Lo mismo que el término Universidad 2.0 el de Aprendizaje 2.0 (extensión por su traducción de E-learning 2.0) son términos diluidos que no tienen ninguna influencia en el Diseño Instruccional de las TIC, rama en al que se debería integrarse. Más bien son términos vitales, de la vida misma. Es un concepto que cada vez se habla menos y no tiene una influencia meritoria en los procesos de aprendizaje (aunque es su base). Cajón de sastre en el que podemos poner por ejemplo a Ivan Illich con su libro de «La sociedad desescolarizada» [pdf]de 1971, premonitorio y de interés para ver como hay conceptos en los que se adelanto a su tiempo (recuerdo vivamente sus lecturas en la revista El viejo Topo a finales de los años 70) como el del aprendizaje informal (que es un concepto desde que el hombre es hombre y matiene una necesidad de autoaprendizaje). El E-learning 2.0 es contextual a la «web tools» y difuso, tratándose del aprendizaje que es muy personal y tiene muchos aristas y matices en cada usuario que aprende en red. Para ello esta mejor explicado con la teoría conectivista de George Siemens.
Del término E-learning 2.0 se han escrito cosas interesantes y otras no tanto por el carácter difuso de él. Se debe aplicarlo a estadios instruccionales como la inserción en los procesos de aprendizaje móvil o de la aplicación de un PLE o PLN, como he hecho desde mi Universidad. Dejó en mi wiki un listado de los artículos y transparencias que creo más interesantes para entender el concepto. cada vez hay menos literatura y lo dejamos como recuerdo de lo que fue ;).
Totalmente de acuerdo con usted, hacía mucho que no lo saludaba…muy útil las referencias en el wiki. Gracias por sus aportes…
y como no estar de acuerdo con alguien que leía el viejo topo… yo creía que ya no quedaban de esos…y menos que hubieran leido a Ivan Illich, hace unas semanas estuve con un compañero de Illich en cuernavaca, que lo conoció y me estuvo hablando de él, su mujer, su hija…en fin, conociendo de cerca lo que queda de sus enseñanzas… un placer saludarlo de nuevo…
😉 No estoy de acuerdo. Creo que la teoría Conectivista sin la matización 2.0 o su contextualización en la forma de aprender de la red quedaría como un constructo teórico con pocas implicaciones prácticas. Es algo claro que el aprendizaje informal ha existido siempre. Lo que no hemos tenido desde siempre es el fácil acceso a la información en internet, tema que precisamente hace radicalmente distinto el elearning del elearning2.0.
El elearning se estudiaba en sistemas cerrados, de pago, dirigidos por un tutor, de forma individual la mayor parte del tiempo, en plataformas cerradas de LMS que no permitían, por escaso desarrollo tecnológico, la interacción.
Creo que sin lo 2.0, los blogs, los wikis, o la posibilidad relacional, de conversación, de la red, ni PLEs, ni aprendizaje informal ni conectivismo hubieran alcanzado la potencia actual.
De todos modos creo que es una discusión conceptual sin grandes implicaciones. Me quedo con la actual democratización del conocimiento, que debemos, sin duda, en versión 1.0, 2.0 o sucesivas, a internet. Esta misma discusión, sin la red, no sería posible.
Un saludo
Creo que no me has entendido o me he explicado mal Dreig. Vamos a ver, creo que estas confundiendo términos. Digo que se diluye por que no tiene implicaciones instruccionales. Es una teoría que la denominaría ambiental y de grandes rasgos y que lo 2.0 para el aprendizaje es lo de menos. Son las implicaciones del aprendizaje en esta tecnosociedad. Me gusta más llamarlo aprendizaje social, en consonancia con autores como J.E. Ormond y J. Seely Brown entre otros y no un estadio temporal como indica lo 2.0. Y la revolución de ello no esta en lo 2.0 sino en los ordenadores conectados, o sea, en las redes. Mucho de lo que se dice con este concepto ya Linda Harasim [et al.](1998) concretaron muchos de los conceptos de Learning Networks y S. Papert con su construccionismo también estableció los principios del Learning by doing, que posteriormente desarrollo C Aldrich. Y todo sin nombrar la 2.0. Hablo de la epistemología del aprendizaje y de las pocas implicaciones instruccionales, pero es normal. También debemos reconocer que se ha desarrollado pocos papers y análisis cualitativos al respecto. Eso me hace pensar en que no tiene futuro con respecto a otras investigaciones y teorías.
Y lo que dices de sistemas cerrados de los LMS, es algo que afirmo en la investigación de mi entorno personal en la Universidad o el de David Delgado por ejemplo.
Cuando hablo de conectivismo digo que es una teoría mas seria y compleja y en su artículo fundacional G Siemens no nombra para nada la web 2.0 (término que reitero que no me gusta), sino de la Teoría del Caos, de los Sistemas Dinámicos, de las Teorías de redes (Duncan J. Watts y Barabási), etc. Eso si con la evolución del tiempo en la era digital (y de las redes) se ha ido mejorando y perfeccionando esa interacción (otros hablan de era de la interacción) dentro de una época en la que el aprendizaje ya no es una actividad interna e individualista. O sea, que lo que quiero decir que no se puede hablar tanto a la ligera y hacer relaciones que no son justificables sino que se han hecho a posteriori tras la definición de E-learning 2.0 por S Downes en la revista Elearn y por otro lado debemos hablar antes y asentar bases instruccionales y metodológicas (adecuadas a nuestros tiempos) que tecnología por tecnología. Hablar de democratización del conocimiento es un poco exagerado, más bien de la información (en todo caso no entremos en temas de brecha digital que ahí no he dicho nada, ya que eso es un despropósito para un ciudadano de muchos países de bajo desarrollo).
Gracias por las aclaraciones, Fernando. Creo que es una discusión conceptual que estoy de acuerdo contigo en que no tiene demasiadas implicaciones más allá de representar el cambio cualitativo que se ha producido en las oportunidades de aprendizaje, como bien dices, de gran parte de la sociedad occidental. Desafortunadamente, el de la democratización no es tema global. También prefiero términos como el de sociedad de la conversación o implicaciones como la horizontalidad y superación de jerarquías entre profesor y alumno, pero creo que el constructo 2.0, más allá de sus derivaciones comerciales es bastante útil para hablar en términos generales del tema.
He dejado una referencia en tu wiki al respecto del aprendizaje social que creo que también considerarás útil.
Saludos
En mi condición de profesor de Primària avezado a sacar la nariz en foros de educación superior me ha parecido interesante la teoria del rizoma y en especial la extitución como espacio de cristalización de formas nuevas de aprender o no tan nuevas pero más hipertextuales en el sentido de huir de las cerrazones curriculares que verdaderamente no aportan nada. Dicho esto constato despues de doce años y de contar con medios más que suficientes la dificultad de conjugar TICS y aprendizaje, conocimiento y comunicación en un medio institucionalizado. Gracias por su web, para mi son una aportación revitalizante y curiosa en este desierto poblado de nada de la educación.
Gracias akme por tu comentario, pero este no es el post del rizoma. Viniendo de ti como maestro me halaga que lo veas así, aunque es fuerte que la comunicación no sea posible de una manera bidireccional es mucho. La institución si tiene comunicación, creo yo, pero con diferentes centros, mapas y fugas.
sorry !!