Reflexiones sobre ecologías y espacios del aprendizaje, análisis del aprendizaje y análisis de redes sociales, visualización de datos, Big Data y otros temas emergentes

Categoría: teorías (Página 2 de 3)

Los objetos fugitivos en el contexto de las producciones sociales actuales

La teoría de la actividad es una teoría basada en un(os) objeto(s). Tiene un largo desarrollo en el tiempo. Va por la tercera generación. El problema es que se queda un poco anticuada con respecto a la producción social en web. Ante esta evolución de las actividades entre pares y colectivas y los flujos de contenido en las actividades que dana boyd analiza en la última Web2.0 Expo.

Los objetos son la preocupación, los generadores y los focos de atención, la motivación, el esfuerzo y el significado de toda actividad. A través de sus actividades las personas cambian constantemente y crean nuevos objetos. Los nuevos objetos a menudo no son productos intencionales de una sola actividad, sino las consecuencias no intencionales de múltiples actividades. Es importante desde mi modo de ver, esta teoría para el diseño del aprendizaje contemporáneo (design learning) unido a las teorías HCI y que son válidas para crear un buen soporte y diseño en un entorno personal de aprendizaje.

La relevancia social y el impacto de la teoría de la actividad depende de nuestra habilidad para llegar a comprender el carácter cambiante de los objetos. En la presente era, necesitamos entender y negociar con lo que ha llamado «objetos fugitivos»(en inglés runaway objects) (Engeström, 2008).

Los objetos descontrolados o fugitivos tienen el potencial para incrementarse y expandirse hasta la escala de influencia global. Son objetos que están escasamente bajo el control de cualquiera y tienen efectos fuera del alcanza, inesperados. Tales objetos a menudo son monstruos: parecen tener una vida propia que amenaza nuestra seguridad y libertad en muchas maneras. Klein (2007) argumenta en el capitalismo actual los desastres y sobresaltos se están convirtiendo en un objeto dominante, explotados por las élites económicas y políticas para reorganizar las condiciones de la sociedad en línea con la doctrina neoliberal.

Los objetos descontrolados o fugitivos son objetos competitivos que generan oposición y controversia. También pueden ser objetos con fuerza emancipadora que abren radicalmente nuevas posibilidades de desarrollo y bienestar. El sistema operativo Linux es un ejemplo bien conocido. Hay otros, menos conocidos pero potencialmente nuevos objetos muy significativos que se están creando.

«En Brasil, el fenómeno se está apreciando mejor en el millón y medio de campesinos del Movimiento Pueblo Sin Tierra (MST) que han creado centenares de cooperativas para reclamar las tierras no utilizadas. En Argentina, es más claro en el movimiento de «empresas recuperadas», doscientas empresas en quiebra que han rescatado sus trabajadores, que las han convertido en cooperativas que funcionan democráticamente. Para las cooperativas, no hay miedo de enfrentar una crisis económica de los inversores que marchan, porque éstos ya se han retirado.» (Klein, 2007)

En contra de los mega-proyectos, la mayoría de los objetos fugitivos no empiezan como importantes y arriesgados. Más comúnmente, comienzan como pequeños problemas o innovaciones marginales, lo que hace que su potencial fuera de control sea difícil de prever y utilizar. A menudo permanecen latentes, invisibles o invisibles durante largos períodos de tiempo, hasta que estallan en forma de agudas crisis o innovaciones.

La bien conocida sentencia de Leont’ev (1978) afirma que no hay actividad sin un objeto. En relación con los objetos descontrolados, podemos preguntarnos: ¿hay objetos sin actividad?, ¿de quién es objeto el calentamiento global, por ejemplo?

Por supuesto, los objetos descontrolados no aparecen ni existen sin actividades humanas. Para empezar, deben ser identificados y nombrados por los seres humanos. El concepto mismo del calentamiento global no existiría si los expertos, investigadores, políticos y periodistas no hubiesen articulado el fenómeno.

En la producción social o producción de pares, los límites y las estructuras de los sistemas de actividad parecen desvanecerse. Los procesos con frecuencia se convierten en simultáneos, multidireccionales y recíprocos. La densidad y entrecruzamiento de los procesos hace que la distinción entre proceso y la estructura sea un poco obsoleta. Los movimientos de la información(flujos) crean texturas que cambian constantemente, pero no de forma arbitraria o momentáneamente. Las texturas se componen de rastros o pistas (insights) que, en «en el mundo» son a la vez de carácter cognitivo. La Wikipedia es un buen ejemplo de que toda alteración de una entrada se almacena automáticamente y es recuperable por cualquier persona como un registro acumulativo de las anteriores versiones y modificaciones (como si se tratará de un palimpsesto digital y propio de la colaboración estigmérgica). Así que la textura en constante movimiento es también de multicapa e históricamente duradera.

Se pueden caracterizar en el contexto de la Teoría de la Actividad estas nuevas formas de actividad como «actividades de fuego incontrolado» y como lo que Engeström hablo en otro artículo sobre actividades de micorrizas (Engeström, 2007a) en la que la interacción toma la forma de knotworking (pequeños nódulos de trabajo como actividad. G Conole et al hablan de micro actividades [pdf] tomando como referencia a Engeström) sin un centro estable único. Otro aspecto de interés es la capacidad de simbiosis y de colaboración. Las «actividades micorriza» en las que la interacción cobra el aspecto de nudo de trabajo sin un centro estable único (Engeström, 2006, 2007a, 2008). Aunque mejorado y acelerado por la web, no creo que dependan necesariamente de la Internet. Tal vez las nuevas cooperativas de base que se difunden en América Latina, descritas más arriba, son también hasta cierto punto los ejemplos de este tipo de organización.

Los objetos fugitivos tendrán un aspceto importante en los ambientes futuros del «Internet de las cosas» desde el plano social y comunicativos, para establecer focalizaciones de interés, a nivel local y mundial. Teniendo en cuenta de donde ha tomado prestado el concepto Engeström: del libro «Runaway World: How Globalization is Reshaping Our Lives» de Anthony Giddens.
Un ejemplo gráfico (incompleto) de su representación:

Referencias:
Engeström, Y. (2008). From teams to knots: Activity-theoretical studies of collaboration and learning at work. Cambridge: Cambridge University Press.

Engeström, Y. (2006). Development, movement and agency: Breaking away into mycorrhizae activities. In K. Yamazumi (Ed.), Building activity theory in practice: Toward the next generation. Osaka: Center for Human Activity Theory, Kansai University.
Engeström, Y. (2007a). From communities of practice to mycorrhizae. In J. Hughes, N. Jewson & L. Unwin (Eds.), Communities of practice: Critical perspectives. London: Routledge.
Klein, N. (2007). The shock doctrine: The rise of disaster capitalism. New York: Penguin.
Leont’ev, A. N. (1978). Activity, consciousness, and personality. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Más información de Runaway Objects:

Constructivismo comunal: una teoría olvidada y poco desarrollada

Teorías de aprendiza hay muchas en los albores de este nuevo siglo que se han ido forjando. Algunas de ellas no han llegado a teorías y se han quedado en marcos (frameworks) de actuación instruccional. La que vamos a ver hoy se trata de un importante marco de desarrollo y ampliacación de lo que aporto el constructivismo social.

La visión conceptual del e-learning de B. Holmes y J Gardner

En el año 2001 Bryn Holmes y otros autores editaron un artículo en Technology and Teacher Education Annual (Holmes et al., 2001) en el que desarrollaron el concepto junto con otro paper (Leask y Younie, 2001) . Incluso se implemento en algún caso con personas discapacitadas y ciegas (Pountney et al., 2002) para ver el resultado de esas instrucciones comunales del aprendizaje. Posteriormente ha sacado un libro (Holmes y Gardner, 2006) en el que en el capítulo 5 desarrolla también esta teoría (así lo llama aquí) de constructivismo comunal.
El constructivismo comunal (Holmes et al., 2001) lo definen como un enfoque de aprendizaje en el que los estudiantes construyen su propio conocimiento como resultado de sus experiencias y las interacciones con los otros estudiantes, posibilitando la capacidad de contribuir con este conocimiento a una base de conocimientos comunes para el beneficio de los existentes estudiantes y los nuevos. Un enfoque del aprendizaje en el que los estudiantes no sólo construyen su propio conocimiento (constructivismo), como resultado de la interacción con su entorno (constructivismo social), sino que también están implicados activamente en el proceso de construcción del conocimiento para su comunidad de aprendizaje.
Está influenciado por el constructivismo social y por las redes de aprendizaje (Learning Networks desde L. Harasim), de la influencia de las tecnologías de la información (era pre-2.0) y en le desarrollo de las plataformas de aprendizaje para un autentico aprendizaje. Hay que contextualizarlo en el año 2001 y en la influencia que ha tenido de manera solapada en la teoría del conectivismo.
Hablan también de la importancia de replantearse la evaluación y la desaparición de exámenes para un aprendizaje auténtico, de estar centrado en el estudiante y que recabe sobre el todas las ventajas a nivel de participación y desarrollo de habilidades metacognitivas y reflexivas, de la potencialidad de los portafolios para los estudiantes, de estos actores como productores y generadores de conocimiento.
Por ello propone crear comunidades de aprendizaje que se activen en la mismas universidades y que sean ellos los propios estudiantes los que se beneficien de esta a través de blogs, wikis y demás herramientas de software social (eso lo digo yo ya que este término no existía hasta que C Shirky habló de él en 2002). La repercusión de la implicación del estudiante la describe asi:

Nuestro enfoque también requiere que desde el primer momento los estudiantes se vean a sí mismos como productores y no sólo los consumidores de información. Los estudiantes reciben instrucción en varias tecnologías para su presentación a sus compañeros, que van desde las herramientas de presentación para producir diapositivas de diseño Web sofisticado. Todos los cursos y proyectos se han construido en la presentación como una parte fundamental del ejercicio. Los estudiantes deben presentar sus trabajos a sus compañeros y también ponerlo en la web para su uso por los estudiantes en los años posteriores y para la inspección por la comunidad en general. Los estudiantes son alentados para que envíen sus trabajos a congresos nacionales e internacionales, no sólo al final del grado, sino durante sus estudios y no simplemente como una adición, sino como parte integrante de sus estudios. Todas las propuestas de temas de investigación debe incluir una sección sobre cómo el trabajo podría tener un impacto en su campo y un esbozo de los planes de publicación y difusión de la investigación. Los estudiantes son animados a escribir artículos de investigación con los académicos y de manera conjunta presentar sus trabajos en conferencias, determinadas personas no se alienta, sino a toda la clase está preparada. Esto no es sólo una participación pasiva, sino una colaboración activa en la preparación y de la presentación.
El mayor beneficio del constructivismo comunales, sin embargo, son los propios alumnos. En la actualidad su papel en el sistema educativo es similar a un caso de caridad. Que reciben beneficios del estado y / o sus padres durante años y han contribuido muy poco en lo que aprenden, así como cuándo, dónde y cómo lo aprenden. Esto ha creado la pasividad no sólo en los alumnos, pero dentro de todo el sistema. Un sentido de comunidad se ha perdido. Constructivismo comunal es potenciar al alumno para que puedan reclamar un papel en su propia educación. La ventaja para el alumno en participar de manera profunda y significativa, y que les permita tener un papel en la sociedad en sus años de formación y no sólo después de la graduación. Dar a los estudiantes la responsabilidad les preparan para ser responsables.
Constructivismo Comunal destaca que los alumnos deben ser escuchados y deben ser importantes para los demás. Creemos que debe ser útil y tener algo que decir en sus propias vidas. Deben ser incluidos y su trabajo debe ser valorado por los demás. Sus tareas de aprendizaje debe ser útil y reconocido como tal. Tienen derecho a ser necesarios [en el propio sistema universitario].

Habla de la importancia de la computación ubicua facilitará las ideas del contructivismo comunal. Por lo que se debe potenciar un constructivismo comunal, en donde los estudiantes y profesores no sólo están comprometidos en el desarrollo de su propia información, sino participar activamente en la creación de conocimientos que beneficien a otros estudiantes. En este modelo los estudiantes simplemente no pasará a través de un curso como el agua a través de un tamiz, sino dejar su propia huella en el desarrollo del curso, su escuela o universidad. Un marco para el aprendizaje que se adelantó a su tiempo y ha influenciado a algunas teorías posteriores. Muchos de estas prácticas se han llevado a cabo en comunidades de práctica o investigación dentro de contextos de desarrollo profesional como es el caso de Webheads in Actions:

Webhead in Actions. Buenas Prácticas

Bibliografía:
Holmes, B., & Gardner, J. (2006). E-learning: Concepts and practice. London: Sage Publications.
Holmes, B. et al. (2001). Communal Constructivism: Students constructing learning for as well as with others. TECHNOLOGY AND TEACHER EDUCATION ANNUAL, 3, 3114-3119, Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.25.98&rep=rep1&type=pdf
Leask, M., & Younie, S. (2001). Communal Constructivist Theory: information and communications technology pedagogy and internationalisation of the curriculum. Technology, Pedagogy and Education, 10(1), 117-134, Recuperado de http://www.informaworld.com/index/739086212.pdf
Pountney, R., Parr, S., & Whittaker, V. (2002, Communal constructivism and networked learning: Reflections on a case study. Artículo presentado en Proceedings of the Networked Learning 2002 Conference, recuperado de.

Traducción de una conferencia de Stephen Downes en Toronto

Por mi trackback de WP me he enterado de la magnífica traducción que se ha hecho en el blog Blogtaller de una conferencia de Stephen Downes en Toronto en la que habla del concepto realidad (concepto estático), de la identidad (tema que interesa mucho a S Downes y las posibilidades de OpenID en su segunda versión), del nuevo aprendizaje y su aprendizaje en red, de las posibilidades que encierran el E-learning 2.0 de la mano de su creador. Con permiso de dreig y de blogtaller hago referencia a algunas de las ideas de esta teoría de aprendizaje en entornos de red:

Así, las ideas que rigen el E-Learning 2.0 son:

-Que el aprendizaje no está basado en objetos y contenidos que están archivados, como en una librería sino que es más bien una corriente (como el agua, como la electricidad) que fluye en una red o patron en el que podemos entrar cuando queramos.
flow, stephen downes

-Se trata de un aprendizaje centrado en el usuario: El usuario es propietario del aprendizaje. Él es quien elige los temas, los materiales, los estilos de aprendizaje.

-Se trata de Aprendizaje por inmersión: Aprender haciendo (Learning by doing).

-Se trata de aprendizaje Conectado, basado en conversaciones e interacción.

-En ocasiones se basa en el juego, en diversos recursos multimedia, en la simulación.
……..

Ejemplos de este tipo de herramientas son los UGC (contenido generado por el usuario): Los blogs, podcasts, vodcasts (videocasts), etc…

Hemos desarrollado herramientas y sistemas para elearning basado en la educación en clase tradicional cuando deberíamos desarrollar herramientas de soporte al aprendizaje inmersivo (propio de sistemas de vida dinámicos e inmersivos como los que nos proporciona la nueva web)

La serendipia como idea de un tercer entorno de aprendizaje

Voy hacer unas reflexiones inconexas con respecto a los espacios de aprendizaje, la serendipia, el aprendizaje informal y otros conceptos que han puesto en circulación algunos gurús del aprendizaje: Ray Oldenburg, Marshall McLuhan, Teemu Arina, Jay Cross, etc. De ahi T. Arina habla de Serendipia 2.0.
George Siemens habla de realineamiento de las formas de los media en cuanto al diálogo. Hay un resurgimiento de de las capacidades de comprensión por medio del diálogo:

En los siglos XVII y VXIII, gran parte del aprendizaje y diálogo en la sociedad tenía lugar en salones, café y tabernas. Estructuras formales con la Royal Society (1660) realizaron exploraciones de conocimiento y diálogo más centradas ¿más definidas, más concretas?
Pero, cafés y otros espacios de encuentro informal fueron espacios de aprendizaje eminentemente importantes (incluso se llegaron a denominar “penny universities” porque el precio de una entrada era un centavo). Con las aportaciones científicas, la «voz» de los medios de comunicación emergentes de la época, se ha ido perdiendo poco a poco nuestras voces individuales en el diálogo de espacios. La alfabetización y los nuevos medios que fueron surgiendo a partir de finales del siglo XVIII y XIX se fue disipando ese tipo de aprendizaje.
Estamos -por malcitar a Kant- en una posición de silencio autoincurrida en la que permitimos a otros que hablen en nuestro lugar. El silencio autoincurrido se encuentra en los medios de ese último siglo: periódicos, radio, televisión. Hoy en día estamos en un punto de reinspiración (re-esclarecimiento) en el que estamos empezando a reclamar nuestras voces en un diálogo público. Este redespertar tiene importantes repercusiones en el mundo educativo.
Los tres entornos del aprendizaje

El concepto de terceros lugares o terceros entornos, se refiere a un “entorno social diferente de los dos entornos sociales clásicos, el hogar y el trabajo” está ganado una mayor atención por la irrupción de las tecnologías colaborativas, redes sociales y el mismo software social. Teemu Arina que asigna a la serendipia atributos basados en el espacio en su presentación «Serendipity 2.0: The missing third places of learning«. Se les ha llamdo popularmente «penny universities» (universidades baratas). Richard Florida sugiere que «algunos hoteles y salas de aeropuertos ofrecen una posible visión del futuro de los terceros lugares”.

New Media Consortium expone en su libro blanco de Redes Sociales, publicado en octubre de 2007, titulado «Redes sociales, el «tercer lugar» y la evolución de la comunicación» [pdf, 78 kb], donde ve que Internet es el nuevo espacio «donde la gente conecta con amigos, ve televisión, escucha música, crea un sentido de Convivencia con personas de todo el mundo, y proporciona expresiones de nosotros mismos que son formas de comunicación “
Constance Steinkuehler observa los juegos online como terceros lugares [.doc]. Los terceros lugares han estado con nosotros desde siempre. Las nuevas tecnologías y los medios de comunicación, sin embargo, están proporcionando una nueva forma y nueva posiblidad de acceso a estos espacios. La cuestión se reduce a: ¿cómo podemos los educadores hacer uso de estos espacios como herramientas de aprendizaje informal?.
Pregunta por ahora complicada, porque tratar con los terceros entornos o lugares es tratar con el aprendizaje informal, algo que no está estructurado ni formalizado, con lo cuál en ambientes formales de enseñanza esto no se contempla, ni por supuesto su integración en aspectos evaluativos.
En Internet debemos hablar de lugares (no físicos y expansivos) en plural, ya que nos permiten establecer una comunicación disruptiva y amplia, donde la personalización, lo social o la interacción de las comunicaciones, la identidad fragmentada hacen posible ese plural. Internet como plataforma hace posible que veamos buen «ambiente» para crear una serendipia. El aprendizaje informal no debemos entenderlo como un aprendizaje única y exclusivamente como un aprendizaje fuera del colegio, sino como dice T. Arina «es un fenómeno más social, más propio de los estudiantes que de los maestros. Bueno, es como la vida misma: La vida es un aprendizaje informal.» Los procesos de networking pueden producir la serendipia, aunque la tecnología empleada para ello sólo sea el medio. Se debe profundizar en estos terceros lugares en entornos virtuales para llevar a cabo un proceso distinto de aprendizaje significativo. En este tercer nivel es importante para formatos educativos. Aunque los que más lo intentan aplicar son empresas y organizaciones no educativas. Son producciones significativas para el individuo por que hay un interés de facto, al contrario de algunas herramientas como Twitter que es una herramienta de comunicación fática, pero sí clave para las organizaciones ya que permite establecer un nexo de microblogging para una comunicación, sin un receptor claro.

Evolución

Retomando a M. McLuhan muchas de estas tecnologías son y serán una extensión de nuestros cuerpos como en su día fue el martillo, el hacha o cualquier otro utensilio. Ahora estas extensiones de networking tienen de base la información/conocimiento (en un principio un magma de información) en entornos virtuales y de redes sociales. La extensión de nuestro cerebro se incrementará virtualmente, conectando humanos sin las limitaciones del espacio físico. Incluso en esto podemos llegar a estadios filosóficos más metacognitivos como es al noósfera (V. Vernadsky y Teilhard de Chardin) y el Homo Contextus (T. Arina), uan evolución del Homo Sapiens en el que se expande la mente más virtual que físicamente, donde se usan tecnologías sociales que expanden nuestro cuerpo y mente, como prótesis de nuestra comunicación expansiva y planetaria.

He remezclado la información de:

El aprendizaje conectivista de George Siemens (del libro Knowing Knowledge)

En pocos años hemos pasado del paradigma conductista al cognitivista. Si bien muchos de los principios del conductismo ya no explican los fenómenos de aula, la mayor parte de las ideas cognitivistas, en particular las del constructivismo social, siguen teniendo plena vigencia en la actual era de la información (que parece que ya está dando paso a la del aprendizaje o de la interacción). Sin embargo, con el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, los contextos de aprendizaje, las fuentes de información y las formas de relación entre los individuos y el conocimiento, entre otros conceptos relativos al proceso de aprendizaje/enseñanza, han cambiado radicalmente, de ahí que haya que repensar y reconceptualizar conceptos como conocimiento, aprendizaje, enseñanza, contextos de aprendizaje, papel del profesor, etc.

Pues bien, en el libro de George Siemens Knowing Knowledge, cuyo contenido en su mayor parte se puede ver en artículos de elearnspace, encontramos la redefinición de muchos de tales conceptos, propios de la psicosociología del aprendizaje.

Este libro, con licencia CC 2.5, se puede descargar desde la sección book de la web citada.

Se ha traducido e interpretado algunas de las ideas de Siemens en relación con el aprendizaje. En particular las páginas 29-31, en las que el autor también resume el concepto de conectivismo como teoría del aprendizaje para la nueva era digital. Aunque algunos creen que el conectivismo no es una teoría de aprendizaje propiamente dicha, yo entiendo que ofrece una visión muy ajustada a los tiempos que corren para entender y replantearse ideas relacionadas con el proceso de aprendizaje/enseñanza.
En las citadas páginas encontramos la siguiente información:

Learning is...
Fuente: http://flickr.com/photo_zoom.gne?id=267098572&size=m&context=set-72157594323366162
de G. Siemens.

El aprendizaje es el proceso de creación de redes. Los nodos son entidades externas que podemos usar para crear una red. Los nodos pueden ser personas, organizaciones, bibliotecas, libros, periódicos, bases de datos o cualquier otra fuente de información. El acto de aprender (las cosas aquí son un poquito difíciles y delicadas) consiste en la creación de una red externa de nodos, en la que conectamos y modelamos información y fuentes de conocimiento. El aprendizaje que tiene lugar en nuestras cabezas es una red interna (neuronal). Así pues, las redes de aprendizaje, se pueden entender como estructuras que nosotros mismos creamos para usar en cada momento y, de forma continua, adquirir, experimentar, crear y conectar nuevo conocimiento (externo). En otras palabras, se pueden entender como estructuras que existen dentro de nuestras mentes (internas) para conectar y construir modelos de comprensión, asimilación, cognitivos

No todos los nodos dentro de una red de aprendizaje seguirán siendo relevantes. Como red inteligente que es, nuestra mente, continuamente, reconfigura y ajusta para reflejar nuevos entornos e información. Las corporaciones experimentan un proceso similar. Los nodos que ya no se valoran se debilitan o diluyen dentro de este entorno. El debilitamiento puede producirse de muchas formas, pero el más evidente es una pérdida de conexiones dentro de la red. Por ejemplo, si yo creo en el monstruo del Lago Ness, esta creencia puede existir como un nodo sin importancia porque no tiene impacto en mis actividades diarias. En consecuencia, el nodo se ignora en gran parte (la información y las ideas no circulan a través de este nodo). A medida que encuentro nuevas fuentes de información crítica del concepto del monstruo del Lago Ness, eventualmente puedo debilitar el nodo lo suficiente como para eliminar su relevancia en mi red neuronal.

Un aprendiz que continuamente encuentra nueva información y conocimiento, actualizará y reescribirá dinámicamente su red de conociemientos y creencias. Por otra parte, si el nodo por él mismo es crítico (es decir, es clave o está conectado fuertemente), sólo se debilitará después de un largo período de tiempo o a través de cambios «sísmicos» (reestructurantes) en toda la red. Tales cambios a través de la red asumen que los nodos emocionales, los cuales encaminan la información crítica sobre creencias, permiten el flujo de nuevas ideas, en lugar de usar la nueva información, simplemente, a través de la perspectiva de las creencias existentes.

El conectivismo es una teoría que describe como surge el aprendizaje en una era digital. La investigación en teorías de aprendizaje tradicionales procede de una era en la que todavía no sobresalían las tecnologías de trabajo en red. ¿Cómo cambia el aprendizaje cuando el conocimiento que se desarrolla es abrumador y la tecnología sustituye muchas labores básicas de las que antes desempeñábamos?

El conectivismo es la integración de principios explorados por teorías del caos, redes, complejidad y auto-organización.

Conocimiento y aprendizaje son procesos que ocurren en entornos nebulosos de elementos centrales cambiantes, no totalmente bajo el control del individuo. El aprendizaje (definido como modelos de conocimiento en el cual podemos actuar) puede residir fuera de nosotros mismos (en una organización o en una base de datos) está centrado en conectar conjuntos de información especializada. Las conexiones que nos permiten aprender son más importantes que nuestro estado actual del saber.

El conectivismo está guiado por la creencia en que las decisiones se basan en bases rápidamente cambiantes. Continuamente se está adquiriendo conocimiento. Es imprescindible conocer las diferencias entre conocimiento importante y no importante.

Es importante la capacidad para reconocer cuando un nuevo conocimiento altera el panorama basado en decisiones tomadas ayer. Cuando cambian los ambientes de empresa, o académicos, es preciso hacer importantes ajustes en nuestro propio pensamiento y en el convencimiento de que estamos basando nuestras decisiones sobre una base correcta.

PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO:

  • Aprendizaje y conocimiento demandan una diversidad de conceptos para plantear el todo… y permitir la selección del mejor enfoque.
  • Aprender es un proceso de formación de redes de nodos, o fuentes de información, especializada conectados.
  • El conocimiento se basa en redes.
  • El conocimiento puede residir en artefactos no humanos, y la tecnología posibilita/facilita el aprendizaje.
  • La capacidad para aprender más es más crucial que lo que se conoce en un momento dado.
  • Aprender y conocer son procesos constantes y progresivos (no estados o productos finales).
  • La aptitud crucial para los individuos es la capacidad para ver conexiones y reconocer modelos y percibir entre campos, ideas y conceptos.
  • El objetivo de todas las actividades de aprendizaje conectivistas es la eficacia y la precisión, el conocimiento actualizado.
  • Tomar decisiones supone aprender. Elegir qué aprender y el significado de la información entrante está visto a través de la lente de una realidad cambiante. Una respuesta correcta hoy, puede ser falsa mañana debido a las alteraciones en el ambiente de la información que afecta a la decisión.

Por obsoleto, quiero decir que nuestras escuelas, aun cuando estén funcionado según lo diseñado, no pueden enseñar a nuestros niños lo que necesitan saber hoy…. El entrenamiento de la mano de obra de mañana con las escuelas de hoy es como intentar enseñar a los niños sobre ordenadores de hoy en un superordenador de hace 50 años. Es la herramienta equivocada para la época. Bill Gates.

Nota: los subrayados y los enlaces en el texto son míos.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »