Esto está escrito durante más de una semana como borrador y activador de ideas que me van surgiendo.
Ante la avalancha de artículos y acciones sobre PLE/PLN, me he decidido a escribir sobre estos temas que me embeben y me llevan más tiempo de todos los abiertos por mi. La verdad es que me dicen, y lo acepto con gusto las críticas ya que no disponemos de verdades ni la visión del tópico siempre será fragmentada y desestructurada en los tiempos que nos ha tocado vivir, que soy un teórico sin ninguna práctica. Debo decir que detrás de proyecto de investigación en entornos personales de aprendizaje en la Universidad de León viene de lejos. En el 2006 empezamos a generar una plataforma de herramientas teniendo en cuenta la metodología empleada en asignaturas. No partimos de la herramienta en si, sino de su metodología potencial. En nuestro caso para alejarnos de los LMS institucionales. No queremos saber nada de Moodle. No pretendo criticarlo con esta acción, ya que he trabajado con él tanto aquí donde me encuentro ahora como en Madrid. No es una crítica sino que creemos que las competencias y habilidades para una buena autorregulación y autogestión del aprendizaje debería ser en plataforma abierta e interconectadas las distintas herramientas a otros nodos y fuentes de conocimiento.
Es una pena que aquí en España haya ahora un boom de lo social y de la integración en los campus. No digo nombres, pero creo que no han dado el paso hasta que ven que el mercado se vea favorable y como imagen externa de lo cool que es. Creo que eso debe ser básico desde hace años. Y lo que se tiende es a modelos híbridos como ya comenté en una entrevista en Lerning Review junto a Stephen Downes (febrero de 2007).

Los asteroides de los PLEs

Los Entornos Personales de Aprendizaje se han desarrollado a partir de otros términos y conceptos que lo han amplificado y en algunos casos concretado para una acción delimitada en el campus universitario: Cloud Learning Environment, Social Learning Environment y Open Learning Networks.
Los modelos que han ido implementando estos años algunas universidades anglosajones suelen ser híbridos (la widgetización de los LMS y la estandarización de los PLEs) a partir de estos conceptos reseñados. Universidades que han ampliado sus plataformas con determinado software social: Open University, University of Portsmouth, etc. Por lo general, hay muchos más experimentación de profesores y grupos de investigación que una propia abertura de la plataforma al exterior y la creación de una ciberinfraestructura modular que permita de manera personal la integración y uso de herramientas para generar el propio entorno personal de aprendizaje.
Esto es posible por medio de servicios y protocolos (SOA/SOAIF, LDAP, Interface de servicios de redes XML, JSON, Mashups, APIs, …)
Como comenta Ismael Peña en un reciente post, se debe abogar por una equidistancia y eclecticismo para afrontar «conjugaciones» entre centralidad y descentralización, entre el estudiante y la institución, entre los LMS y los PLEs, por ello nos habla de HIPLE (Hybrid-Institutional Personal Learning Environment). Por mi parte, creo que esas dualidades irán desapareciendo y no estarán tan enfrentadas. En Sistemas Distribuidos de los entornos personales no hay un centro y control del flujo informacional, pero a la vez hay un control «social» por las interacciones establecidas. Se puede convertir como las rotondas de tráfico. La autogestión y autoorganización es una de las formas pertinentes para un futuro. En términos de Campus podríamos hablar mejor de Ecosistemas de aprendizaje y gestión. No se puede establecer planes a 5 años en un entorno complejo como el que nos movemos, sino establecer patrones de comportamiento y acción para establecer estructuras adaptativas.

Dos visiones de PLEs

Los PLEs o como los llamemos son indefinibles en algunos aspectos por lo ambivalente. Tenemos muchas definiciones recopiladas por Illona Buchem, pero me voy a referir a una transcripción de una conversación de Illona Buchem y Joanna que puso G Attwell en un post. En esta conversación establecen dos maneras de ver los PLEs:
Por un lado, hay la mayoría de investigadores que ven estos entornos como un conjunto de aplicaciones y servicios que permiten al estudiante crear y publicar contenido nuevo.
Y un segundo grupo de investigadores que lo ve de manera más amplia. No sólo se refieren a herramientas web y tecnologías digitales, sino que abarca también la importancia de tecnologías maduras y otros recursos no-digitales, como por ejemplo, compañeros de trabajo, periódicos, libros, televisión, radio, teatro y cine. Todo lo que de apoyo al estudiante para un aprendizaje significativo.

Este último por lo amplio y complejo de su estructura llega a ser un ecosistema digital. Esta forma es la que nos interesa como novedad. Este amplio espectro está más imbricado en la vida del usuario. Más ligado de forma holística a las múltiples interacciones y acciones del usuario, estableciéndose un ecosistema del conocimiento. Si ese PLN amplio esta bien intrincado sus elementos. Como sistema abierto distribuido que es, con propiedades de auto-organización, de escalabilidad, sostenibilidad y modularidad si cabe. Sería como un «life e-portfolio» a lo largo de la vida.
Engranajes, artefactos, flujos, interacciones múltiples, cambios modulares, análisis cognitivos, evaluación por medio de datos visual (los procesos evaluativos del flujo generado por un PLE es algo que debe abordarse y donde no tenemos todavía en donde asirse para que el cambio de paradigma sea completo),….

Diseño de las interacciones

Red egocentrica vs red sociocentrica combinando la perspectiva de análisis de redes con los datos de Ciencias Sociales (métricas) es una diferenciación propia de los estudios científicos en Redes. Creemos que hay una diferencia clara en redes sociales entre redes sociales egocentricas de las redes sociales basadas en objetos sociales. Las primeras a mi modo de ver son más volátiles y son las que se les ha llamado generalistas en estos años (Bebo, Friendster, Facebook, Hi5, Orkut, Sonico, Tuenti,…). Podemos ver los cambios percibidos a los largo de estos últimos 10 años desde Friendster a MySpace y de MySpace a Facebook.
Los sitios de redes sociales centradas en objeto social (Flickr, Youtube, Diigo, Delicious, …) es más complicado su migración y tienen un valor de permanencia y multiplicador por el valor dado en sí a cada objeto a través de otros artefactos. Son las que podemos nombrar como «redes sociales de nicho».
Dependiendo del uso y de lo que queramos conseguir al trabajar con aprendizaje en red podemos hacer uso de unas u otras. ¿Seguimos pensando que el «core» de un PLE es un e-portfolios como soporte principal a este tipo de entornos? ¿O el core en estos momentos se está trasladando al networking? Creo en esto segundo y así lo intentamos llevar a cabo en el PLE montado para las asignaturas en cuestión desde 2007. No creemos en en el uso de los LMS (Moodle) para las competencias y habilidades que queremos conseguir (Más información al respecto en el paper que he mandado a PLE Conference de Barcelona 2010).
El diseño de interacciones debe partir de la «construcción» (como arquitectos) de los diferentes artefactos para generar lo que queramos (mayor interacción o mayor diálogo o mayor reflexión interna e individual, o la relación de ambas,..).
En los próximos días haré una diferenciación de los distintos conceptos que han ido surgiendo a partir de las implicaciones de los entornos personales y el aprendizaje social.
Continuará..