Reflexiones sobre ecologías y espacios del aprendizaje, análisis del aprendizaje y análisis de redes sociales, visualización de datos, Big Data y otros temas emergentes

Etiqueta: teorías (Página 1 de 2)

La era conectiva del aprendizaje: teorías enmarcadas en este contexto

Introducción

En el siglo pasado ha habido diferentes teorías que describieron cómo se aprende en los diferentes contextos de la educación. Hay estudios y manuales (Olson & Hergenhahn, 2013 ; Klein, 1989; Illeris, 2009 ; Thorpe & Schmuller, 1954; Mowrer, 2000; Schunk, 2000 ; Leonard, 2002 ; Scott, 2012) que nos indican la importancia de muchas de las teorías en el siglo XX.

En el momento actual que estamos viviendo son válidos marcos de representación o teorías de aprendizaje que respondan  una única perspectiva, a diseños simples y metodologías unidisciplinares. Se requiere un esfuerzo conjunto de muchas personas y disciplinas.

Las teorías conectivas del aprendizaje demuestran que no sólo lo social se imbrica en los recovecos del aprendizaje.

La era conectiva

Dentro de esta apreciación se encuentran muchas de las teorías que se han ido desarrollando en este siglo bajo el paradigma de la comunicación global a través de Internet, la profundidad y el análisis de las interacciones, y la ampliación de lo que se entiende actualmente por Educación a Distancia (EaD) y la educación en entornos virtuales de aprendizaje. Este ecosistema comunicativo es profundo en los niveles de asincronía y sincronía, ya que ha permitido tener mayor conocimiento y análisis de todas las interacciones producidas. Por otro lado se ha pasado de las pedagogías de la ejemplificación y memorización a la demostración, práctica y el contexto. Vivimos en la edad del contexto con estas tecnologías emergentes (Scoble & Israel, 2013). Estamos de acuerdo en concretar que estas teorías de la edad conectiva tienen un marco referencial importante. Vivimos en la era de la “sociedad-red” (Castells, 2006) o la sociedad informacional (Castells, 2009 ; Castells, 2000).

Bajo estas delimitaciones, Terry Anderson y Jon Dron escribieron un libro importante titulado “Teaching Crowd: learning and social media” (2014) y que pueden descargar de la página de la editorial universitaria AUPress . Piensan en que hay múltiples formas de trabajo en red y de pedagogías en red:

Desde finales del siglo XX, estos temas han surgido a partir de múltiples áreas disciplinarias y, en suma, se suman  unas nuevas formas de  pensar sobre el aprendizaje.  Al hacer esta afirmación, distinguimos Conectivismo (una teoría creada por George Siemens a finales de 2004)) a partir de conectivismo con una pequeña «c», que se utiliza como un término genérico para una familia de teorías del aprendizaje de la red.  Al igual que hay muchas variaciones diferentes del constructivismo social que comparten las características unificadoras, también hay variaciones de conectivismo que comparten las propiedades comunes de conocimiento emergente desde y dentro de una red (Anderson y Dron, 2014, p. 48)

Hay muchas teorías relacionadas que ayudan a explicar y recomendar enfoques de aprendizaje en contextos de red y fuera del aula. Estos autores contextualizan como es el aprendizaje en esta era conectiva:

  • El aprendizaje es y debe ser sin restricciones dentro de los límites formales y grupos delimitados;
  • El aprendizaje no es sólo una característica de los individuos, sino también de las comunidades;
  • El aprendizaje no se distribuye sólo en las cabezas de los seres humanos, también en las herramientas, conceptuales y físicas, que utilizan, y en los artefactos (digitales) que se crean, y en los ambientes que construyen y habitan;
  • El conocimiento existe en un contexto social y físico, así como en uno de manera personal;
  • La estructura y el significado pueden ser una característica emergente del sistema de aprendizaje dinámico en el que muchas personas, unidas débilmente, pueden desempeñar un papel en la creación;
  • La diversidad tiene valor para toda la comunidad de aprendizaje, y diferencias individuales debe ser valorizado.

¿Qué marcos y teorías entrarían en este estadio conectivo? Según estos autores serían:

la heutagogía,  la cognición distribuida, la teoría de la actividad, la teoría del actor-red, la teoría de la complejidad y los sistemas adaptativos complejos, las comunidades de práctica, las redes de práctica y, por supuesto, el conectivismo (Anderson y Dron, 2014, p. 48-60).

Continuaremos.

3. Referencias bibliográficas

Dron, J., & Anderson, T. (2014). Teaching crowds: learning and social media. Edmonton, Alberta: AU Press. Recuperado a partir de http://www.aupress.ca/index.php/books/120235

Castells, M. (2006). La Sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza.

Castells, M. (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 1. Sociedad Red. Madrid: Alianza.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder (1a. ed.). Madrid: Alianza Editorial.

Illeris, K. (2009). Contemporary theories of learning: learning theorists — in their own words. London; New York: Routledge.

Klein, S. B. (1989). Contemporary learning theories. Hillsdale, N.J.: L. Erlbaum Associates.

Leonard, D. C. (2002). Learning theories, A to Z. Westport, Conn.: Oryx Press.

