Reflexiones sobre ecologías y espacios del aprendizaje, análisis del aprendizaje y análisis de redes sociales, visualización de datos, Big Data y otros temas emergentes

Categoría: educación (Página 10 de 18)

DrupalEd: integración de módulos para educación

Podemos usar este sitio tanto como un sitio de aprendizaje informal en el que todos los usuarios tienen permisos análogos, o como un entorno de aprendizaje más jerárquico, con estudiantes, profesores, clases y grupos de trabajo.
Algunas de sus funcionalidades son:

  • Un espacio de trabajo personal
  • Un espacio de grupo.
  • Capacidad para que los miembros del sitio creen grupos de trabajo informal.
  • Capacidad para crear espacios de clases formales.
  • Una plataforma de podcasting.
  • Un editor de texto WYSIWYG con IMCE.
  • Funcionalidad wiki.
  • Blogs personales y de clase.
  • Feeds RSS para todo el sitio, cursos individuales, condiciones individuales y usuarios individuales.
  • Galerías de imágenes personal.
  • Repositorios para uso personal.
  • Capacidad para crear grupos privados o sólo con invitación.
  • Etiquetado social con búsqueda en las descripciones de marcado
  • Marcadores sociales, con búsquedas sin descripción de marcadores.
  • Antispam con Akismet.
  • Calendarios de tareas para cada curso.
  • Calendarios de eventos para los grandes acontecimientos del sitio.
  • Ficheros de usuario configurables con descripciones de texto para facilitar las búsquedas.
  • Configurables listas de perfiles capacidad de búsqueda por las descripciones hechas del usuario.
  • Posibilidad de crear listas de «amigos» entre los miembros del sitio.

El objetivo de este sitio es crear un marco flexible de tal modo que todos los usuarios pueden montar un entorno de aprendizaje social o un entorno de aprendizaje tradicional, dependiendo de las necesidades de los aprendices del sitio. El marco actual es válido para los dos enfoques.
Lo encontré vía Octeto.
Puedes descargarlo en funnymonkey, que son los creadores y desarrolladores de esta idea. Más información en el grupo de distribución DrupalEd.

Nativos digitales o generación N(et)

Con la ayuda de Concepción F. Abraira he traducido algunos de los principios que rigen la Generación N y que debemos tener en cuenta para un proceso educador más integrador. Ellos sin tecnologías no son nada. «Si algo llama poderosamente la atención de los que estudian esta generación, desde una perspectiva educativa, es la inmediatez de sus acciones y toma de decisiones» como nos cuenta Ramón F. Ferreiro. La lista de las características psicosociales de esta generación emergente nos da para pensar. Ahí las dejo… Pasen y vean… 🙂
Seguir leyendo

UMPC, ¿posible futuro de dispositivos móviles?

Complementando el artículo anterior sobre m-learning me dispongo a escribir un pequeño apunte de UMPC. Significa «Ultra Mobile Personal Computer«, dispositivo con el que se gana más en movilidad, que es sumamente importante para el m-learning, ya que necesitamos disponer de múltiples formas de conectividad, aparte de otros requisitos tales como un disco duro de buena capacidad, pantalla táctil, conectividad bluetooth, wi-fi o conexión usb 2.0, cámara web, grabación de voz y vídeo y GPS. Uno de los grandes retos (que no tardará en llegar) es el reconocimiento de voz con estos dispositivos para que la comunicación a través de ello sea más fácil.
Algunos ejemplos como el N800, Asus R2H y Samsung Q1 en el que vemos todas las opciones posibles. Las baterías de algunos modelos pueden llegar a durar hasta las 5 horas con un uso no intensivo. Reproducir vídeo se reduce a 1 hora y 40 minutos para el modelo de Samsung, por ejemplo.
Como dicen en Optize:

El principal reclamo de estos dispositivos es su portabilidad, ya que sin ser tan grandes como un ordenador portátil ni tan pequeños como una agenda de bolsillo pueden llegar a desempeñar casi las mismas prestaciones que los primeros. Eso sí, el precio casi es igual de elevado que en el caso de los ordenadores portátiles, lo que demuestra que la movilidad es una de las principales prestaciones a ofrecer y, por supuesto, a pagar en el momento actual.

Hay muchas razones para el interés del m-learning, de las cuales son a destacar, tan como dice Leonard Low en su interesante blog en el post «10 Reasons Why Mobile Learning Matters«:

  1. Los enfoques m-learning pueden ayudar a que la enseñanza y el aprendizaje tengan lugar en el momento más apropiado y /o lugar
  2. Los enfoques m-learning permiten que los aprendices accedan al aprendizaje conveniente y flexiblemente.
  3. La cultura móvil se está convirtiendo en una aptitud de trabajo básica para la vida.
  4. Muchas industrias y profesiones usan dispositivos móviles como equipamientos stándar básicos.
  5. El aprendizaje móvil puede potenciar mejores servicios y comunicaciones.
  6. Los aparatos móviles digitales pueden hacer tareas más, mejor y más rápido que los tradicionales.
  7. El aprendizaje móvil puede ser la alternativa más barata.
  8. Es importante que los estudiantes impulsen la demarcación de las fronteras del aprendizaje móvil.
  9. Los aparatos móviles apoyan y estimulan prácticas de enseñanza y de aprendizaje tales como compartir, colaborar y construir conocimiento.
  10. El aprendizaje móvil pueden hacer el aprendizaje más divertido, interesante y potente.

He hecho un gráfico para la ocasión y que usaré en una conferencia que presentaré en Soria dentro de unos días, tomando ideas del magnífico blog de Cristobal Cobo en un reciente post:

mlearning

Por último, un vídeo explicativo de lo que será el UMPC según Intel. Merece la pena echarle un vistazo:

Algunos enlaces de interés:

m-learning: dispositivos para nuevos entornos de aprendizaje

mlearning

El rápido crecimiento de las tecnologías de la información y de la comunicación ha propiciado nuevas formas de educación. Habilitado por nuevos aparatos tecnológicos o dispositivos que nos hacen la vida (a veces) más llevadera y productiva. Uno de ellos es la comunicación desde la movilidad. El hábil manejo de estas tecnologías, que tienen los estudiantes de hoy día, fue lo que hizo posible la aparición del m-learning. Los aparatos que entran en acción no sólo son los teléfonos móviles, también entran en juego las PDAs, los UMPC, los reproductores de mp3 con funciones avanzadas como los iPod o el que dicen que llegará en junio: el iPhone.

Seguir leyendo

Un clon educativo de Youtube

Nuevo clon de Youtube, pero esta vez destinado al mundo educativo. La cosa la han bautizado como TeacherTube. Máximo por vídeo son 100 Mb. La verdad es que son vídeos que pueden entrar perfectamente en Youtube, por eso dudo del éxito ya que este nicho temético se puede alojar en Youtube, con lo cual el atractivo para alojarlo es mayor en este último, exceptuando algunas ventajas. Otras cosa distinta serían nichos de vídeos de temáticas no admitidas en Youtube, como por ejemplo la pornografía.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »