaciones en concreto para procesos en microlearning: Knowledge Pulse y GEM.

Otro concepto que tiene su interés: microenseñanza (Microteaching) Ver Wikipedia.

Relación con mlearning, microcontenido, microformatos, aprendizaje ubicuo, U-learning de C. O. Scharmer, Rapid Learning, aprendizaje de triple circuito (Triple Loop Learning).

Referencias:

Buchem, I., & Hamelmann, H. (2010). Microlearning: a strategy for ongoing professional development. eLearning Papers, 3. Recuperado el 13 de julio del 2012 en http://www.elearningeuropa.info/files/media/media23707.pdf

Hug, Theo. (2005). Micro Learning and Narration Exploring possibilities of utilization of narrations and storytelling for the designing of “micro units” and didactical micro-learning arrangements. Recuperado el 26 de mayo del 2011 en http://web.mit.edu/comm-forum/mit4/papers/hug.pdf

Hug, Theo. (2006). Microlearning: a new pedagogical Challenge (Introductory Note). Recuperado el 24 de julio del 2011 en http://www.microlearning.org/ml_files/microlearning-conference2005_hug.pdf

T. Hug, Lindner, M., & Bruck, P. A. (2006, 12-15 november). Microlearning: Emerging Concepts, Practices and Technologies after e-Learning. Actas de Proceedings of Microlearning 2005. Learning & Working in New Media, Innsbruck. Recuperado de http://www.microlearning.org/micropapers/microlearning2005_proceedings_digitalversion.pdf

T. Hug, Lindner, M., & Bruck, P. A. (2006, 12-15 november). Micromedia and eLearning 2.0: gaining the big picture. Actas de Proceedings of Microlearning Conference 2006, Innsbruck. Recuperado de http://www.microlearning.org/micropapers/microlearning2005_proceedings_digitalversion.pdf

Hug, T. (Ed.). (2007). Didactics of Microlearning: Concepts, Discourses and Examples. New York: Waxmann Verlag GmbH.

Kahnwald, N. (2007). Lurking as Microlearning in Virtual Communities. An Explorative Analysis of Changing Information Behavior. En: T. Hug (Ed.), Didactics of Microlearning: Concepts, Discourses and Examples. New York: Waxmann Verlag GmbH.

Kerres, M. (2007). Microlearning as a challenge for instructional design. Didactics of Microlearning: Concepts, Discourses and Examples, 98.

Kerres, M. (2007). Microlearning as a challenge for instructional design. En: T. Hug & Lindner, M. (Eds.), Didactics of Microlearning: Concepts, Discourses and Examples. Münster: Waxmann.

Lindner, Martin. (2005). What is Microlearning? (introductory Note). Recuperado el 14 de julio del 2011 en http://www.microlearning.org/ml_files/lindner_in_proceedings_2007_final.pdf
Mosel, S. (2005, 18 de diciembre). Self Directed Learning With Personal Publishing and Microcontent. Actas de Microlearning 2005 conference, Innsbruck,. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.167.4378&rep=rep1&type=pdf

CakePHP, instalación de este framework para empezar a trastear

CakePHP

Hacer un blog en estos tiempos que corren a nivel de programación ya casi es cosa de niños. Los frameworks que están apareciendo para php así lo están demostrando. Uno de los que más me convence es CakePHP. Hoy he estado viéndolo y jugando con él junto con mi hermano. Es admirablemente simple y potente. Se puede usar sin saber mucho de php.

¿Que es CakePHP?


CakePHP, es un framework con el patrón MVC (Modelo Vista Controlador) hecho en PHP. O sea, se trata de un esqueleto o andamiaje que sirve entre otras cosas para crear aplicaciones web con php de manera sencilla. Hay que definir una base de datos, unas tablas, a partir de ahí se definen las vistas de cómo mostrarlo y con unos controladores que nos sirven para la «creación de eventos, usualmente acciones del usuario e invoca cambios en el modelo y probablemente en la vista» según la Wikipedia. Esto nos hace agilizar el desarrollo de aplicaciones con ya múltiples de ejemplos en su wiki y un manual [eng] para empezar a salir del paso. Si manejas un poco php y la estructura MVC, tienes un blog creado en 10 minutos.

¿Cómo instalarlo?


En local podemos empezar a usarlo siguiendo los pasos que apunto a continuación (otra cosa es que funcione plenamente en el servidor de internet, ya que a veces no están actualizados a la versión 5.0 de php; además deben tener activado el mod_rewrite en Apache):

  • Instalar alguna aplicación que nos instale un servidor local como EasyPHP o Xampp para Windows. Me he decantado por Xampp, ya que tiene amplias características de seguridad y ya funciona con php 5, aunque en breve también lo hará Easyphp.
  • Bajar la última versión de CakePHP. La versión actual es la 1.1.7, y a la espera de interesantes mejoras para la versión 2.0.
  • Descomprimir toda la carpeta que hemos bajado en nuestro servidor local dentro de xampp en htdocs\xampp\. Yo lo he renombrado y le he puesto el nombre de Cake.
  • Ir al phpMyAdmin y crear una base de datos para operar con este framework, y le he llamado cakephp, para qué complicarme.
  • Dentro de Cake debemos hacer la conectividad de la base de datos. Se debe ir a Cake\app\config y ahí hacer una copia del fichero database.php.default y renombrarlos para dejarlo con el nombre database.php. Abrirlo y hacer la conectividad. Situarse a la altura de la clase de database_config, que aparece así:

    class DATABASE_CONFIG
    {
    var $default = array('driver' => 'mysql',
    'connect' => 'mysql_connect',
    'host' => 'localhost',
    'login' => 'user',
    'password' => 'password',
    'database' => 'project_name',
    'prefix' => '');

    Se debe cambiar en modo local, más o menos como lo tengo puesto:

    class DATABASE_CONFIG
    {
    var $default = array('driver' => 'mysql',
    'connect' => 'mysql_connect',
    'host' => 'localhost',
    'login' => 'root',
    'password' => '',
    'database' => 'cakePHP',
    'prefix' => '');

    Es decir, es necesario cambiar el login, el password (en este caso no puse nada) y el nombre de la base de datos.

  • En la configuración de Apache debemos desmarcar el comentario (#) de la siguiente línea en httpd.conf. Originariamente está así:
    #LoadModule rewrite_module modules/mod_rewrite.so
    Debemos ponerlo sin la almohadilla de comentario:
    LoadModule rewrite_module modules/mod_rewrite.so
  • Probar que funcione dentro de la ruta del localhost: http://localhost/xampp/Cake; ahí, al principio, debe poner:

    Cake is able to connect to database

    Después de todo esto ya estaremos listos para funcionar.

  • Ir al wiki, en donde hay muchos ejemplos aparte del manual para empezar a crear la «repostería» de mini aplicaciones y otras ya más complejas.

Con esto ya podemos empezar a crear pequeñas aplicaciones y trastear con CakePHP. Espero que os aproveche esta repostería de bizcocho.. 😉

Más info en: