Reflexiones sobre ecologías y espacios del aprendizaje, análisis del aprendizaje y análisis de redes sociales, visualización de datos, Big Data y otros temas emergentes

Etiqueta: Comunidades (Página 2 de 3)

Aprendizaje rizomático (I)

A partir de una serie de artículos me esta dando vueltas la cabeza sobre las estructuras rizomáticas y su implicación en las comunidades y los entornos personales de aprendizaje.
Para este camino hemos elegido al inclito Dave Comier. Seguiré hablando en otro post dando pie a otras implicaciones como las plataformas de aprendizaje.
En un mundo en el que se están poniendo los mecanismos y artefactos para que sean «movedizas» muchas áreas de conocimiento y donde los ritmos y formas de aprendizaje se multiplican. En épocas de transformaciones y cambios se suelen desarrollar muchas teorías (de aprendizaje) ya que la confusión en la que vivimos se debe explicar los cambios percibidos. En el e-learning existen muchas metáforas que nos da una «explicación» ampliada y metafórica de lo que es. Jacob Vakkayil (pdf, a partir de un post de Garry Woodill) nos comenta que el aprendizaje en sus metáforas se ha planteado el aprendizaje como transferencia, aprendizaje como computación (al relacionar la mente como un supercomputador), el aprendizaje como un cambio correctivo, el aprendizaje como coordinación y participación, el aprendizaje como propagación, el aprendizaje como auto-organización y como constructor de conexiones (el cerebro como una red neuronal). Este es el que quizá más nos interese en estos momentos como símil explicativo de entornos en red.

Una imagen rizomática en Second Life

Figura 1. Imagen extraída del blog http://rhizomatic.wordpress.com/ Donde podemos apreciar una arquitectura rizomática.

A todos estos se le puede añadir el aprendizaje rizomático que lo han desarrollado principalmente Dave Comier y Senom Yalcin en menor medida ya que ha tratado el tema rizomático en los entornos de aprendizaje online.
D. Comier en su artículo «Rhizomatic Education: Community as Curriculum» (se necesita registro, pero hay una versión del artículo en su blog) publicado en Innovate: journal of online education va dando cuerpo a algo que llevaba dando vueltas desde hace tiempo: el aprendizaje rizomático. Parte de las unidades mínimas para el aprendizaje que no se suelen tratar en manuales: la información y sobre todo el conocimiento que se debe replantear y reconducir ante el nuevo panorama de la web y de sus implicaciones. La velocidad y mutabilidad hace que los modelos del experto para transformar información en conocimiento ya no nos sirve. La información está llegando demasiado rápido para que se puedan adaptar bien los métodos tradicionales con expertos. Mucha y variada. Con las tecnologías disponibles y CMO es posible generar otro (des)orden del conocimiento.
Una párrafo significativo del libro Mille Plateaux (edición española en Pre-Textos de 1994, aunque también hay un opúsculo llamado Rizomas y que referencie ya en un post anterior) de G. Deleuze y F. Guattari:

El rizoma es un antigenealogía. Se trata de una memoria a corto plazo, o antimemory. El rizoma funciona por variación, expansión, conquista, captura, vástagos. A diferencia de las artes gráficas, dibujo o fotografía, a diferencia de trazados, el rizoma se refiere a un mapa que debe ser producido, construido, un mapa que siempre es desmontable, conectable, reversible, modificable, y tiene múltiples entradas y salidas y sus propias líneas de fuga.

A partir de este modelo, creemos que una comunidad virtual con diferentes artefactos puede construir un territorio imaginario y desterritorializado, que sea lo suficientemente flexible como para generar conocimientos por la interacción. Como dice Comier el curriculum vivo de una comunidad de aprendizaje es como un mapa que están siempre «separables, conectivos, reversibles, modificables, y tienen múltiples entradas y salidas». Ha trabajado el lado empírico de esta propuesta a través de la comunidad llamada Couros en la que los estudiantes crearon sus propios mapas rizomáticos a partir de la combinación dada de webs y blogs fueron generando «su plan de estudios». Este modelo tiene influencias del constructivismo social en cuanto a la negociación que hay que establecer y una visión conectivista en cuanto al manejo de la red entre muchas comunidades. Se van creando sus líneas de fuga y de estructuras caóticas para un aprendizaje rizomático. Y D. Comier concluye lo siguiente (el subrayado es mío):

En cierto sentido, el punto de vista rizomático retorna el concepto de conocimiento a sus raíces primitivas. Sugiriendo que una negociación del conocimiento distribuido puede permitir que una comunidad de personas legitimicen el trabajo que están haciendo entre ellos y para cada miembro del grupo, el modelo rizomático renuncia a la necesidad de validación externa de los conocimientos, ya sea por un experto o por un currículo estructurado. El conocimiento puede ser juzgado de nuevo por los viejos estándares anteriores de «yo puedo» y » yo reconozco». Si un bit de información dado se reconoce como útil para la comunidad o se ha mostrado capaz de hacer algo, puede ser considerado como conocimiento. La comunidad, entonces, tiene el poder de crear conocimiento en un contexto determinado y dejar que ese conocimiento como un nuevo nodo conectado con el resto de la red.

De hecho, los propios miembros conectarán el nodo a la red más amplia. La mayoría de las personas son miembros de varias comunidades, en calidad de miembros principales en algunas de ellas, llevando más peso y participando más ampliamente en el debate, a la vez que ofrecen más contribuciones ocasionales en otras, aprovechando el conocimiento de los miembros más implicados. Ésta es la nueva realidad. Los que buscan el conocimiento en los campos vanguardistas están encontrando cada vez más que la búsqueda permanente de valoración habitual de nuevos desarrollos que se obtiene más eficazmente a través de la experiencia participativa y negociada del compromiso de la comunidad rizomática. Los educadores, a través de su participación en múltiples comunidades en las que se está asimilando y experimentando con la nueva información, pueden comenzar a aprehender el objetivo que es el conocimiento en el entorno de aprendizaje moderno.

Dentro de estructuras nodales se va estableciendo una comunidad autosuficiente, pero a al vez expansible, sin territorio (no demarcable, el espacio aula no tiene sentido). Un experimento hecho realidad que conjuga y recrea algunos de los conceptos actuales y puestos al día para un mejor aprendizaje en red: comunidades, lo informal, lo contextual, negociación para un curriculum abierto y planteamientos conectivistas.
Seguiremos rizomáticamente…:)

Bibliografía recomendada sobre redes sociales, comunidades de práctica y de aprendizaje

Aquí dejo algunos algunos de los papers, webs, post en blogs y libros sobre comunidades virtuales de aprendizaje y de práctica en un apartado. En otro sobre redes sociales de ámbito educativo, aunque este último es más complejo de seleccionar y evaluar los items bibliográficos que creo que son de interés. Todo esto ha surgido de la elaboración de varios artículo que he tenido que escribir. Uno en la revista Telos sobre un especial de redes sociales que saldrá este año y otro sobre el espacio de reflexión sobre comunidades virtuales y redes sociales en educación a partir del día 15 de este mes quedarán abiertas las puertas a este espacio en la web del Congreso Nacional Internet en el Aula. Desde ahí estará enlazado este post y espero tu participación en él. Iremos aportando colectivamente pequeñas píldoras de conocimiento sobre el tema, sobre estos dos conceptos en un plano educativo, que en un principio son más complejos de lo que podemos imaginar.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Redes sociales

  • Barabasi, A. (2003). Linked: How Everything Is Connected to Everything Else and What It Means. London: Plume.
  • boyd, d. m. (2007). Social Network Sites: Public, Private, or What? En: Review The Knowledge Tree. Recuperado Junio 3, 2008, a partir de http://kt.flexiblelearning.net.au/tkt2007/edition-13/social-network-sites-public-private-or-what/.
  • boyd, d. m. (2008). The Economist Debate on Social «Networking». En: apophenia:: making connections where none previously existed. Recuperado Junio 2, 2008, a partir de http://www.zephoria.org/thoughts/archives/2008/01/15/the_economist_d.html.
  • boyd, d. m., & Ellison, N. B. (2007). Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1). Recuperado Mayo 20, 2008, a partir de http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/boyd.ellison.html.
  • Buchanan, M. (2003). Nexus: Small Worlds and the Groundbreaking Theory of Networks. New York: W. W. Norton & Company.
  • Consumer Eroski (2008). Los adolescentes y las redes sociales: Del patio del colegio a la Red desde la habitación. Recuperado Junio 7, 2008, a partir de http://revista.consumer.es/web/es/20080601/internet/72607.php.
  • Cottrell, R., & McIntosh, E. (2008). Social networking: debate summary. Economist.com. Recuperado Junio 3, 2008, a partir de http://www.economist.com/debate/index.cfm?action=summary&debate_id=3.
  • Fernández, S. (2004). Dos grados : Networking : cultiva tu red virtual de contactos (1º ed.). Madrid: Lid.
  • Johnson, S. (2003). Sistemas emergentes : o qué tienem en común hormigas, neuronas, ciudades y sofware (1º ed.). Madrid: Turner.
  • Newman, M., Barabasi, A., & Watts, D. J. (2006). The Structure and Dynamics of Networks. (1º ed.). Princeton: Princeton University Press.
  • Scott, J. P. (2000). Social Network Analysis: A Handbook (2º ed). London; Newbury Park, Calif: Sage Publications Ltd.
  • Thelwall, M. (2008). How are Social Network Sites Embedded in the Web? An Exploratory Link Analysis. International Journal of Scientometrics, Informetrics and Bibliometrics, 12(1). Recuperado a partir de http://www.cindoc.csic.es/cybermetrics/articles/v12i1p1.html.
  • Watts, D. (2006). Seis grados de separación : la ciencia de las redes en la era del acceso. Barcelona: Paidós.

Comunidades virtuales de aprendizaje y de práctica:

  • Alcalde, A. (2006). Transformando la escuela : las comunidades de aprendizaje. Barcelona: Graó.
  • Banks, S., Butcher, H., Henderson, P., & Robertson, J. (2003). Managing Community Practice : Principles, Policies and Programmes. Bristol, UK: Policy Press.
  • Barton, D. & Tusting, K. (2005). Beyond Communities of Practice : Language Power and Social Context. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Baym, N. K. (2003). La emergencia de comunidad on-line. En: Cibersociedad 2.0 : una nueva visita a la comunidad y la comunicación mediada por ordenador, Nuevas Tecnologías y Sociedad. Barcelona: Editorial UOC.
  • Cabello, J. L. (2008). Comunidades virtuales de práctica. En: El Camarote. Recuperado Junio 1, 2008, a partir de http://camarotic.es/?p=9.
  • Castells, M. (2001). La era de la información : economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza Editorial.
  • Crespo, K. (2006). Comunidades virtuales y construcción de conocimientos. En: Educ.ar. Recuperado Febrero 27, 2008, a partir de http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/debate/comunidades-virtuales-y-construccion-de-conocimientos-.php.
  • Crovi Druetta, D. (2006). Educar en la era de las redes : una mirada desde la comunicación (1º ed.). México: UNAM Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; SITESA.
  • Daniel, B., Schwier, R. A., & McCalla, G. Social Capital in Virtual Learning Communities and Distributed Communities of Practice. Recuperado Marzo 18, 2008, a partir de http://www.cjlt.ca/content/vol29.3/cjlt29-3_art7.html.
  • Elboj Saso, C. (20–). Comunidades de aprendizaje : educar desde la igualdad de diferencias. [Zaragoza]: Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
  • Etienne Wenger home page. Recuperado Enero 27, 2008, a partir de http://ewenger.com/.
  • Fortuny Aymemí, J. M. & Rodríguez, R. (2008). El aprendizaje de las matemáticas como participación en una práctica de una comunidad virtual. Recuperado Enero 27, 2008, a partir de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2258678.
  • Gannon-Leary, P. M. & Fontainha, E. (2007) Communities of Practice and virtual learning communities: benefits, barriers and success factors. eLearning Papers, 5. Recuperado Enero 27, 2008, a partir de http://www.elearningeuropa.info/files/media/media13563.pdf.
  • Hildreth, P. & Kimble, C. (2004). Knowledge Networks: Innovation Through Communities of Practice. Hershey, Pa: Idea Group Pub.
    Kim, A. J. (2000). Community Building on the Web : Secret Strategies for Successful Online Communities (1º ed.). Berkeley, Calif.: Peachpit Press.
  • Kimble, C., Hildreth, P. & Bourdon, I. (2008). Communities of Practice : Creating Learning Environments for Educators. 1(2). Charlotte, N.C.: Information Age Publishing.
  • Lave, J. & Wenger, E. (1991). Situated Learning : Legitimate Peripheral Participation (1º ed.). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Lesser, E. & Storck, J. (2001). Communities of practice and organizational performance. Armonk, N.Y.: International Business Machines Corp. Recuperado Junio 8, 2008, a partir de http://www.research.ibm.com/journal/sj/404/lesser.html.
  • Manterola Pacheco, M. (2003a). El aprendizaje de los educadores y la formación de comunidades de aprendizaje = Creating learning communities : teachers as learners. Revista pensamiento educativo [artículo de revista].
  • Ontalba-Ruipérez, J. (2006). Las comunidades virtuales como herramientas para la socialización del conocimiento tácito. En: Documentación Digital. Universidad Pompeu Fabra. Recuperado Febrero 27, 2008, a partir de http://eprints.rclis.org/archive/00011373/.
  • Ornelas Gutiérrez, D. (2007). El uso del foro de discusión virtual en la enseñanza. Revista Iberoaméricana de Educación, 44 (4). Recuperado Enero 27, 2008, a partir de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2444650.
  • Gobierno Vasco (Spain) (2003). Comunidades de aprendizaje en Euskadi : una respuesta educativa en la sociedad de la información para todos y todas. (1º ed.). Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Palloff, R. M. & Pratt, K. (2007). Building Online Learning Communities: Effective Strategies for the Virtual Classroom (2º ed.). San Francisco: Jossey-Bass.
  • Puigvert, L. (2006). Monográfico – La transformación de centros educativos en comunidades de aprendizaje. Calidad para todas y todos. Revista de Educación, 339.
  • Reich, K., Petter, C. & Helling, K. (2007). Social Software and the Establishment of Virtual Communities of Practice in the Tourism Sector. eLearning Papers, 5. Recuperado Enero 27, 2008, a partir de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2365964.
  • Rheingold, H. (1996). La comunidad virtual: una sociedad sin fronteras. Barcelona: Gedisa.
  • Rodríguez Illera, J. L. (2007). Comunidades virtuales, práctica y aprendizaje: elementos para una problemática. Teoría de la educación: educación y cultura en la sociedad de la información, 8(2). Recuperado Febrero 16, 2008, a partir de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2146929.
  • Rodríguez Illera, J. L. (2008). Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje. Barcelona: Publicacions i Edicions UB.
  • Rosenberg, M. J. (2005). Beyond E-Learning: Approaches and Technologies to Enhance Organizational Knowledge, Learning, and Performance. San Francisco: Pfeiffer.
  • Ruiz Corbella, M., García Areito, L. & Domínguez Figaredo, D. (2007). De la educación a distancia a la educación virtual (1º ed.). Barcelona: Ariel.
  • Ruiz, E. (2005). Creación y desarrollo de comunidades de aprendizaje: hacia la mejora educativa. Revista de Educación, 337.
  • Saint-Onge, H. & Wallace, D. (2003). Leveraging Communities of Practice for Strategic Advantage. Amsterdam; Boston: Butterworth-Heinemann.
  • Sanz Martos, S. (2005). Gestión de comunidades de práctica virtuales: acceso y uso de contenidos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2(2). Recuperado Junio 4, 2008, a partir de http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/sanz.pdf.
  • Silvio, J. (2005). Las comunidades virtuales como conductoras del aprendizaje. Recuperado Febrero 27, 2008, a partir de http://www.imacmexico.org/file_download.php?location=S_U&filename=11235201231Las_Comunidades_Virtuales_como_Conductoras.pdf
  • Smith, M. K. (2003). Communities of practice. Recuperado Febrero 17, 2008, a partir de http://www.infed.org/biblio/communities_of_practice.htm.
  • Wilson, T.D. (2002). The nonsense of ‘knowledge management’. Recuperado Enero 27, 2008, a partir de http://informationr.net/ir/8-1/paper144.html.
  • Vayreda i Durán, A. (2004). Las promesas del imaginario Internet: Las comunidades virtuales. Athenea Digital, 5. http://purl.org/dc/dcmitype/Text. Recuperado Febrero 10, 2008, a partir de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=858658.
  • Viedma Rojas, A. (2002). Experiencia de creación de una Comunidad Educativa Virtual. RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, 1(5). Recuperado Enero 27, 2008, a partir de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1704756.
  • Weber, L. (2007). Marketing to the Social Web: How Digital Customer Communities Build Your Business. Hoboken, N.J. : Wiley.
  • Wenger, E. (1998). Communities of practice: learning as a social system. Recuperado Febrero 17, 2008, a partir de http://www.co-i-l.com/coil/knowledge-garden/cop/lss.shtml.
  • Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica : aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.

Traducción de “Minds of Fire” de J. S. Brown y Richard P. Adler

Creo que si quieres vender unas jornadas o un libro o un post ponle etiqueta 2.0 con unas gotas de mercadotecnia, autobombo y lo que ustedes quieran echar.. Se logra la tarea ;). Creo que ya hay una saturación de ello, pero bueno eso para otro post. Como creo que indica este artículo de Educause, traducido por Concepción Abraira a principios de marzo de 2008. Lo que me inspira es que muchos de las formas para emerger un conocimiento pro común son anteriores a la susodicha 2.0. Véase por ejemplo comunidades de práctica y Learning Networks como elementos emergentes pero con un amplio recorrido anterior a 2003. Ese es quizá un punto importante, ustedes pueden extraer otros puntos y conclusiones al respecto.
Se encuentra aquí, compartido a través de Google Docs. En el blog de Chiti también lo podéis encontrar.

Sistemas Operativos Sociales: un concepto emergente

Estamos inundados de términos y siglas. En este caso creo que desde hace más de un año ronda por el entramado de la nueva web un concepto que merece la pena analizar: Social Operating Systems (que lo traducimos como Sistemas Operativos Sociales y si lo simplificamos en siglas casi que pediríamos socorro denominándolos SOS). El concepto de redes sociales está evolucionando hacia la primacía del sujeto o individuo más que los contenidos. Algo que se oculta en otras tipos de herramientas como los wikis.
Por otro lado tenemos la madurez de herramientas WebTops (Web Desktops) o WebOS que hace posible tener nuestro espacio de alojamiento e interacción como si se tratara de un sistema operativo virtual.

Grapho networks

Pues bien, a partir de lo dicho anteriormente, podemos concretar que los SOS son una confluencia entre las más modernas redes sociales, los WebOS o WebTops y la integración de de todo ello como plataforma de servicios flexibles para el usuario final. El control de los datos visibles por el usuario, la portabililidad de los datos y su posible remezcla en otros contextos (dataportability, FOAF, OAuth, OpenID, microformatos, hr-xml entre otros). Esto debe estar unido a potentes sistemas de representación de los grafos. Ese mural hasta ahora textual se hará con el tiempo más visual. Cada vez se habla más de los grafos sociales y de su teoría, que son las interrelaciones de tus contactos de la red social ( o redes bajo protocolos interoperables). Los Sistemas Operativos Sociales se encuentran en un estado embrionario y conceptual que se cree que en los próximos años se desarrolle con más profusión gracias sobre todo a los sistemas visuales de aplicación a redes sociales. Algunos autores quieren enmarcar ya algunas redes sociales como el caso de Facebook. Esto tiene su importancia a nivel educativo para ver claramente todos los procesos y se puede ligar a la teoría conectivista de G. Siemens. Ese flujo conectivo lo expresa de esta manera:

