En esta segunda parte tenemos un pequeño tutorial de captura mientras ejecuataba la aplicación VirtualDub. Espero que con esto queden fijadas las explicaciones de cómo hacerlo paso a paso. Click sobre la imagen.
Categoría: vídeo (Página 8 de 8)
Después de recibir algunas peticiones de alumnos en los talleres y de personas que me lo demandaban a través de Internet, he decidido poner un pequeño tutorial con los pasos a seguir para llevar a cabo ese proceso.

En principio es sencillo, pero la cuestión es que los avi (por lo menos con el modelo de videocámara que me han dejado, una JVC GR-D23EK que permite hacer un zoom de 16x, entre otras características, y que nos sobra y basta para hacer el experimento) no son estándar ni reconocidos por todos los reproductores el formato dvsd que viene con esta cámara, y otras supongo. El paso al disco duro no es directo, por eso se necesita recomprimir el vídeo. Hay aplicaciones que nos facilitan esa tarea otras profesionales como Avid Liquid o Adobe Premiere Pro. Pero para ello vamos a utilizar aplicaciones que aunque no nos hagan autoría de vídeo nos permitan la comprensión del vídeo y del audio; con estas características tenemos suficiente para empezar.
Con una sencilla interface nos permite subir ficheros de vídeo y de audio de hasta 15 Mb y luego mezclarlos, tanto vídeo como audio (lo que llama mix) y, por supuesto, poderlo compartir y en un futuro poner en tu web el vídeo creado por ti. La verdad es que es un paso más a la gestión absoluta de tus videos en «formato» web 2.0.

Tiene también la posibilidad de creación de videoblog como este que he montado con vídeos que había disponibles al darte de alta. También puedes crear grupos, tanto públicos como privados, para montarte un vídeoblog sobre un tema con personas que tienen tus mismos intereses. Le auguramos largo recorrido, en esta avalancha de aplicaciones web multimedia.
Comentarios recientes