En La Coruña tuve ocasión de charlar con Beat Döebeli Honegger, un profesor de la Universidad de Zurich experto en wikis, con los que trabaja desde hace ya años, antes de que se pusieran de moda. Beat habló de un símil interesante entre encerado/pizarra y wikis con una definición precisa de la que extrajo conclusiones académicas. Aquí dejo unas pocas transparencias, que también me sirven para los talleres con futuros maestros para el área de Didáctica de las matemáticas en colaboración con Concepción F. Abraira:
octubre 26, 2006 at 1:36 PM
Fernando, las transparencias a las que haces referencia en este post, ¿dónde las podemos localizar? Ya que me interesaría echarlas un vistazo. No se si es que no las encuentro, he pasado de largo sobre ellas… Gracias.
octubre 26, 2006 at 5:26 PM
Hola, creo que eres Alicia no? por tu blog. Mira estas transparencias estan puestas en un servicio que se llama slideshare, puedes ir desde el enlace «on slideshare» que aparece abajo en la transparencia. El enlace es:
http://slideshare.net/lernys/wikis
Pero si lo queréis en .ppt (power point) me lo dices en tutoria virtual. Uns aludo
noviembre 10, 2006 at 8:00 PM
me parece interesante las posibilidades de slideshare , pero tengo una duda muy tecnica como puedo subir las presentaciones a mi blog o wiki.
Tengo material de mis alumnos que vamos a compartir a slideshare y luego que lo puedan subir a la wiki del salon y su blogs
Sobre las wikis que experiencias conoces aplicadas a la escuela
fernando
noviembre 10, 2006 at 8:39 PM
Hola tocayo, bueno para wikis tienes dos soluciones web fáciles y que permiten insertar código como el de slideshare: wikispaces.com y pbwiki.com. Y sobre experiencias en la educación hay bastantes, en nuestro caso desde la Universidad de León puedes ver:
http://www.concepcionabraira.info