Mowrer, R. R. (2000). Handbook of contemporary learning theories. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates. Recuperado a partir de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&db=nlabk&AN=52755

Olson, M. H., & Hergenhahn, B. R. (2013). An introduction to theories of learning. Upper Saddle River, N.J.: Pearson Prentice Hall.

Schunk, D. H. (2000). Learning theories: an educational perspective. Upper Saddle River, N.J.: Merrill.

Scoble, R., & Israel, S. (2013). Age of Context: Mobile, Sensors, Data and the Future of Privacy (1 edition). Patrick Brewster Press.

Scott, D. (2012). Theories of learning. London: SAGE.

Thorpe, L. P., & Schmuller, A. M. (1954). Contemporary theories of learning, with applications to education and psychology,. New York: Ronald Press Co.

Microlearning – microaprendizaje: definiciones y características

El microaprendizaje (microlearning, usados a veces indistintamente) se plasma unidades de aprendizaje y actividades relativamente pequeños y de corto plazo de tiempo (máximo 15 minutos). Generalmente, el término microaprendizaje se refiere a micropuntos de vista en el contexto del aprendizaje, la educación y la formación. Más frecuentemente, el término se utiliza en el dominio de e-learning y los campos relacionados en el sentido de una nueva perspectiva paradigmática de los procesos de aprendizaje en entornos mediados por el nivel micro (le envuelve estos procesos con microcontenido, microformatos y microlecturas).

Microlearning Didactics
Uploaded with Skitch!

Ver más definiciones extraídos de Edutech Wiki, que a si vez lo extrajeron del wiki que formaron los componentes de microlearning.org. Una de ellas:

[Microlearning/Microaprendizaje] «es un término utilizado en el contexto de e-learning para la interacción en un tiempo corto de un alumno con una materia de aprendizaje que se descompone en pedazos muy pequeños de contenido. En la actualidad este término no está claramente definido. Los procesos de aprendizaje que han sido llamadas «microaprendizaje» puede cubrir un lapso de algunos segundos (por ejemplo, en el aprendizaje móvil) hasta 15 minutos (los objetos de aprendizaje enviados como e-mails). Hay una cierta relación con los viejos conceptos como la microenseñanza. Por supuesto, la noción de microaprendizaje se eleva la cuestión de la micropedagogía adecuada y microdidáctica, así como el problema de aprendizaje en sí mismo. «(Extraído de Microwiki, ya desaparecido), recuperada 18:44, 24 de julio de 2007 (MEST).)

Introducción y su contexto.

El enfoque de microaprendizaje fue un paradigma emergente en primera década de este siglo.Algunos lo consideran como un simple framework, pero muy disperso y con investigaciones dispares, al estilo del ANT (Actor-Network Theory). Se expandió y se realizaron papers en centroeuropa durante la anterior década de este siglo. En el 2002 empezaron a tener un Congreso cada año en la ciudad austriaca de Innsbruck (o por lo menos los primeros años hasta el 2007). Sin embargo, el enfoque creciente sobre las actividades microaprendizaje puede ser visto por las actividades de  los internautas sobre el tema, que etiquetan sus correspondientes blog, anuncios y marcadores sociales con el término «microaprendizaje» (ver los correspondientes Diigo o Delicious).

En un sentido amplio, el microaprendizaje puede entenderse como una metáfora que se refiere a los aspectos o niveles de micro en una gran variedad de modelos de aprendizaje, conceptos y también en procesos.

«No importa si el aprendizaje se refiere al proceso de construcción de conocimiento, al cambio de comportamiento de actitudes, de valores, de las capacidades mentales, de estructuras cognitivas, de las reacciones emocionales, de pautas de acción o de las dimensiones sociales, en todos los casos tenemos la posibilidad de considerar los aspectos  micro, meso y macro de los diversos puntos de vista sobre los cambios más o menos persistente y alteraciones sostenibles de las actuaciones” (Hug, 2005).
En función de los marcos y ámbitos de referencia, los aspectos micro, meso y macro varían. Son conceptos relacionales. Por ejemplo, en el contexto del aprendizaje de idiomas, uno podría pensar en los aspectos micro en términos de vocabulario, frases, oraciones, distinguirlas de las situaciones y episodios o capítulos (aspectos meso) y específicas acciones socio-culturales o semánticas complejas (aspectos macroeconómicos). En un discurso más general sobre el aprendizaje, se puede diferenciar entre el aprendizaje de los individuos, el aprendizaje de los grupos o el aprendizaje de las organizaciones y el aprendizaje de las generaciones o de las sociedades a nivel general.

Por otra parte, el microaprendizaje marca una transición de los modelos comunes de aprendizaje hacia las perspectivas de micro y la importancia de las dimensiones micro en el proceso de aprendizaje.
Como la tecnología educativa, el microaprendizaje se centra en el diseño de las actividades de microaprendizaje a través de pasos micro en entornos digitales de los medios de comunicación, que ya es una realidad cotidiana para los llamados trabajadores del conocimiento. Estas actividades se pueden incorporar en las rutinas diarias de aprendiz y tareas. A diferencia de los tradicionales enfoques de e-learning, el microaprendizaje, a menudo, tiende a impulsar la tecnología a través de impulsar los medios de comunicación, lo que reduce el la carga cognitiva de los alumnos. Por lo tanto, la selección de las micro objetos de aprendizaje y también el ritmo y el calendario de actividades de microaprendizaje son de importancia para los diseños didácticos

Caracterización

El microaprendizaje se puede caracterizar de las siguientes maneras:

Los procesos de microaprendizaje a menudo se derivan de la interacción con el contenido de las micro, que tiene lugar ya sea en diseño (los medios) la configuración (e-learning) emergentes o en las estructuras de contenido micro como envíos de registro de web o administradores de marcadores sociales en la Web.

El microaprendizaje puede ser una hipótesis sobre el tiempo necesario para resolver una tarea de aprendizaje, por ejemplo, responder a una pregunta, la memorización de un elemento de información, o la búsqueda de un recurso necesario. Los procesos de aprendizaje que han sido llamadas «microaprendizajes» puede cubrir un lapso de pocos segundos (por ejemplo, muy típico en el aprendizaje móvil) hasta 15 minutos o más. Hay una cierta relación con la enseñanza de micro-término, que es una práctica establecida en la formación docente.
El microaprendizaje también puede ser entendida como un proceso de posteriores actividades  de aprendizaje en “corto”, es decir, el aprendizaje mediante la interacción con los objetos de contenido en  microplazos de tiempo. En este caso, el diseño, la selección, la retroalimentación y el ritmo de las tareas repetidas o de otro tipo de cadena de microaprendizaje está a la vista.

En un sentido más amplio, el microaprendizaje es un término que puede ser utilizado para describir la manera más y más personas están haciendo aprendizaje informal y la adquisición de conocimientos en el contenido de las micro, los medios de comunicación micro o entornos multitarea (microcosmos), especialmente aquellos que se vuelven cada vez más basada en la web social y las tecnologías inalámbricas. En este sentido se redefine y se hace más amplio, las fronteras entre el aprendizaje de lo micro y el concepto complementario de los conocimientos micro que se están de esta manera difuminando:.

Caracterización del microaprendizaje

El microaprendizaje se puede caracterizar por lo siguientes pautas:

  • Los procesos de microaprendizaje a menudo se derivan de la interacción con microcontenidos, que se lleva a cabo ya sea en el diseño (de los medios utilizados),  la configuración (e-learning) o en las estructuras de microcontenidos emergentes como blogs, wikis, microblogging, marcadores sociales, etc. (Mosel, 2005).
  • El microaprendizaje puede ser una hipótesis sobre el tiempo necesario para resolver una tarea de aprendizaje, por ejemplo, responder a una pregunta, la memorización de un elemento de información, o la búsqueda de un recurso necesario según E. Masie (2006). Los procesos de aprendizaje que han sido llamadas «microaprendizaje» puede cubrir desde un lapso de pocos segundos (por ejemplo, en el aprendizaje móvil) hasta 15 minutos o más. Hay una cierta relación con el término microenseñanza,que es una práctica establecida en la formación docente.
  • El microaprendizaje también puede ser entendida como un proceso de actividades “cortas” de aprendizaje, es decir, el aprendizaje mediante la interacción con los objetos de microcontenidos en plazos pequeños. En este caso, el diseño, la selección, la retroalimentación y el ritmo de las tareas repetidas o de otro modo «encadenadas» al microaprendizaje está a la vista.
  • En un sentido más amplio, el microaprendizaje es un término que puede ser utilizado para describir la manera en que muchas personas están haciendo un aprendizaje informal (sin saberlo a veces) y adquiriendo conocimientos en estructura de microcontenido, micromedios o en entornos de multitarea (llamados microcosmos), especialmente aquellos que se vuelven más rápidos y cortos como muchos de los servicios de la web a hoy en día.  En este sentido más amplio, las fronteras entre microaprendizaje y el concepto complementario de microconocimiento (microknowledge) se están difuminando.

Las dimensiones de microaprendizaje

Las siguientes dimensiones se puede utilizar (Hug, 2005) para describir o diseñar actividades de microlearning:

  • Hora: esfuerzo relativamente corto, los gastos operativos, el grado de consumo de tiempo, el tiempo mensurable, tiempo subjetivo, etc.
  • Contenido: las unidades pequeñas o muy pequeñas, temas estrechos, las cuestiones más simples, etc.
  • Currículum: pequeña parte de la configuración curricular, las piezas de los módulos, elementos de aprendizaje informal, etc.
  • Formas: fragmentos, facetas, los episodios, «pepitas de conocimiento», los elementos de habilidad, etc.
  • Procesos: independiente, concomitante o reales, actividades situadas o integradas, método iterativo, la gestión de la atención, la conciencia (entrar o estar en un proceso), etc.
  • Medialidad: medios impresos, medios electrónicos, monomedios frente multimedia, los (inter)formas mediadas, etc.
  • Tipo de aprendizaje: repetitivo, activista, pragmático reflexivo, conceptionalista, constructivista, conductista, conectivista. También destacamos: aprendizaje activo, aprendizaje en el aula, el aprendizaje social, etc.

Ejemplos de actividades microaprendizaje

  • Lectura de un párrafo de la texto, e-mail o SMS.
  • Escuchar un informativo (corto) o un podcast o un videoclip educativo.
  • Visión de una tarjeta de memoria flash.
  • Memorizar una palabra, un vocabulario, una definición o una fórmula.
  • Clasificación de un conjunto de artículos (microcontenido) en un orden cronológico.
  • La selección de una respuesta a una pregunta.
  • Responder a las preguntas en pruebas.
  • Crear entornos de aprendizaje lúdico, con micro-juegos.
  • Por ejemplo, componer una haiku o un poema corto.

Aplicaciones de microaprendizaje (ejemplos)

  • Protectores de pantalla que soliciten al usuario una pequeña serie de tareas simples para resolver, después de un período determinado de inactividad (típico de la otra década)
  • Cuestionarios de opciones múltiples distribuidos a través de smartphones (En aquella época, o sea hace 7 años hablaban de Symbian y Java midlets).
  • Crear una palabra del día, libro del día u otro objeto y que se use como pequeño microcontenido a dictar de manera distribuida.
  • Software  de fichas para la memorización de contenidos a través de la repetición espaciada

Como se ve, usan la memoria para el aprendizaje como si se tratará de técnicas conductistas. Es curioso que este movimiento fundado por Theo Hug, Norm Friesen, Martin Lindner y Peter A. Bruck componen las personas más representativas. Tuvo su repercusión ya que en el libro de “Didactics of Microlearning: concepts, Discourses and examples” (2007) puso un artículo G. Siemens sobre Conectivismo: “Connectivism: creating a learning ecology in distributed environments”. A parte de la visión teórica, se expandió por medio de proyectos de investigación en mlearning (G. Kress y N. Pachler), tambíen se investigó en la importancia de la narración o storytelling en los miniprocesos de aprendizaje de la mano de The Hug [http://web.mit.edu/comm-forum/mit4/papers/hug.pdf], de la relación del microlearning con las comunidades virtuales (de práctica o de aprendizaje) tanto Nina Khanwald como T. Köhler. M. Kerres desarrolla diseños instruccionales en niveles micro y se pregunta si verdaderamente se necesita un diseño instruccional en sistemas autodirigidos y autogestionados con la organización de los propios usuarios de entornos personales de aprendizaje. O en todo caso una miniturización del diseño con el nanolerning.

También ha desarrollado aplicaciones en concreto para procesos en microlearning: Knowledge Pulse y GEM.

Otro concepto que tiene su interés: microenseñanza (Microteaching) Ver Wikipedia.

Relación con mlearning, microcontenido, microformatos, aprendizaje ubicuo, U-learning de C. O. Scharmer, Rapid Learning, aprendizaje de triple circuito (Triple Loop Learning).

Referencias:

Buchem, I., & Hamelmann, H. (2010). Microlearning: a strategy for ongoing professional development. eLearning Papers, 3. Recuperado el 13 de julio del 2012 en http://www.elearningeuropa.info/files/media/media23707.pdf

Hug, Theo. (2005). Micro Learning and Narration Exploring possibilities of utilization of narrations and storytelling for the designing of “micro units” and didactical micro-learning arrangements. Recuperado el 26 de mayo del 2011 en http://web.mit.edu/comm-forum/mit4/papers/hug.pdf

Hug, Theo. (2006). Microlearning: a new pedagogical Challenge (Introductory Note). Recuperado el 24 de julio del 2011 en http://www.microlearning.org/ml_files/microlearning-conference2005_hug.pdf

T. Hug, Lindner, M., & Bruck, P. A. (2006, 12-15 november). Microlearning: Emerging Concepts, Practices and Technologies after e-Learning. Actas de Proceedings of Microlearning 2005. Learning & Working in New Media, Innsbruck. Recuperado de http://www.microlearning.org/micropapers/microlearning2005_proceedings_digitalversion.pdf

T. Hug, Lindner, M., & Bruck, P. A. (2006, 12-15 november). Micromedia and eLearning 2.0: gaining the big picture. Actas de Proceedings of Microlearning Conference 2006, Innsbruck. Recuperado de http://www.microlearning.org/micropapers/microlearning2005_proceedings_digitalversion.pdf

Hug, T. (Ed.). (2007). Didactics of Microlearning: Concepts, Discourses and Examples. New York: Waxmann Verlag GmbH.

Kahnwald, N. (2007). Lurking as Microlearning in Virtual Communities. An Explorative Analysis of Changing Information Behavior. En: T. Hug (Ed.), Didactics of Microlearning: Concepts, Discourses and Examples. New York: Waxmann Verlag GmbH.

Kerres, M. (2007). Microlearning as a challenge for instructional design. Didactics of Microlearning: Concepts, Discourses and Examples, 98.

Kerres, M. (2007). Microlearning as a challenge for instructional design. En: T. Hug & Lindner, M. (Eds.), Didactics of Microlearning: Concepts, Discourses and Examples. Münster: Waxmann.

Lindner, Martin. (2005). What is Microlearning? (introductory Note). Recuperado el 14 de julio del 2011 en http://www.microlearning.org/ml_files/lindner_in_proceedings_2007_final.pdf
Mosel, S. (2005, 18 de diciembre). Self Directed Learning With Personal Publishing and Microcontent. Actas de Microlearning 2005 conference, Innsbruck,. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.167.4378&rep=rep1&type=pdf

Aprendizaje en Red – Networked Learning

El aprendizaje en red es un proceso de desarrollo y mantenimiento de las conexiones con personas e información,  fusionándolo a través de la comunicación en red (sincrónica y asincrónicamente) de tal forma que su objetivo y fin es un determinado aprendizaje. Hay un concepto similar: «Networks of Practice».
El término central en esta definición son las conexiones. Se toma una postura relacional en el que el aprendizaje se lleva a cabo tanto en relación con los demás y en relación con los recursos de aprendizaje.
CSALT, un grupo de investigación en la Universidad de Lancaster, Reino Unido, asociada a la serie de Conferencias de aprendizaje en red, ha definido Aprendizaje en red como «aprendizaje en el que la tecnología de la información y la comunicación se utiliza para promover las conexiones: entre un alumno y otros alumnos, entre estudiantes y tutores.; entre una comunidad de aprendizaje y sus recursos para el aprendizaje »
G. Salmon escribió en 2001 al respecto: «el aprendizaje se construye alrededor de las comunidades de aprendizaje y de sus interacción, ampliar el acceso más allá de los límites del tiempo y el espacio, pero ofreciendo la promesa de la eficiencia y ampliar el acceso. Piense en los individuos como nodos de una red».

El aprendizaje en red puede ser practicado en los centros educativos tanto formales como informales. En situaciones formales el aprendizaje logrado a través de la comunicación en red se facilita oficialmente y evaluando todas esas interacciones por procedimientos tradicionales o analíticos (Learning Analytics y la metodología de Análisis de Redes). En un ambiente informal, las personas mantienen en una red un aprendizaje para sus propios intereses, para el aprendizaje «en el lugar de trabajo» o también con fines de investigación y de desarrollo profesional.
Hay literatura, libros y artículos de investigación desde la década de los 90 del siglo pasado. No es nada nuevo.

En Wikipedia.
Dejó un mapa conceptual de Aprendizaje en red como marco de actuación. Faltan ramas. Son agradecidos comentarios:

Apuntes de aprendizaje rizomático – Rhizomatic Learning

En el artículo originario de D. Cormier se plantea la visión del currículo desde la perspectiva rizomática y del contexto del flujo comunicacional en tiempo real.

«En el modelo rizomático del aprendizaje, el currículo no está impulsado por las entradas predefinidas de los expertos, sino que se construye y se negocian en tiempo real con los aportes de quienes participan en el proceso de aprendizaje. Esta comunidad actúa como un plan de estudios, de manera espontánea para la formación, la construcción, y la reconstrucción de sí mismo y el objeto de su aprendizaje actúa de la misma manera a como el rizoma responde a condiciones ambientales cambiantes (y como metáfora del concepto de red)».

Dibujo de un rizoma

Descripción

David Cormier comenta:

«El conocimiento como la negociación no es un concepto totalmente nuevo en los círculos educativos. También ha sido usado en el constructivismo social y en las pedagogías conectivistas. Ninguna de estas teorías, sin embargo, es suficiente para representar la naturaleza del aprendizaje en el mundo online. No es una suposición, tanto en las teorías de que el proceso de aprendizaje debe ocurrir, pero que orgánicamente el conocimiento, o lo que se debe aprender, es todavía algo que de manera independiente tiene  un comienzo y un objetivo final determinado por el propio plan de estudios.
Una metáfora botánica, primero postulado por Deleuze y Guattari en el libro Mil mesetas (1987, edición en España de 1988), puede ofrecer una concepción más flexible de conocimiento en la era de las redes (sociedad-red): una planta rizomática no tiene un centro y no hay una frontera o delimitación, sino que se compone de un número de semi-independientes nodos, que cada uno de los cuales es capaz de crecer y difundirse por si mismo, y que sólamente puede estar limitado por las características de su hábitat (Cormier 2008). Desde el punto de vista rizomático, el conocimiento sólo se puede negociar, y la experiencia contextual, el aprendizaje colaborativo compartido por las pedagogías constructivistas y conectivista es un bien social, así como un conocimiento personal con el proceso de creación de mutables objetivos y constantemente en negociación.

La metáfora del rizoma, lo que representa es un salto importante para enfrentarse a la pérdida de un paragigma con el que comparar, juzgar y valorar los conocimientos. Puede ser particularmente apto como un modelo para las disciplinas a la última, donde el canon es fluido y es el conocimiento es un objetivo en movimiento (dinámico y a veces líquido).
En el modelo rizomático del aprendizaje, el currículo no está impulsado por las entradas predefinidas de los expertos, sino que se construye y se negoció en tiempo real con los aportes de quienes participan en el proceso de aprendizaje de esta comunidad (conocimiento entre iguales o pares). Actúa como el plan de estudios, de manera espontánea a la formación, la construcción y reconstrucción de sí mismo y el objeto de su aprendizaje es la misma que el del propio rizoma, responder a las cambiantes condiciones ambientales:

Como se comenta en Mil Mesetas:

El rizoma es una antigenealogía, una memoria corta o antimemoria. El rizoma procede por variación, expansión, conquista, captura, inyección. Contrariamente al grafismo, al dibujo o a la fotografía, contrariamente a los calcos, el rizoma está relacionado con un mapa que debe ser producido, construido, siempre desmontable, conectable, alterable, modificable, con múltiples entradas y salidas, con sus líneas de fuga. Lo que hay que volver a colocar sobre los mapas son los calcos, y no a la inversa. Contrariamente a los sistemas centrados (incluso policentrados), de comunicación jerárquica y de uniones preestablecidas, el rizoma es un sistema acentrado, no jerárquico y no significante, sin General, sin memoria organizadora o autómata cen- tral, definido únicamente por una circulación de estados. Lo que está en juego en el rizoma es una relación con la sexualidad, pero también con el animal, con el vegetal, con el mundo, con la política, con el libro, con todo lo natural y lo artificial, muy distinta de la relación arborescente: todo tipo de devenires.. (Deleuze y Guattari 1987: 21)

Con este modelo, una comunidad puede construir un modelo de educación lo suficientemente flexible como para la forma de conocimiento a desarrollar y cambiar a día de hoy a la producción de un mapa de conocimiento contextual. El plan de estudios de la vida de una comunidad activa es un mapa que siempre es «desmontable, conectable, reversible, modificable, y tiene múltiples entradas y salidas»:
– Si el mundo de la educación en medios es considerado como un rizoma, como una biblioteca de ficción al estilo de Umberto Eco [El Nombre de la Rosa], entonces tenemos que construir nuestras propias conexiones a través de este espacio con el fin de apropiarse de él. Sin embargo, en vez de andar a tientas en solitario como Brother William, consideramos que nuestro objetivo es la co-construcción de las conexiones secretas como un esfuerzo colaborativo. (Tella 2000, 41)
«En cierto sentido, el punto de vista rizomático retorna el concepto de conocimiento a sus raíces más antiguas. Lo que sugiere que una negociación del conocimiento distribuido puede permitir que una comunidad de personas pueda legitimar (y cohesionar) el trabajo que están haciendo entre ellos mismos y para cada miembro del grupo, prescinde de los modelos rizomáticos con la necesidad de una validación externa de esos conocimientos, ya sea por un experto o por un plan de estudios hecho. El conocimiento puede volver a ser juzgado por las antiguas normas de «yo puedo» y «reconoce que». Si un bit de información se reconoce como útil para la comunidad o que da prueba por si misma de hacer algo, se puede contar como conocimiento. La comunidad, entonces, tiene el poder de crear conocimiento en un contexto determinado y dejar que el conocimiento como un nuevo nodo conectado con el resto de la red.
De hecho, los propios miembros se conecta al nodo de la red más grande como comenta D. Cormier en artículo fundacional. La mayoría de las personas son miembros de varias comunidades a la vez y que actúan como miembros principales en algunos, llevando más peso y participación en el debate de manera más angosta, al tiempo que ofrece más contribuciones ocasionales en otras, cosechando el conocimiento de los miembros más implicados (Cormier 2007).

Esta es la nueva realidad. Los buscadores de conocimiento en campos vanguardistas están encontrando cada vez más que la valoración progresiva de nuevos desarrollos es más eficaz consiguiendo eficazmente a través de la experiencia participativa y negociada de la implicación en la comunidad rizomática.
A través de la implicación en múltiples comunidades donde se está asimilando y probando la nueva información, los educadores pueden empezar a aprehender el impresionante punto de mira que es el conocimiento en el entorno de aprendizaje moderno.

Discusión

La necesidad de una mayor rapidez en el aprendizaje.

David Cormier nos dice:
«Las bases sobre las que estamos trabajando están cambiando, así como la velocidad a la que debe ser la nueva información que se integra desde los cimientos. El método tradicional de traducción experta de la información al conocimiento requiere tiempo: tiempo para la experiencia necesaria para ser ejercida sobre la nueva información, el tiempo para su revisión y validación. En el clima actual, sin embargo, que el retraso (ante una sociedad de la abundancia hasta el infinito) podría hacer que el conocimiento obsoleto en sí mismo cuando es verificado, ya que se retrasan esas verificaciones y no son en tiempo real (Evans y Hayes 2005; Meile 2005). En un campo como la tecnología educativa, los métodos tradicionales de investigación junto con una financiación normal y el ciclo de publicación podría causar un retraso de varios años del conocimiento. Mientras tanto, los alumnos se quedan sin una fuente canónica de conocimiento aceptado, obligando a la dependencia de nuevas vías para la creación de conocimiento. Por ejemplo, un investigador estudiando el uso de software social debe basarse al menos en parte en los repositorios de conocimiento en línea, porque la información actual sobre la terminología utilizada en estas áreas no están disponibles en cualquier forma exhaustiva ni definitiva, en libros o artículos revisados ​​por pares (Nichol 2007) . La información que viene demasiado rápida, por lo cual se deben adaptarse nuestros métodos tradicionales de  verificación.
En los campos de frecuencia afectados por las prácticas gatekeeping de la industria editorial tradicional, los profesionales en campos como la ciencia de la espectroscopia se dirigen a la comunidad de aprendizaje en línea o los titulares de los espacios de colaboración de documentos tales como los wikis. El wiki, o cualquier otro documento en colaboración construida para el caso, resuelve una serie de cuestiones inherentes al modelo impulsado por expertos, ya que tiene la capacidad de estar más actualizado que cualquier experto de manera individual. La manera tradicional de publicación de contenido por un experto es la publicación con sus retrasos. Conocimiento en nichos comunitarios científicos es una de las soluciones. Wikis y herramientas similares ofrecen un medio de participación que puede permitir la negociación comunitaria del conocimiento.
Se están tomando medidas para la construcción de conocimiento colaborativo en ámbitos en los que están más tradicionalmente codificados como son los entornos de aprendizaje. En particular, las prácticas sociales de aprendizaje están permitiendo un enfoque más discursivo-rizomático al descubrimiento de conocimiento. El aprendizaje social es la práctica de trabajo en grupos, no sólo para explorar un canon establecido, sino también para negociar lo que califica como conocimiento. De acuerdo con Brown y Adler (2008), «El impacto más profundo de la Internet, es un impacto que todavía no se ha realizado plenamente, es su capacidad para apoyar y ampliar los diferentes aspectos del aprendizaje social». Varias comunidades en Internet ofrecen una idea de lo que puede lograrse en un ambiente de aprendizaje participativo social donde el conocimiento se está negociando. El aprendizaje social es particularmente valioso en los campos donde los parámetros de los conocimientos están en constante cambio y ese paradigma no ha sido consolidado aún, ya que hay variante de otro y ramificaciones del nuevo. La tecnología educativa es uno de estos campos. A nivel de posgrado, el curso de Alec Couros de tecnología educativa que se ofrece en la Universidad de Regina es un ejemplo ideal de la función de aprendizaje social y la negociación pueden desempeñar en el aprendizaje. Estudiantes en la clase Couros trabajan en un plan de estudios creado a través de sus propias negociaciones de los conocimientos y formaron sus propias redes asignando personas para tales funciones, contribuyendo así a la estructura rizomática, en su campo de estudio. Este tipo de colaboración, experiencia de aprendizaje rizomático representa claramente un ideal que es difícil de replicar en todos los ambientes, pero pone de manifiesto las posibilidades productivas del modelo de rizoma.


En otro artículo reciente D. Cormier nos comenta que lo rizomático debe abrazar la incertidumbre:

Se trata de abrazar la incertidumbre en el aprendizaje rizomático. Ese es el objetivo. Llegar al punto en uno mismo, o ayudar a alguien más para llegar al punto en que son capaces de enfrentarse a un sistema en particular, el desafío, la situación de lo que sea al no saber la respuesta y la sensación de que ellos pueden decidir al respecto. Trato de pensar de la enseñanza, entonces, como imitando el proceso de enfrentarse a situaciones inciertas y que se desarrollan las competencias básicas necesarias para lidiar con la incertidumbre. Hay un montón de buenas palabras que van junto con este … la responsabilidad, la autonomía, la creatividad … pero estoy empezando a pensar que todo se reduce a la incertidumbre.»

George Siemens en un post critica el concepto de rizoma para el aprendizaje ya que no es posible ver cómo ocurre ese aprendizaje. Dejemos la palabra de G. Siemens:

No veo las redes como una metáfora para el aprendizaje y el conocimiento. Veo el aprendizaje y el conocimiento como estructuras de redes. En global, los ajustes digitales, distribuidos y complejos, un modelo de red de aprendizaje y conocimiento es fundamental. La mayoría de las disciplinas en la sociedad se han vuelto demasiado especializados para funcionar en forma aislada. Los problemas globales son demasiado intratable al ser abordado por cualquier otra estructura de las redes. […]. La novedad y la innovación surge cuando chocan las ideas o especialidades que antes no habían sido traídos en relación el uno al otro.

Gran parte del mundo que vivimos hoy en día se puede explicar a través de redes, incluyendo la educación, el aprendizaje, la investigación y el desarrollo del conocimiento. No he leído Deleuze, a pesar de que está en mi agenda de mi viaje a Croacia este fin de semana, pero no veo rizomas como poseedores de una capacidad similar (a las redes) para generar conocimiento en el aprendizaje, la innovación y la complejidad.

Terry Anderson en otro post describe un sentimiento de alienación con el aprendizaje rizomático y afirma que: «Si realmente queremos CAMBIAR los sistemas, tenemos que asegurar que no crecemos como rizomas con la reproducción de clones de nosotros mismos o estableciendo jardines en los cuales sólo cierto tipo de semillas pueden florecer. »

Los rizomas a continuación, son eficaces para describir la estructura y la forma de conocimiento y el aprendizaje – lleno de baches, bultos orgánicos, y de adaptación. Pero los rizomas no pueden describir cómo ocurre el aprendizaje, cómo la novedad pasa, y cómo se convierte en un rizoma más que una réplica de sí mismo. Los rizomas puede ser una forma útil de pensar acerca del currículo, para pensar en cómo desarrollar contenido educativo, cuando estamos conectados entre sí y con las fuentes de información. Sin embargo, más allá del valor de describir la forma de adaptación curricular como descentralizada y orgánica, estoy seguro por ello que  los rizomas contribuyen al conocimiento y el aprendizaje.

Aprendizaje rizomático en los juegos
escribe en un post sobre esta metáfora para el aprendizaje (merece la pena leerlo):
«Durante más de una década, he estado considerando cómo el rizoma podría funcionar como metáfora y modelo para la educación. La visión tradicional de la educación sitúa la educación como una función de transferencia de expertos, que  determina el contenido del maestro al alumno. Los sistemas escolares de Estados Unidos tienden a depender de la jerarquía como el método de organización de la escuela privilegiada para distribuir contenidos y prácticas pedagógicas, en su mayoría en forma de programas sancionadores y desarrollados por expertos externos y luego establecido para los profesores que “pasan la cadena cognitiva” del contenido a los estudiantes como transferencia.
En el contraste de una comunidad de aprendizaje rizomático es un colectivo fluido, donde los participantes viven en el centro de las cosas y donde el aprendizaje surge informado por una mezcla de conocimiento explícito y tácito. En la concepción del aprendizaje rizomático, ayuda a pensar que los alumnos se asemejan a un mar de «medios», que están continuamente formándose y reformándose sobre la base de determinadas alianzas por sus necesidades, intereses, instrucciones, preguntas, redirecciones, evaluaciones y compromisos. A diferencia del diseño de muchas de las escuelas tradicionales, un espacio de aprendizaje rizomático se basa en la unión y reincorporación.
En el aprendizaje rizomático, el pensamiento se parece a una maraña de raíces y brotes. Tanto en los problemas como en la toma de decisiones se toma  siempre en conjunto. Una vez más, la descripción de Driscoll (2004) en cuanto al aprendizaje rizomático es importante:

El rizoma es una maraña de tubérculos, sin principio ni fin aparente. Constantemente cambia de forma, y ​​cada punto en que parece estar conectado con cualquier otro punto. Romper el rizoma en cualquier lugar produce el único efecto: las conexiones seguirán cultivándose. Los modelos rizoma con potencial ilimitado para la construcción del conocimiento, porque no tiene puntos fijos … y ninguna organización en particular (p. 389).
Sabemos que el conocimiento no es estable (Schon, 1983; Thomas & Brown, 2011). Thomas y  Brown escriben que hacer que «[m] el conocimiento permanezca estable en un mundo cambiante es un juego imposible de ganar» (Lugar 523 de 2399 en Kindle. Libro “A new Culture of Learning: Cultivating the imagination for a World of Constant Change”). El conocimiento de hecho nunca ha sido estable, pero teniendo en cuenta la fuerza destructora de Internet, lo que cuenta como conocimiento es un asunto que el cambio es más fácil de reconocer, sobre todo por quienes detentan el poder, cuyo concepto de saber en el pasado se encuentraba, a menudo, como la verdad.
En contraste con tal certeza, Thomas y Brown plantean que hay una nueva cultura de aprendizaje concentrada en una red de información masiva que ofrece un acceso casi ilimitado y los recursos para aprender sobre cualquier cosa … [y] un entorno acotado y estructurado que permite a la agencia ilimitada para crear y experimentar con cosas dentro de estos límites (Lugar 63 de 2399 del Kindle).

Esta nueva cultura del aprendizaje es de por sí rizomática, ya que se orienta en sentido horizontal, no vertical, que nos obliga a valorar el conocimiento tácito. El conocimiento tácito – a sabiendas de más de uno puede decir – requiere un tipo decididamente diferente del ambiente de aprendizaje en el que se favorece en la actualidad en la escuela, donde la transferencia de conocimiento es el método privilegiado. El conocimiento tácito no se adquiere de otros, sino que requiere aprendizaje a través de la mente, del cuerpo y los sentidos y se ve facilitada por la experimentación y la investigación «.

Referencias:
Brown, J. S., and R. P. Adler. 2008. Minds on fire: Open education, the long tail, and Learning 2.0. Educause Review 43 (1): 16-32 http://connect.educause.edu/Library/EDUCAUSE+Review/MindsonFireOpenEducationt/45823 (accessed May 27, 2008). Archived at http://www.webcitation.org/5XebnBMZ4.

Cormier, D. (2008). Rhizomatic Education: Community as Curriculum. [Weblog entry, March 24.] Dave’s Educational Blog. http://j.mp/ApWnaI. (accessed May 27, 2009).
Cormier, D. (2007). Membership, collaboration and the interwebs. [Weblog entry, March 24.] Dave’s Educational Blog. http://davecormier.com/edblog/?p=95 (accessed May 27, 2008). Archived at http://www.webcitation.org/5XebgJkGU.
Cormier, D. 2008. Rhizomatic knowledge communities: Edtechtalk, Webcast Academy. [Weblog entry, February 29.] Dave’s Educational Blog. http://davecormier.com/edblog/2008/02/29/rhizomatic-knowledge-communities-edtechtalk-webcast-academy/ (accessed May 27, 2008). Archived at http://www.webcitation.org/5XfE5yYAY.
Tella, S. 2000. The concept of media education revisited: From a classificatory analysis to a rhizomatic overview. Media Education Publication, 8. http://hrast.pef.uni-lj.si/~joze/podiplomci/FRI/mep8/Tella_mep8.pdf (accessed May 27, 2008). Archived at http://www.webcitation.org/5XedAvMUG.

Más información del concepto rizomático para la educación:

 

« Entradas anteriores