Las basadas en roles incluyen las relaciones de afinidad/parentesco y relaciones de rol (otros roles de parentesco) tales como jefe de, maestro de y amigo de. Utilizamos el término basado en roles, ya que estas relaciones son por lo general las que están institucionalizadas en derechos y obligaciones, y están identificadas lingüísticamente como, por ejemplo, amigo, jefe, tío. Muchas también son simétricas o antisimétricas, de modo que si A es amigo de B, entonces B es un amigo de A, y si A es el maestro de B, entonces B es el alumno de A.
El segundo tipo de relación social consiste en percepciones y actitudes específicas (cognitivo / afectivas) sobre otros, tales como lo conozco, me gusta, me disgusta. Estas cuestiones son generalmente privadas, idiosincrásicas e invisibles. Es fácil ver que no tienen porque ser simétricas: a A le gusta B, pero al revés puede no ser cierto.
La categoría interacciones se refiere a eventos discretos y separados que pueden ocurrir con frecuencia, pero después paran, tales como hablar con, luchar con, comer con.
Finalmente, la categoría flujos incluye cosas tales como recursos, información y enfermadades que va de un nodo a otro (no tiene nada que ver con la Teoría de flujos de Mihály Csíkszentmihályi, aunque Borgatti en algún artículo o post recuerdo que habla de Teoría en algún momento). Se pueden transferir (no estando en más de un lugar a la vez) y duplicar (tal como fluye la información). Los flujos tienen importancia en la mayor parte de las teorías de red pero generalmente se asume que en la práctica no se pueden medir.
Según la visión de Atkin (1977), cada uno de los cuatro fenómenos diádicos sirven como el escenario para el fenómeno correcto. Este autor en su original paper (1977, tiene otro paper de 1974 que no he conseguido) nombra este tipo de relaciones diádicas como backcloth y traffic). Por lo tanto, la proximidad física puede facilitar el desarrollo de ciertas relaciones y ciertas relaciones permiten ciertas interacciones, las cuales a su vez proporcionan el vehículo para las transmisiones o los flujos. Sin embargo, también está claro que los fenómenos correctos puede transformarse en incorrectos, por lo que las personas con ciertas relaciones (por ejemplo, cónyuges) tienden a moverse más cerca, y ciertas interacciones (por ejemplo, el sexo) pueden modificar o institucionalizar las relaciones.