Reflexiones sobre ecologías y espacios del aprendizaje, análisis del aprendizaje y análisis de redes sociales, visualización de datos, Big Data y otros temas emergentes

Etiqueta: organizaciones

Las redes de práctica y las redes distribuidas de práctica

Una red disttibuida dibujada

Una red disttibuida dibujada. Fuente: El Correo de las Indias. Ver http://bitacora.lasindias.com/globalizacion-guion-ilustrado/

Una red de prácticas es un concepto originado por John Seely Brown y P. Duguid (a menudo abreviado con las siglas NOP en inglés, Networks of Practice). Este concepto, relacionado con el trabajo en comunidades de práctica por Jean Lave y Etienne Wenger, se refiere al conjunto general de los distintos tipos de grupos informales y las redes sociales emergentes que facilitan el intercambio de información entre las personas con objetivos relacionados con la práctica.

Conceptos básicos

Para definir mejor el concepto, en primer lugar el término red implica un conjunto de personas que se conectan a través de las relaciones sociales, que pueden ser por medio de vínculos fuertes o débiles. Los términos tales como comunidad tienden a indicar una forma más fuerte y cohesionada de la relación, pero las redes se refieren a todas las redes de relaciones sociales, ya sean débiles o fuertes.
En segundo lugar, el término práctica representa el sustrato que conecta a los individuos en sus redes. Las ideas principales son que la práctica implica las acciones de los individuos y de los grupos al realizar su trabajo, por ejemplo, la práctica de los ingenieros de software, periodistas, educadores, etc, y que la práctica implica la interacción entre las determinadas personas de ese oficio.

Lo que distingue a una red de la práctica de otras redes o sitios de redes sociales (SRS) es que los individuos interactúan a través del intercambio de información con el fin de realizar su trabajo (no hay focalización temática), pedir y compartir el conocimiento con los demás. Una red de práctica se pueden distinguir de otras redes que surgen debido a otros factores, tales como la participación en pasatiempos o deportes comunes en discusiones teniendo el mismo autobús al trabajo, por ejemplo. Por último, la práctica no tiene por qué limitarse a incluir aquellos dentro de una ocupación o disciplina funcional. Más bien, puede incluir a personas de diversas ocupaciones, por lo que el término, la práctica, es más apropiado que otros, como la ocupación de cada uno.

Como ya describí en un artículo del Congreso de Cibersociedad, las redes de la práctica incorporan una serie de redes informales, emergentes, de las comunidades de práctica a los sitios de redes sociales en Internet y con una práctica determinada. De acuerdo con Lave y el trabajo original de Wenger de 1991 y el de J.S. Brown & P. Duguid proponen que las comunidades de práctica son un subconjunto limitado y especializado de las redes de la práctica, por lo general consiste en fuertes lazos que unen personas que participan en una práctica común que suelen interactuar en situaciones de cara a cara (las redes sociales estan formados por el potencial de vínculos débiles). En el extremo opuesto del espectro están las redes electrónicas de práctica, que a menudo se hace referencia como las comunidades virtuales o electrónicas y que consisten generalamente en lazos débiles. En las redes electrónicas de práctica, los individuos nunca podrán llegar a conocer unos a otros y en general se coordinan a través de medios tales como  blogs, microblogging, correo electrónico, listas de anuncios, wikis, sitios de redes sociales y demás herramientas.

Las redes de práctica distintas de los grupos de trabajo formales

En contraste con el uso de los controles oficiales para apoyar el intercambio de conocimientos de uso frecuente en los grupos de trabajo formales, como obligación contractual, de organización jerarquías,incentivos monetarios, o reglas ordenadas, las redes de práctica promueven flujos de conocimiento a lo largo de las líneas de la práctica informal y a través de redes sociales. Por lo tanto, una manera de distinguir entre las redes de práctica y grupos de trabajo creados es por la cuestión de jerarquías y de mecanismos de control. Los grupos de trabajo tienen una jerarquía establecida en las organizaciones mientras que las redes de práctica no tienen una delimitación de temas a tratar ni una jerarquía implícita.

Un segundo grupo de propiedades distintivas se refiere a su composición. Las redes de práctica y los grupos formales de trabajo varían en función de su tamaño, ya que las redes de práctica puede variar desde unos pocos individuos selectos a muy grandes, las redes abiertas electrónicos que consisten en miles de participantes mientras que los grupos son generalmente más pequeñas. También varían en cuanto a quién puede participar.Los grupos de trabajo y los equipos virtuales suelen consistir en miembros que son formalmente designados. Por el contrario, las redes de práctica están integrados por voluntarios sin restricciones formales impuestas a la adhesión de la NoP.

Finalmente, las redes de práctica y grupos formales de trabajo varían en función de las expectativas sobre la participación. En los grupos formales de trabajo y los equipos virtuales, la participación se determinan conjuntamente y los miembros deben alcanzar un objetivo de trabajo específico. La participación en comunidades de práctica se determinan conjuntamente, de manera que las personas en general tienen un acercamiento a otros específicos grupos o personas para obtener ayuda. En las redes electrónicas de práctica, la participación se determinará individualmente, buscadores de conocimiento no tienen ningún control sobre quién responde a sus preguntas o la calidad de las respuestas. A su vez, los contribuyentes del conocimiento no tienen garantías de que los solicitantes puedan entender la respuesta dadas o estar dispuesto a corresponder el favor.

Este trabajo se deriva de un estudio longitudinal realizado en una empresa multinacional. A través de un enfoque de estudio de caso interpretativo, hemos explorado el fenómeno de las redes de conocimientos en el trabajo distribuido. Más concretamente, nos hemos centrado en los patrones de evolución en una estructura de conocimiento en red en particular denota como redes distribuidas de práctica. En el documento se conceptualiza este tipo de red de práctica como una tecnología de la información y comunicación (TIC) que facilita la relación dinámica de los participantes que están geográficamente dispersos y en el tiempo mutuo, y que comparten y crean conocimientos relacionados con sus prácticas diarias de trabajo y los problemas de negocio. Hay tres categorías diferentes de redes que se identificaron:

1) redes de resolución de problemas,

2) redes de mejora de empresas, y

3) redes de innovación.

Los hallazgos demuestran que las redes evolucionan de forma distinta con el tiempo, y en el estudio de E. Hustad (2010) identificó cuatro patrones de evolución diferentes que comprenden: 1) la descentralización y disolución en términos de ciclo de vida corto, 2) los patrones recurrentes en las nuevas redes ad-hoc surgidas de la red madre, 3) la integración de las prácticas de los conocimientos a través de propuestas de redes cruzadas, y 4) la innovación y expansión en alcance y tamaño de estas.
Por lo tanto, estos hallazgos desafían los modelos de los ciclos de vida que se sugiere en la comunidad tradicional de la investigación práctica. A través de las líneas sociales de la práctica y el intercambio eficaz de conocimientos, los participantes crearon una infraestructura de conocimiento dentro de la organización y lograron alterar las prácticas de la organización a través de la evolución. Esto es, una estructura de redes de conocimientos, como tal, puede facilitar las prácticas de trabajo distribuido y actividades de conocimiento a través de límites temporales y espaciales.

Las redes distribuidas de práctica 

Investigadores y profesionales han sugerido que las comunidades de práctica (CoPs) y las redes de la práctica (Networks of Practice, NoPs) son importantes para el intercambio de conocimientos (transfer knowledge), la creación de conocimiento, el aprendizaje y la innovación dentro de las organizaciones, como han dicho ya hace mucho tiempo (2001) J. Seely Brown y P. Duguid en su libro The Social Life og Information. El concepto de NoP (Teigland 2003) y los subconjuntos de comunidades de práctica (Lave y Wenger, 1991) describen la autoorganización de los grupos que surgen de forma natural, y que consiste en la realización de los individuos relacionados con la práctica las tareas. Las redes distribuidas de práctica (Distributed Networks of Practice, DNOPs), son estructuras de red que representan una extensión del concepto de una comunidad de práctica (Brown y Duguid, 1991; Lave y Wenger, 1991). Una comunidad de práctica (CoP) consiste en un grupo muy unido de miembros que participan en una práctica común que se conocen entre sí y trabajan juntos, por lo general se encuentran cara a cara, y negocian continuamente, se comunican y se coordinan entre sí directamente. En comparación, una DNoP cuenta con un mayor cantidad de miembros por lo general. Se trata de un grupo geográficamente disperso de los participantes que se involucraron en una práctica compartida o tema de interés común (Brown y Duguid, 2001; Teigland 2003; Wasko y Faraj 2005). Las comunidades de práctica y las redes distribuidas de práctica (DNoPs) comparten las características de ser emergentes y con procesos de autoorganización y, por otro lado, los participantes crean vínculos de comunicación dentro y entre las organizaciones que proporcionan una red «invisible» existente junto a la jerarquía de la organización formal. Dentro de una organización, las redes de la práctica por lo general consisten en débiles lazos que unen a individuos dispersos geográficamente a través de una organización que está trabajando en tareas similares que utilizan una base de conocimientos similar (Granovetter, 1973). En un trabajo distribuido, los participantes que pertenecen a estas redes que comparten la dinámica del conocimiento mediante el uso de diferentes tipos de herramientas web, tales como correo electrónico, videoconferencias, twitter, intranet y otra gran cantidad de herramientas de colaboración en web. La dinámica de las comunidades y las redes de la práctica se han conceptualizado en la literatura antigua como ciclos de vida desde el nacimiento hasta la muerte o como etapas en el desarrollo de un modelo de evolución en organizaciones. El equilibrio entre los grupos de autoorganización y el grado de formalización con las comunidades de práctica ha sido importante entender que las iniciativas de organización y estilos de gestión pueden influir en los ciclos de vida de las comunidades y los resultados (Thompson 2005). En particular, las comunidades innovadoras (llamadas comunidades de innovación) han demostrado ser vulnerables a las interferencias y cambios que no son por iniciativa propia y puede alterar ese círculo virtuoso y la existencia de una comunidad (Thompson, 2005).

El estudio de E. Hustad (2010) identificó varias redes que giraban en torno a la organización. Estos entretejen redes e interactuan unos con otros a través de fronteras distintas, independientemente de la estructura jerárquica de la organización (tiene conceptualizaciones que fueron precursora de la innovación abierta) Varias de las redes de la práctica se identificaron de forma dispersa en la geografía de países a nivel mundial, en el que los participantes se encontraban en diferentes oficinas de negocios geográficas, y por lo tanto dependían de las tecnologías de la información para mantener una relación. Aunque algunas de las redes tienen una composición estable de los miembros a través del tiempo, otros son más ad-hoc (las comunidades ad-hoc son muy estratégicas en al organización y en un periodo de timepo muy corto) por la relación con los temas tratados, el propósito y la pertenencia. Típicamente, cada una de estas redes constituyen una estructura de la comunidad interconsistente e interrelacionadas en múltiples  co-comunidades ubicadas en las que los participantes pertenecen a una comunidad de co-ubicados (geoposicionada), así como de red distribuida. Por lo tanto, el intercambio de conocimientos se produjo entre los participantes dispersos que cruzan las diferentes prácticas y ubicaciones geográficas, así como entre los participantes en que se encuentran estas co-comunidades.

Los resultados de este estudio de caso demuestran diferentes características de los identificados DNoPs y hecho posible dividen las redes en tres categorías principales ya dichas más arriba:

Los tipos de redes de práctica según E. Hustad

Lo podemos ver en la siguiente tabla de categorización:

Red de práctica

Categoría de la red

Resultado

Contrato de la red de consultoría Redes de resolución de problemas Aprendizaje
Redes de aseguraciónRed de manejo de reclamaciones Redes de mejora de negocios Innovación incremental
Red de desarrollo de productos Redes de innovación Innovación incremental/radical

Referencias:

Blog de Andy Coverdale: http://phdblog.net/ y su wiki: https://sites.google.com/site/andycoverdale/texts/distributed-communities-of-practice

DCoP or DNoP:
https://sites.google.com/site/andycoverdale/texts/distributed-communities-of-practice

Exploring Knowledge Work Practices and Evolution in Distributed Networks of Practice: http://www.ejkm.com/issue/download.html?idArticle=221

A Conceptual Framework for Knowledge Integration in Distributed Networks of practice: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.102.6754&rep=rep1&type=pdf

Hustad, E. (2010). Exploring Knowledge Work Practices and Evolution in Distributed Networks of Practice. Electronic Journal of Knowledge Management, 8(1), 69-78.

Granovetter, M. S. (1973). The Strength of Weak Ties. American Journal of Sociology, 78(6), 1360-1380.

Teigland, R., & Wasko, M. (2004). Extending richness with reach: participation and knowledge exchange in Electronic Networks of Practice. En: P. Hildreth & Kimble, C. (Eds.), Knowledge Networks: innovation through communities of practice (pp. 230-242). Hershey: Idea Group Publishing.
Hildreth, P. M., & Kimble, C. (2004). Knowledge Networks: Innovation Through Communities of Practice. Idea Group Inc (IGI).

Seely, J. S., & Duguid, P. (2000). The Social Life of Information. Boston: Harvard Business School Press.
Thompson, M. (2005). Structural and epistemic parameters in communities of practice. Organization Science, 16(2), 151-164.
Wenger, E., Mcdermott, R., & Snyder, W. (2002). Cultivating Communities of Practice: A Guide to Managing Knowledge. Boston, Massachussetts: Harvard Business School Press.

Wasko, M., and Faraj, S. (2005). Why should I share? Examining social capital and knowledge contribution in electronic networks of practice. MIS Quarterly (29:1), 35-57

PLE de carácter ecológico y organizacional. Presentación con vídeo

Con permiso de Josi voy a publicar el vídeo que me grabó en Bilbao en el Congreso EDUTEC 2010. Escucharme me da tirria  y nunca me gusto, pero bueno aquí está este mapa conceptual que he desarrollado y que Josi en Conocity ya lo ha hecho, pero hay cosas que no me han gustado y he intentado mejorarlas en el mapa mental que pongo después del vídeo. Las interrelaciones de este mapa son complejas y tienen diferentes focos, pero quizá la novedad es el concepto de transferencia (que no es en sentido clásico sino en el diseño instruccional se encapsula competencias posibles para que esas habilidades se desarrollen). El PLN tiene unas características y no sólo se compone de personas sino también de objetos sociales y se regenera en otros PLEs como visión ecológica, como seres vivos que son los espacios de aprendizaje. Es como si fuera una organización autopoiético a partir de las accciones y amplificaciones en su desarrollo. O sea que hay una mimésis y autopoiética en las personas que conectan PLN unos con otros. Esto quería explicarlo ya que en el gráfico  esa visión fractal no es percibida1.
Se trata de una visión ecológica y organizacional (influencia de la Gestión del conocimiento, de las teorías (eco)sistémicas, de la convergencia TEL y de gestión del conocimiento y de las ecologías del conocimiento, de la teoría de la complejidad, de la teoría LaaN y las 3P del aprendizaje de Mohamed Amine Chatti) en sentido de PKM/PKN y ecosistemas abiertos para que se autogeneren.

Es un trabajo inconcluso y no desarrollado del todo. Me gustaría aunar esfuerzos con otras nodos/personas interesados en el tema.

 

Actualización de la visión PKN/PKM: http://j.mp/NrO4D6

Y aquí el mapa conceptual, mejorado al que se ha publicado en el blog de Josi:

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

  1. Fractal learning neural networks de Whitney Tabor En: http://bit.ly/hRaTpB y la visión de Teemu Arina en http://bit.ly/hUxBS1 []

Redes de innovación colaborativas

Todo es un virus expansivo que se transmite a velocidades de vértigo, memes embebidos en el propio entorno digital como si fueran “epidemias” ambientales como lo expresa Malcolm Gladwell en The Tipping Point.
Redes de innovación hay muchas y de tipologías diversas. Hoy nos centramos en las redes de innovación colaborativas, llamadas “Collaborative Innovation Networks” (COINs).
Peter A. Gloor las estudio en su libro “Swarm Creativity: competitive advantage through collaborative networks” lo define como un ciberequipo de personas automotivadas, con una visión colectiva, habilitado por la web para colaborar en la consecución de un objetivo común por el intercambio de ideas, información y trabajo.
Funciona y tiene como base transparencia interna en las organizaciones y una comunicación directa. Todos los miembros colaboran y comparten conocimiento unos con otros y no a través de jerarquías. Como dice la definición los miembros se unen con una visión compartida, ya que intrínsicamente están motivados para hacerlo y tratan de colaborar para avanzar en el desarrollo de una idea.
Las tres características que definen un COIN son:
•    Innovar a través de la creatividad masiva de colaboración.
•    Colaborar en un estricto código ético.
•    Comunicarse en contacto directo con las redes.
Los cinco elementos esenciales de una red de innovación en colaboración (Peter Gloor lo denomina código genético) son:
•    Evolución de redes de aprendizaje.
•    Principios éticos firmes.
•    Se sustentan sobre la confianza y la auto-organización.
•    Poner el conocimiento al alcance de todos.
•    Operar con honestidad y transparencia interna.
Los beneficios que tiene la implementación de un COIN son:
•    Hace de las organizaciones más innovadoras y colaborativas.
•    Se hacen más ágiles todos los procesos.
•    Infunden conocimiento externo a la colaboración.
•    Descubrir oportunidades de negocios ocultos.
•    Se liberan sinergías de actuación.
•    Reducen los costos y reduce el tiempo de comercialización.
•    Ayuda a localizar expertos y recompesas a colaboradores ocultos.
•    Las organizaciones con este método son más seguras.

COIN leaders for the evolution
Uno de los estudios para una mejor retroalimentación son los flujos de datos que nos situán cartográficamente en las debilidades y fortalezas del entorno de trabajo. Esos flujos tienen unas métricas por medio ARS (Análisis de Redes Sociales) como TeCFlow, Ucinet, Pajek, VisOne, Agora, NetMiner entre otros y que se utilizan para comprender los patrones temporales de comunicación de las redes sociales (estos “signos honestos” nos “hablan” de comportamiento y actitudes. La optimización de ese flujo de conocimiento  permite ver dinámicamente los datos insertados de diferentes maneras y formatos. Esa dinámica de grupos es compleja y emergente. Con TeCFlow podemos llegar a predecir determinados comportamientos que pueden ser corregidos con  otras dinámicas de actuación y no con acciones de mandato jerárquico.
Todas las partes son importantes y su capital humano que operan como “enjambres creativas”.
Hablar de la inteligencia de enjambre es para otro post largo, pero decir que aunque es empleado en décadas anteriores para la robótica y la inteligencia artificial. Es cada vez más frecuente el uso de algoritmos de optimización en el trabajo colaborativo y auto-organizado de redes sociales. Se optimiza las formas de actuación como enjambres inteligentes. Los agentes o boids cada vez estarán más presente en ecosistemas digitales, donde lo natural y lo artificial tienen un objetivo común de optimización de los resultados. Una verdadera empresa al estilo de “incubación” constante. Uno de los puntos débiles es la capacidad de automotivación, algo bastante obtuso en la cultura competitiva empresarial en la que todavía nos encontramos. Creo que este autor no lo ha desarrollado dentro de los canones y formas de la ecosistemas vivos.

Las tres capas de su infraestructuraestán representas en este gráfico que Peter A. Gloor en su web:


Una de las plataformas que ha usado estas técnicas es SpinConnect . No tiene vinculación con la innovación abierta de Henry Chesbrough pero si que hay alguna concomitancia.

[Actualización] Bibliografía y webgrafía sobre este tópico:

Cross, R. L., Singer, J., Colella, S., Thomas, R. J., & Silverstone, Y. (2010). The Organizational Network Fieldbook: Best Practices, Techniques and Exercises to Drive Organizational Innovation and Performance (1º ed.). Jossey-Bass.

Fisher, L. (2010). The Perfect Swarm. Basic.

Frischmuth, C. (2010). Connecting Through Improvisation. En The Organizational Network Fieldbook: Best Practices, Techniques and Exercises to Drive Organizational Innovation and Performance (1º ed.). San Francisco: Jossey Bass.

Gloor, P. A. (2006). Swarm Creativity: Competitive Advantage through Collaborative Innovation Networks. OUP USA.

Gloor, P. A., Laubacher, R., Dynes, S. B. C., & Zhao, Y. (2003). Visualization of Communication Patterns in Collaborative Innovation Networks – Analysis of Some W3C Working Groups. En Proceedings of the twelfth international conference on Information and knowledge management (págs. 56-60). New Orleans, LA, USA: ACM. doi:10.1145/956863.956875

Miller, F. P., Vandome, A. F., & McBrewster, J. (2009). Computer Supported Cooperative Work: Computer supported cooperative work, Computer, Collaborative software, Hardware, Computer software, Collaborative … Collaborative innovation network. Alphascript Publishing.

Pyka, A., & Scharnhorst, A. (2009). Innovation Networks: New Approaches in Modelling and Analyzing (1º ed.). Springer.

Trentin, D. G. (2010). Networked Collaborative Learning: Social Interaction and Active Learning. Chandos Publishing (Oxford) Ltd.

Turkama, P., Heikura, T., & Lindman, J. (s.d.). Knowledge management framework to drive efficiency in collaborative innovation networks. Recuperado Octubre 30, 2010, a partir de http://www.ispim.org/abstracts/The%20Proceedings%20of%20The%20XXI%20ISPIM%20Conference%202010%20Bilbao,%20Spain%20-%206-9%20June%202010/turkama_petra.html

Villa, A., & Antonelli, D. (2008). A Road Map to the Development of European SME Networks: Towards Collaborative Innovation (2º ed.). Springer.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.