Una red puede definirse, simplemente como conexiones entre entidades entes. Las redes de ordenadores, redes de energía y redes sociales funciona sobre el simple principio de que personas, grupos, sistemas, nodos, entidades, puede conectarse creando un conjunto integrado. Las alteraciones dentro de la red, tienen efectos ondulatorios en todo el conjunto.
Albert-László Barabási afirma que «los nodos siempre compiten por las conexiones, porque los enlaces representan la supervivencia de un mundo interconectado». Esta competición está muy deslucida dentro de una red de aprendizaje personal, pero la supremacía de ciertos nodos sobre otros es una realidad. Los nodos que exitosamente adquieren perfiles mejores serán mas exitosos en la adquisición de conexiones adicionales.

Simplificaran de alguna manera el sistema de búsqueda o de acceso a materiales y sus interrelaciones. Horizon Report 2008 habla de ello con ejemplificación:

A menudo, los estudiantes que trabajan en artículos de investigación no son plenamente conscientes de lo que significa ser un investigador. De la red de actividades en las que los investigadores están implicados –publicar, investigar, interactuar con pares y colegas, realizar presentaciones en congresos y simposios, etc.– sólo una pequeña parte es evidente para un estudiante que lleve a
cabo investigación […]. Con sólo cambiar el principio organizador –de productos o conceptos a personas y sus conexiones– va a producirse un cambio en los tipos de resultados obtenidos. Conectar a los estudiantes con investigadores y científicos va a permitir a los primeros ahondar en su comprensión de cómo se realiza la investigación profesional. La utilización de redes profesionales como punto de partida para el estudio llevará a los estudiantes a establecer conexiones que de otro modo no serían obvias. Los investigadores colaboran en artículos; los estudiantes que lean sobre Doug Engelbart, por ejemplo, podrán ver con quién ha trabajado en otros proyectos, lo que les proporcionará una visión más clara de la comunidad de científicos a la que pertenece y de las contribuciones de Engelbart y sus pares. Siguiendo estos rastros con herramientas sociales, los estudiantes descubrirían otras conexiones y puntos de vista que podrían no haber salido a la luz.

Otro aspecto a tratar es la confiabilidad de las colaboraciones y de la credibilidad, algo que permitirá aprovechar el gráfico social, mostrando análisis de los documentos tratados o compartidos. Ese karma se establecerá teniendo en cuenta si el autor, que un principio desconocemos, nos muestra la interrelación de sus grafos (herramientas destinadas para ello) nos mostrará que comunidades, que relaciones de comunidad y quien le cita. Y algo fundamental para la evaluación de redes sociales educativas y comunidades de aprendizaje a nivel grupal o individual.
Esto creará también cambios en la configuración de la identidad digital, que indicará visualmente quien somos a partir de nuestras interconexiones como un mosaico defragmentado, pero a la vez conectado de manera débil (por un enlace o por un tag).
Estos sistemas fluirán de manera espontánea comunidades, que son propicias para un óptimo aprendizaje informal y ligarlo también al concepto de lifestream o lifecasting, en el que se transmite/comunica de manera simultánea y se recopila como si fuera un e-portfolio de nuestra actividad física e intelectual. Nos permitirán en un entorno de hiperconectividad acceder fácilmente a material del tipo lifestream sin tener que buscarlo explícitamente.
Teniendo como eje de las redes sociales la propia persona, creo que mejorara la forma de crear, gestionar, visualizar e interrelacionar artefactos para generar comunidades de forma espontánea. Será nuestro tercer lugar o entorno del aprendizaje no mediado. Horizon Report lo explica de esta manera (el subrayado es mio):

Los sistemas operativos sociales aprovecharán este mosaico y fomentarán las relaciones entre personas basadas en conexiones e intereses comunes entre ellos. Las comunidades autoorganizadas se desarrollarán alrededor de estos intereses a medida que las redes los vayan revelando. En vez de tener que buscar todos los espacios en línea de donde los colegas en nuestro campo recogen recursos y mantienen debates, nuestras herramientas nos traerán a nosotros estos debates y colegas. Cuando conozcamos a alguien que a su vez conoce a alguien que comparte nuestros intereses, nuestras herramientas van a darse cuenta de ello y nos pondrán en contacto. El próximo «tercer lugar» –el espacio donde se reúnen las personas y que no es ni el hogar ni el lugar de trabajo– serán comunidades de interés espontáneas creadas por sistemas operativos sociales.

Estamos en la época primitiva de la potencialidad de las redes sociales. Suponemos que la época dorada vendrán con sistemas semánticos en las interconexiones. Esperemos que esa visión digital de las relaciones de una persona sea totalmente manejable, sostenible e interoperable, en la que se pueda hacer todo lo imaginable con la información que queremos que sea visualizable (tanto cómo y por quién), no como el caso de Facebook con el «wall» de entrada. No he hablado de MySpaces y Facebook, pero sólo decir que intentan posicionarse en estos conceptos emergentes. El problema es que detrás esta la lucha de protocolos abiertos (en OpenSocial y la isla Facebook) en los que no es posible como digo la gestión del contenido generado por el usuario, ya que hay muchos actores en danza y terceras empresas que deben estar a las ordenes de las premisas de Facebook, y MySpaces en menor medida. Esto dará muchas vueltas.
Lo que si es cierto es que modificará nuestras formas de trabajo, estudio e investigación a nivel individual y de las propias organizaciones.
Más información en:

A VC: The Open Facebook. Recuperado Abril 25, 2008, a partir de http://avc.blogs.com/a_vc/2007/05/the_open_facebo.html.

Fitzpatrick, B., & Recordon, D.(2007) Thoughts on the Social Graph. Recuperado Abril 25, 2008, a partir de http://bradfitz.com/social-graph-problem/.

Gannes, L.(2007). Facebook aims to be Social OS – GigaOM. . Recuperado Abril 23, 2008, a partir de http://gigaom.com/2007/05/24/facebook-aims-to-be-social-os-waiting-for-f8-the-big-launch/.

VV.AA.(2008). Four to Five Years: Social Operating Systems. Recuperado Abril 25, 2008, a partir de http://wp.nmc.org/horizon2008/chapters/social-operating-systems/.

O’Reilly, T.(2007). The Social Network Operating System. Recuperado Abril 21, 2008, a partir de http://radar.oreilly.com/archives/2007/10/the-social-network-operating-s.html.

Spivack, N.(2007) The Rise of the Social Operating System. . Recuperado Abril 25, 2008, a partir de http://novaspivack.typepad.com/nova_spivacks_weblog/2007/07/the-rise-of-the.html.

Wang, I. Social Operating System: Connecting Domains and Social Media. . Recuperado Abril 18, 2008, a partir de http://www.circleid.com/posts/social_operating_system_domain_names/.

Technorati Tags:

Transparencias sobre entornos personales de aprendizaje, e-portafolios y comunidades.

Dejó las transparencias que hemos presentado en la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Ourense (Universidad de Vigo) Concepción Abraira y un servidor, con algunas deficiencias de formato y diseño al traspasarlo a pdf desde Keynote. Espero que sirvan para una primera aproximación sobre entornos personales de aprendizaje (PLE), e-portafolios y comunidades. Hago una breve introducción para empezar a plantearme las perspectivas de estos términos resbaladizos y líquidos que tienen muchas definiciones variadas y distantes unas de otras. Presento gráficamente mi PLE en versión alfa para la formación de maestros en Didáctica de las Matemáticas. He intentado sintetizarlo de alguna manera. Espero que les guste.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »