Reflexiones sobre ecologías y espacios del aprendizaje, análisis del aprendizaje y análisis de redes sociales, visualización de datos, Big Data y otros temas emergentes

Etiqueta: mapas mentales

Mapa mental del conectivismo [Hecho por cohorte Maestria_VE_Octubre/Noviembre 2012]

Mapa mental sobre el conectivismo elaborado por los estudiantes de Maestria en Virtual Educa. No es perfecto, pero da muestra del interés y ganas de hacerlo pro ellos mismos e incentivados por el aporte de sus compañeros. Han participado ene ste mapa (si queda alguno que se me haya quedado fuera, por favor un aviso): Juan Carlo Rivera, Abdy Martínez, Julio Pérez, Ana Buela, Harold Castañeda, Frannia Araquistain, Alexandra Acosta, Fernando Rojas, Nancy Lorena, Beatriz Ciro, Julio Pérez, Ángel Rea, Patricia Fajardo, Herbert Cardona, Delia Henry, Ronall García, Juan Enrique Arias y María Denise Stordeur:


Crear su propio mapa mental a MindMeister

Mapa sobre conceptos y medidas para el análisis de redes

A partir del amplio artículo de Robert A. Hanneman y Mark Riddle («Concepts and Measures for Basic Network Analysis») aparecido en The SAGE Handbook of Social Network Analysis. Ed by John Scott y Peter J. Carrington (2011). He elaborado a partir de ese libro y el de Wasserman y Faust (1994).

Actualización:

A parte del análisis egocéntrico y el análisis de redes sociocéntricas o completas, hay algunos investigadores (Russell P. Cole y Elliot H. Weinbaum en el volumen de Daly) que destacan el papel de la cognición, a diferencia de estructura simple de una acción social. Es lo que vienen llamando redes cognitivas. Por esta razón, se han interesado en un tercer nivel de análisis cognitivo en Internet. En el análisis de redes sociales, las estructuras sociales de carácter cognitivo se identifican sobre la base de datos auto-informe que ilustran la percepción de los actores de lo que está relacionado con quién y de qué manera dentro de un sistema social determinado.
Una perspectiva de estructura social cognitiva en las redes sociales hace hincapié en que los actores tienen una percepción de los patrones de interacción en determinadas redes, y, por ello, tiene consecuencias en sus actitudes y acciones, más allá de la realidad social estructural en el que los actores sociales están inmersos.
Una clara desventaja del enfoque de esta estructura social cognitiva es que a medida que cada informante se le pide que informe sobre todos los pares de actores dentro de su red, entonces el número de elementos y de recolección de datos aumenta exponencialmente. En realidad, esto limita la viabilidad de este enfoque a las redes que son relativamente pequeñas. Su viabilidad de análisis es mejor en redes de larga escala. El análisis de este tipo de redes es factible para PLN (Personal Learning Network). Estos embeben «redes cognitivas» en su estructura. Las investigaciones en este campo son débiles y requieren más trabajos empíricos.

Referencias:

  • Daly, A. J. (Ed.). (2010). Social Network Theory and Educational Change. Cambridge, Massachusetts: Harvard Education Press.
  • Engeström, Y. (2008). From Teams to Knots: Activity-Theoretical Studies of Collaboration and Learning at Work. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Mahmoud, Q. H. (Ed.). (2007). Cognitive networks: Towards Self-Aware Networks. West Sussex: Wiley Online Library.
  • Wasserman, S., & Faust, K. (1994). Social Network Analysis: Methods and Applications. Cambridge University Press.

PLE de carácter ecológico y organizacional. Presentación con vídeo

Con permiso de Josi voy a publicar el vídeo que me grabó en Bilbao en el Congreso EDUTEC 2010. Escucharme me da tirria  y nunca me gusto, pero bueno aquí está este mapa conceptual que he desarrollado y que Josi en Conocity ya lo ha hecho, pero hay cosas que no me han gustado y he intentado mejorarlas en el mapa mental que pongo después del vídeo. Las interrelaciones de este mapa son complejas y tienen diferentes focos, pero quizá la novedad es el concepto de transferencia (que no es en sentido clásico sino en el diseño instruccional se encapsula competencias posibles para que esas habilidades se desarrollen). El PLN tiene unas características y no sólo se compone de personas sino también de objetos sociales y se regenera en otros PLEs como visión ecológica, como seres vivos que son los espacios de aprendizaje. Es como si fuera una organización autopoiético a partir de las accciones y amplificaciones en su desarrollo. O sea que hay una mimésis y autopoiética en las personas que conectan PLN unos con otros. Esto quería explicarlo ya que en el gráfico  esa visión fractal no es percibida1.
Se trata de una visión ecológica y organizacional (influencia de la Gestión del conocimiento, de las teorías (eco)sistémicas, de la convergencia TEL y de gestión del conocimiento y de las ecologías del conocimiento, de la teoría de la complejidad, de la teoría LaaN y las 3P del aprendizaje de Mohamed Amine Chatti) en sentido de PKM/PKN y ecosistemas abiertos para que se autogeneren.

Es un trabajo inconcluso y no desarrollado del todo. Me gustaría aunar esfuerzos con otras nodos/personas interesados en el tema.

 

Actualización de la visión PKN/PKM: http://j.mp/NrO4D6

Y aquí el mapa conceptual, mejorado al que se ha publicado en el blog de Josi:

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

  1. Fractal learning neural networks de Whitney Tabor En: http://bit.ly/hRaTpB y la visión de Teemu Arina en http://bit.ly/hUxBS1 []

Mapa mental sobre ecología y ecosistemas digitales

Kai Pata, una de las especialistas en ecosistemas que hay en Europa y que trabaja en la Univesidad de Tallin (Estonia), ha creado la primera versión de este mapa mental sobre ecología (en verde) y ecosistemas digitales (en gris). Va ser dinámico este mapa, pero hablando con ella he tenido la suerte de ir aprendiendo de estos temas, que tendrán mucho futuro dentro de las organizaciones y a la hora de generar marcos (frameworks) para una efectivos entornos personales de aprendizaje, en conceptos como la distribución, autorregulación, nichos, artefactos, affordances, comunidades, simbiosis, etc). Otra de las discusiones que hemos mantenido de forma amigable, si conviene hacerlo más interdisciplinar. Como metáfora productiva (ecosistema) iría más allá integrando conceptos de diseño de la información, visualización de datos, Sistemas Complejos (muchos ecosistemas se mueven dentro de los Sistemas Adaptativos Complejos), HCI, teoría de los sistemas medioambientales. También es verdad que adaptar sistemas conceptuales de un campo a otro a veces es complicado y engañoso. En el mundo de los negocios y organizaciones hay importantes estudios, lo que no podemos decir en los entornos educativos aunque ya en congresos se suele ver alguna presentación sobre aprendizaje.
Aquí les dejó el mapa mental de Kai Pata (versión original en inglés):

Mapa mental sobre ecología y ecosistemas digitales