Reflexiones sobre ecologías y espacios del aprendizaje, análisis del aprendizaje y análisis de redes sociales, visualización de datos, Big Data y otros temas emergentes

Categoría: Internet (Página 7 de 19)

“European W3C Symposium on eGovernment” en Gijón el 1 y 2 de febrero

La Oficina Española del W3C y la Fundación CTIC, en el marco de Estrategia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información e-Asturias 2007, han organizado ‘European W3C Symposium on eGovernment‘, que tendrá lugar del 1 al 2 de febrero de 2007, en Gijón, Asturias. Este simposio busca comprender las necesidades específicas tanto de la Administración Pública, como de los ciudadanos, en relación a los servicios electrónicos ofrecidos por la Administración pública, identificar aquellos aspectos que ponen en riesgo la interoperabilidad de la Web y encontrar mecanismos que permitan que la Administración pueda ofrecer servicios más eficaces a través de tecnologías Web. El W3C, con el objetivo de establecer una mejor comunicación en relación a las Tecnologías Web para la Administración electrónica, planea realizar eventos en el área, siendo éste el primero de ellos.

Los temas a tratar serán:

  • Necesidades de la administración electrónica.
  • Retos en el uso de tecnologías tanto para administraciones como para usuarios.
  • Interacción, accesibilidad y web móvil en los servicios ofrecidos por la administración electrónica.
  • Servicios Web y administración electrónica.
  • Web Semántica y administración electrónica.
  • Seguridad y privacidad en las transacciones de la administración electrónica.

Por allí estaremos mañana jueves, a ver si nos enteramos de que va, ya que la base de todo esto es crear una base interoperable entre distintos organismos, que esos ficheros, archivos o bases de datos puedan «encajar» en cualquier sistema. Pero también sería interesante que se hablará de la cada vez más creciente brecha digital (muchos ciudadanos no pueden acceder a estos servicios) ya que no disponen de un acceso. Serán otros marginados y «silenciosos», ya que la voz de internet no la tendrán. Como comenta Anton Costas, estamos pasando de una brecha digital a una brecha social:

El resultado puede ser la aparición de una brecha creciente que divida la sociedad en dos grupos. Por un lado, los ciudadanos capaces de beneficiarse del progreso tecnológico y de hacer oír su voz a través de los nuevos instrumentos de comunicación no presencial; por otro, las personas incapaces de utilizar las nuevas tecnologías y aquellas que aun siéndolo no pueden hacerlo por no tener acceso a ellas en razón del lugar en que viven o del coste del servicio.

Has sido premiado en la revista Time

Time

La revista Time te ha concedido un premio. Con ello distingue a todo este movimiento de nueva generación web en el que muchos de los servicios web no son nada sin el usuario: es el que los llena de contenidos. Enhorabuena a todos. Las cosas están cambiando, y estos premios son de mucho interés de cara al reconocimiento del movimiento que se está implantando en la web en esta era global de la información. Esto está aquí para quedarse, quizá evolucionará a sistemas más semánticos, pero está para quedarse. No creo, como algunos opinan, que sea una moda pasajera. Según nos cuenta en su blog E. Dans:

Hemos hecho una nueva web, hemos creado un nuevo medio de relaciones interpersonales, hemos sido capaces de unir todas las pequeñas contribuciones de millones de personas y les hemos dado sentido, hemos trabajado gratis y batido en su terreno a los profesionales… hemos protagonizado una revolución.

Sólo queda continuar y que más personas se unan a este cambio :-).

Actualización, 19-12-2006: Parece que hay gato encerrado, ya que de las encuentas recibidas de todos los electores, el personaje del año debía haber sido Hugo Chávez y sin embargo pasaron olímpicamente del lector o público para poner un Tú, eso aquí se llama hipocresía.[Vía Digizen]

Pangea, el nuevo territorio imaginario de Internet

Libro de Vicente Mora

Me encontré el otro día con un libro en una librería que me ha sorprendido gratamente, aunque a veces se le critique de mucha cita y de dispersión en el tratamiento de temas. Este libro es «Pangea: Internet, blogs y comunicación en un mundo nuevo» de Vicente Luis Mora, publicado ya hace un mes y que ya tiene detrás de sus espaldas una trayectoria poética y narrativa en esta década, también tiene un blog de lecturas de libros, en el que hace una introducción al libro citado y lista los capítulos de que trata. Cuando se publicó el libro hizo unas anotaciones de este poniendo sobre el tapete lo que entiende por Pangea. En el Apéndice del libro titulado «Los nuevos ejes de coordenadas: nueva realidad, nuevo espacio, tiempo nuevo, nuevo pensamiento«, establece los cuatro ejes o coordenadas que están transformado el mundo y su visión. Están presentes estos parámetros en la realidad virtual, en el territorio desarraigado, en el concepto de tiempo difuso y en el ciberpensamiento. El autor nos dice en su blog:

Pangea es un mundo nuevo, pero con esto no queremos decir que el otro haya desaparecido. Junto a él, en conexión directa con él pero diferente del real, hay un mundo entero, al que accedemos cuando utilizamos algunas nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Esta nueva realidad (que es siempre una realidad duplicada o virtual) ha conseguido rehacer lo que rompió la deriva de los continentes. Como sabemos, hace millones de años en el planeta no había más que un solo continente; los sismólogos e historiadores se refieren a aquella tierra unida y primigenia como Pangea. Los fenómenos sísmicos y las tensiones de las placas tectónicas provocaron luego la deriva continental, que aún no ha cesado. Pues bien: este mundo nuevo, paralelo, ha revertido ese proceso y ha devuelto la unidad al mundo. Por eso le llamamos Pangea.

Espero que sea de vuestro interés.

gabinetedeinformatica.net: sitio web del mes en la revista El Magazine de Horizonte

Como dicen que un poco de vanidad es buena, me decido a contar que www.gabinetedeinformatica.net ha sido elegida como sitio web del mes por la revista El Magazine de Horizonte. Informática Educativa. La información está en el nº 81, en el que se relata el contenido de mi blog.
También aparecen por ese número los colegas Tíscar Lara, a propósito de su artículo en Telos Blogs para Educar y Aníbal de la Torre por Web 2.0 en Edutec.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »