Introducción

En el siglo pasado ha habido diferentes teorías que describieron cómo se aprende en los diferentes contextos de la educación. Hay estudios y manuales (Olson & Hergenhahn, 2013 ; Klein, 1989; Illeris, 2009 ; Thorpe & Schmuller, 1954; Mowrer, 2000; Schunk, 2000 ; Leonard, 2002 ; Scott, 2012) que nos indican la importancia de muchas de las teorías en el siglo XX.

En el momento actual que estamos viviendo son válidos marcos de representación o teorías de aprendizaje que respondan  una única perspectiva, a diseños simples y metodologías unidisciplinares. Se requiere un esfuerzo conjunto de muchas personas y disciplinas.

Las teorías conectivas del aprendizaje demuestran que no sólo lo social se imbrica en los recovecos del aprendizaje.

La era conectiva

Dentro de esta apreciación se encuentran muchas de las teorías que se han ido desarrollando en este siglo bajo el paradigma de la comunicación global a través de Internet, la profundidad y el análisis de las interacciones, y la ampliación de lo que se entiende actualmente por Educación a Distancia (EaD) y la educación en entornos virtuales de aprendizaje. Este ecosistema comunicativo es profundo en los niveles de asincronía y sincronía, ya que ha permitido tener mayor conocimiento y análisis de todas las interacciones producidas. Por otro lado se ha pasado de las pedagogías de la ejemplificación y memorización a la demostración, práctica y el contexto. Vivimos en la edad del contexto con estas tecnologías emergentes (Scoble & Israel, 2013). Estamos de acuerdo en concretar que estas teorías de la edad conectiva tienen un marco referencial importante. Vivimos en la era de la “sociedad-red” (Castells, 2006) o la sociedad informacional (Castells, 2009 ; Castells, 2000).

Bajo estas delimitaciones, Terry Anderson y Jon Dron escribieron un libro importante titulado “Teaching Crowd: learning and social media” (2014) y que pueden descargar de la página de la editorial universitaria AUPress . Piensan en que hay múltiples formas de trabajo en red y de pedagogías en red:

Desde finales del siglo XX, estos temas han surgido a partir de múltiples áreas disciplinarias y, en suma, se suman  unas nuevas formas de  pensar sobre el aprendizaje.  Al hacer esta afirmación, distinguimos Conectivismo (una teoría creada por George Siemens a finales de 2004)) a partir de conectivismo con una pequeña «c», que se utiliza como un término genérico para una familia de teorías del aprendizaje de la red.  Al igual que hay muchas variaciones diferentes del constructivismo social que comparten las características unificadoras, también hay variaciones de conectivismo que comparten las propiedades comunes de conocimiento emergente desde y dentro de una red (Anderson y Dron, 2014, p. 48)

Hay muchas teorías relacionadas que ayudan a explicar y recomendar enfoques de aprendizaje en contextos de red y fuera del aula. Estos autores contextualizan como es el aprendizaje en esta era conectiva:

  • El aprendizaje es y debe ser sin restricciones dentro de los límites formales y grupos delimitados;
  • El aprendizaje no es sólo una característica de los individuos, sino también de las comunidades;
  • El aprendizaje no se distribuye sólo en las cabezas de los seres humanos, también en las herramientas, conceptuales y físicas, que utilizan, y en los artefactos (digitales) que se crean, y en los ambientes que construyen y habitan;
  • El conocimiento existe en un contexto social y físico, así como en uno de manera personal;
  • La estructura y el significado pueden ser una característica emergente del sistema de aprendizaje dinámico en el que muchas personas, unidas débilmente, pueden desempeñar un papel en la creación;
  • La diversidad tiene valor para toda la comunidad de aprendizaje, y diferencias individuales debe ser valorizado.

¿Qué marcos y teorías entrarían en este estadio conectivo? Según estos autores serían:

la heutagogía,  la cognición distribuida, la teoría de la actividad, la teoría del actor-red, la teoría de la complejidad y los sistemas adaptativos complejos, las comunidades de práctica, las redes de práctica y, por supuesto, el conectivismo (Anderson y Dron, 2014, p. 48-60).

Continuaremos.

3. Referencias bibliográficas

Dron, J., & Anderson, T. (2014). Teaching crowds: learning and social media. Edmonton, Alberta: AU Press. Recuperado a partir de http://www.aupress.ca/index.php/books/120235

Castells, M. (2006). La Sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza.

Castells, M. (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 1. Sociedad Red. Madrid: Alianza.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder (1a. ed.). Madrid: Alianza Editorial.

Illeris, K. (2009). Contemporary theories of learning: learning theorists — in their own words. London; New York: Routledge.

Klein, S. B. (1989). Contemporary learning theories. Hillsdale, N.J.: L. Erlbaum Associates.

Leonard, D. C. (2002). Learning theories, A to Z. Westport, Conn.: Oryx Press.

Mowrer, R. R. (2000). Handbook of contemporary learning theories. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates. Recuperado a partir de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&db=nlabk&AN=52755

Olson, M. H., & Hergenhahn, B. R. (2013). An introduction to theories of learning. Upper Saddle River, N.J.: Pearson Prentice Hall.

Schunk, D. H. (2000). Learning theories: an educational perspective. Upper Saddle River, N.J.: Merrill.

Scoble, R., & Israel, S. (2013). Age of Context: Mobile, Sensors, Data and the Future of Privacy (1 edition). Patrick Brewster Press.

Scott, D. (2012). Theories of learning. London: SAGE.

Thorpe, L. P., & Schmuller, A. M. (1954). Contemporary theories of learning, with applications to education and psychology,. New York: Ronald Press Co.