Reflexiones sobre ecologías y espacios del aprendizaje, análisis del aprendizaje y análisis de redes sociales, visualización de datos, Big Data y otros temas emergentes

Etiqueta: espacios

Aprendizaje de Espacio Abierto

Libro Open-Space Learning sobre el proyecto de la U. de Warwick

El aprendizaje de espacio abierto (Open-space Learning, OSL. Se habla también de Metodología de espacio abierto) es un metodología pedagógica que fue creada, desarrollada y practicada en la Universidad de Warwick a principios de 2007 y que se continua difundiendo. El aprendizaje de espacio abierto es una pedagogía interdisciplinaria, o mejor, con carácter de transdisciplinariedad, que pretende establecer un reto al modo de clase magistral y seminarios que domina la enseñanza ortodoxa en la mayor parte de las universidades británicas. La pedagogía es dependiente del uso de espacios ‘abiertos’ físicamente, en el sentido de que no hay sillas ni mesas, y un enfoque ‘abierto’ para el contenido intelectual y el papel del tutor. Los participantes en el aprendizaje de espacio abierto habitual aunque no exclusivamente, aprenden de una forma personificada [embodied]. Thomas Docherty escribió (portada del libro de la imagen de arriba) lo que sigue en su introducción a la reciente publicación sobre el tema: ‘En el aprendizaje de espacio abierto abrimos el espacio público así como los espacios privados en los que aprendemos. El proyecto explora como es que podemos mejorar lo que modernamente se llama la experiencia del estudiante en el aprendizaje. La experiencia implica asumir riesgos, implica experimentar, implica no conocer el resultado de áreas de exploración particulares, pero con voluntad de aprovechar la oportunidad lo que la apertura de un espacio les permite. Los estudiantes cuyo trabajo es fundamental para este proyecto provienen de disciplinas diversas, pero se reúnen en la conducción de un espacio abierto en el que también crean tiempo, crean el tiempo para el aprendizaje. El aprendizaje de espacio abierto es una apertura al tiempo y a la historia. Ofrece, tal vez por primera vez en nuestros tiempos, el riesgo real de una experiencia del estudiante.” No tiene que ver con aprender en un meido natural y fuera del aula. En este caso se trata de romper la dinámica transmisiva del aprendizaje y de la propia educación en si. Desde la Universidad de Warwick (EE.UU.) han desarollado estas técnicas pedagógicas desde el año 2008. En algunas universidades hispanoamericanas lo han llevado a cabo en algún postgrado.

Una de las propuestas espaciales es un espacio abierto de aprendizaje en círculo (Open space learning circle, OSLC) en la propia aula para modificar las estructuras tradicionales en el aula y las instrucciones con el fin de motivar el interés de los estudiantes en la participación en clase. El círculo abre el espacio para el aprendizaje como comentó el creador Harrison Owen para la tecnología en espacios abiertos (Open-space technology). Nada nuevo bajo el sol, pero interesante toda la metodología si se pone en práctica con estructuras tecnológicas y aspectos cognitivos encarnados [embodied].

Figura 1: Estructuras tradicionales versus estructura en círculo. Extraído de «Open Space Learning Circle and Active…»: http://bit.ly/xwKw9h [pdf[

En este círculo de aprendizaje (Figura 1), los instructores permanecen dentro del círculo con los estudiantes, el instructor y estudiantes, socios de ser, compartir su propiedad intelectual de enseñanza y aprendizaje de experiencias. La frontera de ambos está desdibujada totalmente. De alguna manera, los profesores pasan a formar parte de los alumnos, los alumnos pasan a formar parte de los instructores. Que al mismo tiempo sirve como el papel de los productores de conocimiento y de los consumidores.
Este círculo de aprendizaje, rompe el orden jerárquico, crea un entorno de aprendizaje abierto en el que profesores y estudiantes son socios y co-alumnos a la vez, ya que pueden cooperar, colaborar y buscar conocimiento de forma conjunta. La estructura del círculo en el espacio rompe la linearidad de la transmisión del conocimiento. El circulo en los grafos del análisis de redes es importante analizar ya que supone una estructura que da mucho juego. A este respecto, A. Degenne y Michel Forsé (capítulo 2: Personal Networks and Local Circles) han hablado del tema.

En la página del proyecto establece estos puntos:

  • El aprendizaje debería estar basado en el descubrimiento, indagación y acción, con énfasis en el desarrollo de la inteligencia social;
  • El aprendizaje florece mejor en espacios flexibles y no jerárquicos que estimulan la colaboración;
  • El aprendizaje debería ser afectivo, interpersonal y que reconozca tanto los conocimientos cognitivos encarnados [embodied];
  • Las actividades de aprendizaje deberían admitir el conocimiento disciplinario como provisional, problemático e ‘inacabado’;
  • Los entornos y pedagogías de aprendizaje deberían favorecer las colaboraciones interdisciplinarias y los múltiples estilos de aprendizaje
  • Los entornos de aprendizaje deberían estar constituidos como espacios públicos para el libre intercambio de ideas entre los participantes entre lo que se negocia el aprendizaje y los protocolos del espacio están determinados libremente y enmendados a través de ellos.
Algunas de las fuentes que he consultado:

Espacios para el aprendizaje

En la actualidad tenemos una buena «literatura» acerca de los espacios de aprendizaje, que muestro en la breve bibliografía de este pequeño post.

Según mi opinión, los espacios de aprendizaje deben estar diseñados para establecer un buen «compromiso» por parte del aprendiz y mejorar los aspectos metodológicos y pedagógicos de las actividades a diseñar.

Creo conveniente diferenciar entre diseño de espacios de aprendizaje virtuales, donde los diseñadores y desarrolladores de LMS o EVA no han hecho un buen trabajo, pensando en cómo pueden ser esos muros vallados de los entornos de aprendizaje cerrados, y también debe imperar en los PLE una interfaz sencillo, amigable y que al aprendiz encuentre que sus interacciones son «naturales». Al respecto Martin Weller nos habla en su último libro «Virtual Learning Environments: Using, Choosing and Developing Your VLE». En el capítulo VLE 2.0 (concepto creado por él) nos informa de que es posible un desarrollo en cuando al diseño dependiendo de la actividad.

Por otro lado, él que nos ocupa, hace referencia a diseño de espacios de aprendizaje arquitectónicamente. Los paisajes que se pueden crear «mimetizan» y apoyan una forma de trabajar que hace posible tal tarea o actividad. Nosotros, desde la Universidad de León, sufrimos en edificios nuevos estilos de construcción del pasado que no hacían posible determinadas tareas. No se piensa en espacios polivalentes donde cada profesor/estudiantes diseñen el espacio según sus necesidades. Por eso, se debe pasar (tarea pendiente en muchos casos a la hora de construir un edificio para el aprendizaje) del modelo industrial al modelo activo e investigador. El buen diseño de espacios puede fomentar que determinadas tareas e investigaciones sean exitosas por el compromiso y la interacción de los miembros de un grupo en estrategias blended learning (se ven las caras, se activan mecanismos invisibles y tácitos, mejor participación). A la hora de crear comunidades de práctica genera una mayor pertenencia a grupo. Como digo, es un complemento y ayuda. En un futuro va a ser importantísimo generar buenos espacios de aprendizaje (competencia clave que requiere habilidades metodológicas y tecnológicas), tanto reales como virtuales. El profesor-arquitecto diseñador de interacciones, combinando artefactos que lo hagan posible. Entraría en juego la habilidad de creación de mashups pedagógicas.

Lo que estoy viendo en algunos casos, es que «chirrían» muchos elementos al crear metodologías activas e innovadoras en espacios clásicos y con tecnologías que cambian el rumbo de lo que en un principio se podía esperar. Las tecnologías se imbrican en estructuras (jerarquías, organigramas opacos, etc.) y en espacios (lugares cerrados, aulas transmisivas, tarima de profesor, mesas y objetos no modulares, que ni siquiera se pueden mover, etc)

. Las estrategias de m-learning van encaminadas a crear espacios de este tipo y como si fuera un juego de interacciones para que el aprendizaje sea más dinámico. La metodología de un buen aprendizaje móvil requiere de una «invisibilidad» metodológica, como si se tratara de el mismo aprendizaje informal en nuestra vida cotidiana.

Más información en la bibliografía y webgrafía:

VV.AA. EDUCAUSE Review [Learning Spaces]. vol. 44, nº 2. Recuperado Mayo 4, 2009. A partir de http://www.educause.edu/er.
Rynard, R. (2009). Designing Learning Spaces for Instruction, not Control. Recuperado Mayo 4, 2009, a partir de http://campustechnology.com/articles/2009/04/29/designing-learning-spaces-for-instruction-not-control.aspx.
Weller, M. (2007). Virtual Learning Environments: Using, Choosing and Developing Your VLE (1º ed.). Routledge.
Designing Spaces for Effective Learning Publication : JISC. (2009). . Recuperado Mayo 4, 2009, a partir de http://www.jisc.ac.uk/eli_learningspaces.html.
Oblinger, D. G. (2006). Learning Spaces. Educause.